Síguenos

Sucesos

La última advertencia de los padres al parricida de Elche

Publicado

en

parricida elche

Alicante, 15 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La última advertencia de los padres al parricida de Elche ha salido a la luz. El adolescente de 15 años que ha confesado el crimen con una escopeta de caza de sus padres y a su hermano de 10 años en Elche (Alicante) había sido advertido por sus progenitores de que mejoraba sus resultados académicos en el instituto o bien le pondrían a trabajar en el campo.

La advertencia de los padres al parricida

Fuentes próximas a la investigación han desvelado a EFE que este ultimátum había sido dado al joven recientemente por sus padres, Jaime y Encarni, y que éste, Santi, se había negado tanto a trabajar en el campo como a cambiar de actitud en el instituto.

Los problemas se habían intensificado el pasado diciembre cuando el adolescente obtuvo malas notas, con varios suspensos, en el cuarto curso de la ESO en el instituto Vicente Verdú de Elche.

El adolescente homicida y el resto de su familia vivían en una casa de campo en la pedanía ilicitana de Algoda, con una finca con naranjos, mandarinos y ejemplares de granados.

La adicción del parricida a los videojuegos peligrosos

Al parecer, el día del triple parricidio, el martes 8 de febrero, el joven discutió con su madre porque no corregía su falta de actitud en el instituto ni tampoco ayudaba en las labores domésticas ni con la tarea de los árboles frutales y se le castigó sin videoconsola, con la que pasaba muchas horas de juego. Santi tenía adicción por un peligroso videojuego de matar. Lo que desprende cuál puede ser el perfil psicológico del parricida.

Las mismas fuentes han señalado que durante los más de tres días que el joven estuvo en la casa con los cadáveres de sus padres y de su hermano en un cobertizo anexo precisamente los dedicó a jugar a un popular juego online en el que el objetivo es causar el mayor número de víctimas.

En sus primeras declaraciones llegó a confesar que pasó todo ese tiempo jugando porque sabía, a la vista de lo sucedido, de que en el futuro no podría estar más con la consola.

Se hizo pasar por su madre

Además, esos días se hizo pasar por un familiar para telefonear al instituto y decir falsamente que no iría durante un tiempo por tener la covid-19, y también utilizó el teléfono móvil de la madre fallecida para contestar varios mensajes.

Los hechos tuvieron lugar el pasado martes en la casa de la pedanía ilicitana de Algoda, donde el joven utilizó la escopeta de caza del padre para disparar mortalmente a su madre por la espalda y a continuación a su hermano cuando huía del lugar.

Después ocultó sus cuerpos en un cobertizo para aperos antes de esperar varias horas a que volviera su padre de trabajar para también tirotearle y acabar con su vida.

El arresto se produjo el viernes por la noche, después de que una vecina diera aviso a los servicios de emergencia y se presentara en el domicilio la hermana de la madre, en un caso que ha causado una honda conmoción en Elche, donde el ayuntamiento ha declarado tres días de luto.

Desde un primer momento trascendió que el joven confesó los hechos y que mantenía una sorprendente actitud fría en torno a lo sucedido y sin arrepentimiento alguno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Preocupación vecinal en Jérica por la sobrepoblación de cabras montesas que saltan por los tejados

Publicado

en

La presencia cada vez más habitual de cabras montesas en el casco urbano de Jérica (Castellón) ha generado inquietud entre los vecinos, que denuncian que estos animales recorren las calles del municipio y saltan por los tejados, provocando riesgo de desprendimiento en las viviendas más antiguas.

Un fenómeno creciente tras el incendio de Bejís

Según ha explicado el alcalde, Jorge Peiró, el fenómeno comenzó tras el incendio forestal de Bejís en 2022. Desde entonces, numerosos animales salvajes, especialmente cabras montesas, han ido acercándose progresivamente al núcleo urbano. Aunque al principio se avistaban en zonas de monte cercanas, desde principios de 2025 ya se las puede ver dentro del pueblo, incluso en zonas como la Vuelta de la Hoz y el casco histórico.

“El problema es que ahora ya no se asustan. Saltan de tejado en tejado, y ya hemos tenido desprendimientos de tejas que suponen un peligro real para los vecinos”, ha explicado el alcalde. “Se suelen ver a primera hora de la mañana o al anochecer, y los residentes están muy preocupados”.

El Ayuntamiento pide medidas urgentes a la Generalitat

Desde el consistorio se reclama a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio una solución inmediata. Entre las medidas solicitadas, el Ayuntamiento plantea el traslado de los animales a su hábitat natural o la concesión de más permisos de caza controlada a la Sociedad de Cazadores local.

Un problema que afecta a toda la comarca del Alto Palancia

Según datos del Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal, en la comarca del Alto Palancia hay una población estable de unos 1.100 ejemplares de cabra montesa. Como parte del control poblacional, en Jérica se autorizó la primera licencia de caza en la temporada 2023-2024, y en la campaña actual ya se ha ampliado el cupo de capturas.

Además, la Generalitat trabaja en un nuevo decreto de gestión de ungulados, que está previsto que se apruebe en verano de 2025. Este decreto incluirá nuevas herramientas legales para incrementar los cupos de caza y combatir la sobrepoblación de cabras montesas que afecta tanto al entorno natural como a la seguridad de los núcleos urbanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo