Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO identifica en Andorra 6 millones que atribuye a comisiones de Zaplana

Publicado

en

València, 4 jun (EFE).- El último de los informes que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha firmado en el Caso Erial y en relación con Eduardo Zaplana identifica movimientos de al menos 6 millones de euros en bancos de Andorra que asocia a la que, según la hipótesis de los investigadores, era una red financiera organizada por este imputado para el cobro de comisiones.

La UCO considera que el entramado de Andorra fue clave para desviar las cantidades cobradas, según ellos, de comisiones ilegales por la adjudicación del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana y de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV), y blanquearlas para, posteriormente, repatriarlas a España.

La causa, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia, e investigada por la Fiscalía Anticorrupción, cuantifica en unos 10,5 millones de euros estas comisiones.

Una cuenta abierta en un banco andorrano por un posible testaferro de Zaplana, expresident de la Generalitat y exministro, es una de las claves de esta rama de la investigación. Ese supuesto testaferro abrió en 2004 su cuenta en la Banca Privada de Andorra (BPA) en la que llegó a ingresar más de seis millones de euros, al parecer buena parte en efectivo, y los agentes de la Guardia Civil relacionan estos fondos con posibles comisiones.

Sin embargo, la Guardia Civil maneja la hipótesis de que este dinero no proceda de las adjudicaciones citadas (ITV y plan eólico), sino que esté relacionado con el parque temático de Benidorm Terra Mítica, una posibilidad que las fuentes jurídicas consultadas por Efe consideran aventurada, aunque posible.

El caso Erial, en el que está imputado Zaplana junto a otros, se abrió para investigar un supuesto cobro de comisiones que podría constituir delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación.

La instrucción afronta este 2021 su fase final, tras el esclarecimiento del supuesto entramado societario que se pudo usar para ocultar los fondos y cuando se acaban de cumplir, este mes de mayo, tres años desde que el expresident y exministro fuese detenido.

Según han indicado a Efe fuentes conocedoras de la instrucción, aunque todavía quedan pendientes varias declaraciones relacionadas con las últimas imputaciones, la intención es finalizarla este año, todo ello sin perjuicio de las diligencias que puedan reclamar las defensas.

La defensa del expresident de la Generalitat ha solicitado al juzgado que le investiga en el caso Erial que cite a declarar a diez técnicos que intervinieron en las adjudicaciones de ITV y del plan eólico para que aclaren si, como dice la acusación, sufrieron algún tipo de presión del imputado o de otros en la redacción de sus informes, porque de no demostrarse la manipulación de las adjudicaciones, no cabe pensar que se cobraron comisiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz considera una «vergüenza» el ingreso en prisión de Santos Cerdán e insta a Sánchez a actuar: «No caben paños calientes»

Publicado

en

Crisis en el PSOE en directo hoy: Última hora
Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Pedro Sánchez- ARCHIVO

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado duramente la entrada en prisión preventiva del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, acusando este suceso de ser una «verdadera vergüenza» y reclamando al presidente Pedro Sánchez una respuesta inmediata y contundente. «No caben paños calientes», ha declarado ante los medios en Sevilla, durante su participación en la Conferencia Internacional sobre la financiación al desarrollo junto al director general de la OIT, Gilbert Houngbo.

“Es un problema de país”: Díaz exige medidas urgentes

Yolanda Díaz calificó la situación como «muy grave», «un problema de país» que exige una respuesta clara más allá de las fronteras del partido. Ha reclamado explicaciones transparentes sobre “qué ha pasado” y “hasta dónde llega” la supuesta corrupción vinculada a la trama Koldo.

Además, ha instado a que el PSOE y Sumar tomen decisiones ya, dentro de la comisión de seguimiento de la coalición, convocada para el día siguiente. Según Díaz, es preciso un «giro copernicano» en la legislatura, impulsando una regeneración democrática urgente.

Repudio a la corrupción: «había unos golfos robando»

Durante su intervención, Díaz expresó su enfado al recordar la pandemia y los ERTEs gestionados por su cartera, asegurando que, mientras trabajaban para salvaguardar empleos, «había unos golfos robando», en referencia a Cerdán y otros implicados como José Luis Ábalos y Koldo García.

Impacto político y futuro de la coalición

La presión de Sumar y la partida judicial del caso Koldo han tensionado la coalición. Se espera que en la reunión del miércoles Sumar pida acciones concretas al PSOE. Mientras tanto, el PSOE, según el Gobierno, «ya actuó al apartar a Cerdán», pero Díaz ha insistido en que la justicia debe señalar responsabilidades políticas también

 

Maquillaje y contouring para aparentar derrota: la puesta en escena más cínica de Pedro Sánchez

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo