Síguenos

Valencia

Valencia celebrará una carrera contra el cáncer que recaudará fondos para la investigación oncológica

Publicado

en

Valencia carrera contra el cáncer fondos investigación
La alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada de las concejalas Marta Torrado y Rocío Gil participa en la presentación del evento deportivo y solidario “València contra el Cáncer”.

Valencia acogerá el próximo 29 de octubre una carrera popular contra el cáncer que recaudará fondos para la investigación oncológica. La carrera “València contra el cáncer”, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer con el apoyo de varias administraciones y entidades, entre ellas el Ayuntamiento de València, tiene un recorrido de 5’6 kilómetros y saldrá desde el Paseo de la Alameda.

La inscripción, que ya está abierta, cuesta 5 euros, que se destinarán íntegramente a la investigación contra el cáncer.

Además de la carrera, habrá actividades deportivas para todas las edades. Así, habrá una patinada popular, marcha nórdica y marcha a pie. También habrá actividades gimnásticas para todos los públicos.

Cómo inscribirte en la carrera contra el cáncer

El período de inscripción en la carrera está abierto hasta el próximo 25 de octubre. Para más información sobre la carrera o para inscripciones, se puede consultar la página web https://runcancer.com/valencia-contra-el-cancer/.

La carrera contra el cáncer de València ha celebrado ya siete ediciones anteriores. En la edición del año 2022 se inscribieron 9.577 personas y se recaudaron 47.915 euros.

Actividad deportiva y solidaria

La carrera contra el cáncer ha sido presentada hoy en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, en un acto en el que han participado la alcaldesa, María José Catalá, el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer de València, Tomás Trénor, las concejalas Rocío Gil y Marta Torrado, y el diputado de Turismo y Deportes de la Diputación de València, Pedro Cuesta, entre otros.

La alcaldesa ha solicitado la participación de la ciudadanía en este acto porque “la ciudad de València es una ciudad solidaria y, a la vez, es la ciudad del running y, por lo tanto, unir solidaridad e investigación y running en la lucha contra el cáncer es una cosa muy natural para nosotros. Es una ciudad vinculada al deporte, vinculada a la actividad física que demuestra, por medio de la actividad física, su compromiso con la investigación”.

Carrera “València contra el cáncer”

En este sentido, María José Catalá ha agradecido “la tarea de esta asociación, de todos los componentes, de su presidente, de la gerente y agradecerles la oportunidad que nos dan de comprometernos y de aportar nuestro granito de arena en la lucha contra esta lacra que todos sufrimos en algún momento de nuestra vida con algún grado de proximidad. El cáncer no escapa a ninguna de nuestras vidas. Todos tenemos conocidos, amigos, familiares que han sufrido de una manera o de otra esta enfermedad. Nadie es ajeno ni inmune ni tampoco somos insensibles a la necesidad de investigar y a la necesidad de seguir contribuyendo a esa investigación. Así que, por nuestra parte, todo lo que necesite la asociación y toda la tarea de visibilización que podamos hacer, la haremos”.

La alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada de las concejalas Marta Torrado y Rocío Gil participa en la presentación del evento deportivo y solidario “València contra el Cáncer”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer de València, Tomás Trénor, ha dicho que “el objetivo del evento es seguir sumando para poder seguir investigando. Es también difundir el mensaje de la importancia que tiene la investigación contra el cáncer porque investigar es avanzar”. Por eso, Trénor ha animado a la ciudadanía “a sumarse a esta jornada bien sea corriendo, caminando o patinando. Cuantas más personas salgamos ese día a la calle a movernos, más solidaridad que se convierte en investigación y en avances en esta lucha, que ojalá, algún día, no haga falta lidiar”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo