Síguenos

Consumo

La UJI revela que Instagram está infrautilizada por los políticos como herramienta de movilización en períodos de crisis

Publicado

en

CASTELLÓN, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – Un estudio desarrollado por el Grupo de Investigación en Periodismo, Comunicación y Poder de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) revela que la red social Instagram todavía está infrautilizada por los políticos españoles como herramienta para la movilización en períodos de crisis como el proceso independentista de Cataluña, y también en aspectos técnicos y formales, como el uso de vídeos o elementos de la vida personal.

Los resultados de este trabajo, realizado por los profesores del Departamento de Ciencias de la Comunicación Pablo López-Rabadán y Hugo Doménech-Fabregat, se han publicado en la revista ‘El profesional de la información’ (EPI), según ha informado la UJI en un comunicado.

El objetivo de esta investigación era analizar la gestión estratégica que los políticos hacen de la red social Instagram, que se ha convertido en un medio «referente» para la producción y distribución de imágenes de todos los ámbitos, especialmente en contextos de crisis política e institucional.

Para ello, López-Rabadán y Doménech-Fabregat se centraron en una de las fases más intensas de la crisis catalana, de junio de 2017 a abril de 2018, y estudiaron en profundidad 188 imágenes publicadas por los diez principales líderes del mapa político catalán y español, tanto en votos de sus partidos como en seguidores en la red estudiada.

CONCLUSIONES
Las conclusiones de la investigación muestran un uso político «regular» de Instagram, caracterizado por una «intensa» personalización y por la orientación hacia temas profesionales, es decir, sin representación de la esfera más privada y alejada del foco político. Además, se detecta el uso de recursos de base espectacular como la apelación emocional, la hibridación de espacios y la experimentación con filtros expresivos.

A pesar de ello, los investigadores han detectado en el uso de Instagram por los líderes políticos referentes «límites a la experimentación, una infrautilización de Instagram que limita su impacto tanto en la movilización ciudadana como en otras acciones como la crítica al adversario, el humor o el entretenimiento», según ha apuntado el profesor Pablo López-Rabadán. Además, los investigadores también detectan «carencias» en los perfiles de Instagram como la incorporación de selfies o videos.

El interés de los investigadores de la UJI en este trabajo de comunicación política a través de las redes sociales ha sido analizar el uso de líderes políticos representativos en la crisis del independentismo de Cataluña con el objetivo de conocer las nuevas tendencias en esta especialidad.

Para ello, el profesor Hugo Doménech-Fabregat ha señalado que se ha creado «una metodología original; hemos partido del eje clásico de las 5W del periodismo -qué, quién, cómo, dónde y cuándo- y hemos planteado nueve categorías de análisis que repasan de forma integral los principales rasgos temáticos y formales asociados a la espectacularización de la política». «Nuestro estudio es novedoso porque Instagram todavía ha sido poco estudiado, tanto en el ámbito teórico como en el metodológico, en la literatura científica», ha añadido el investigador.

DE PEDRO SÁNCHEZ A ARRIMADAS Y PUIGDEMONT
El profesor Pablo López-Rabadán ha argumentado que, aunque el uso de Instagram se ha normalizado en el ámbito de la comunicación política, «el grado de aprovechamiento por parte de los líderes es muy dispar, sin una conexión ideológica significativa».

Al respecto, ha destacado que hay casos de una gestión «muy variada y profesional», tanto en el ámbito independentista, como Carles Puigdemont (PDeCAT) u Oriol Junqueras (ERC), como entre los líderes a nivel estatal como Mariano Rajoy (PP), Pablo Iglesias (Podemos), Albert Rivera o Inés Arrimadas, ambos de Ciudadanos. Y, por otra parte, «también se detectan casos todavía de un uso limitado, como el de los líderes del PSC y En Comú Podem, o el de Pedro Sánchez antes de acceder a la Presidencia del Gobierno», ha subrayado.

Por ejemplo, ha dicho que la utilización de esta red social es «errática» en el caso de Partit Socialista de Catalunya (PSC), Podemos Cataluña o el socialista Pedro Sánchez antes de acceder a la presidencia del Gobierno español. Por el contrario, el investigador de la UJI ha asegurado que los políticos que presentan una puesta en escena con «mayor naturalidad estratégica» en Instagram son Inés Arrimadas, de Ciudadanos, y Carles Puigdemont (PdeCAT).

El grupo de investigación Periodismo, Comunicación y Poder está dirigido por el profesor Andreu Casero y sus líneas de estudio prioritarias son el periodismo especializado en diversas materias, especialmente en el ámbito político y en el nuevo paradigma digital, así como los nuevos formatos periodísticos en el tratamiento de la realidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la ‘vuelta al cole’: 8 consejos para ahorrar

Publicado

en

Vuelta al Cole ahorrar
En la imagen, el primer día de colegio en un Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP). EFE/Biel Aliño/Archivo

La ‘Vuelta al Cole’ supone un gasto desorbitado, para el que recomendamos seguir los consejos de la OCU para ahorrar. Con el inicio del nuevo curso escolar, las familias con hijos se enfrentan a la temida «cuesta de septiembre», un periodo marcado por un aumento significativo en los gastos en ropa y material escolar. Según estimaciones, estos desembolsos pueden superar los 500 euros por alumno solo en artículos como zapatos, chándales, polos, pantalones y material escolar. A esto se suman otros gastos, como matrícula, cuotas escolares, actividades extraescolares, comedor y cuotas de la AMPA, que pueden elevar el coste total anual por alumno a más de 2.000 euros. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece algunos consejos para reducir estos gastos.

Estrategias para Ahorrar en la Vuelta al Cole

1. Hacer un Inventario de lo que ya se Tiene:
Antes de lanzarse a comprar, es recomendable revisar qué artículos se tienen en casa. No es necesario que todo sea nuevo para el nuevo curso. Si la mochila o el estuche están en buen estado, no hace falta reemplazarlos.

2. Aprovechar Ofertas y Descuentos en Agosto:
Este mes suele estar lleno de promociones en ropa y material escolar. Adelantar las compras no solo facilita el ahorro, sino que también ofrece una mayor disponibilidad de productos y menos tiempo en colas.

3. Evitar Compras Impulsivas:
A veces, las ofertas pueden ser engañosas. Si solo se necesitan cinco cuadernos y la oferta es de diez, es mejor evitarla. Además, se recomienda priorizar las tiendas físicas sobre las online para probar la calidad de los productos, especialmente en papelería y uniformes.

4. Ir de Compras sin los Hijos:
Salir de compras sin los niños puede evitar gastos adicionales, ya que es común que se encaprichen con artículos de marca o de sus personajes favoritos, que suelen ser más caros.

5. Fomentar el Consumo Colaborativo:
El intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares es una excelente forma de ahorro. Existen iniciativas y plataformas que facilitan este tipo de intercambios.

6. Consultar Programas de Libros Gratuitos:
Muchas comunidades autónomas ofrecen sistemas de préstamo de libros a través de los colegios. Estos programas permiten ahorrar significativamente en las lecturas recomendadas para el curso.

7. Optar por Bibliotecas y Libros Usados:
Para las lecturas recomendadas, la opción más económica es tomarlas prestadas de bibliotecas o consultar si la AMPA gestiona libros usados del curso anterior.

8. Comparar Precios de Tabletas:
Si se requiere una tableta, es esencial comparar modelos y precios en diferentes tiendas. Una misma marca puede variar hasta 150 euros dependiendo del comercio.

Consejos para una Alimentación Saludable en la Vuelta al Cole

La vuelta al cole también es una oportunidad para establecer buenos hábitos alimenticios. En lugar de bollería industrial y bebidas edulcoradas para el recreo o la merienda, se recomienda optar por fruta, frutos secos, leche y bocadillos caseros con pan integral. Estas opciones no solo son más saludables, sino que también pueden ser más económicas.

Con estos consejos, las familias pueden afrontar la vuelta al cole con menos estrés financiero y asegurar que sus hijos comiencen el nuevo curso de manera saludable y preparada.

Continuar leyendo