Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Universitat de València denuncia una agresión LGTIfóbica en su rectorado

Publicado

en

Actos vandalismo UV

VALÈNCIA, 19 Jun.- La Universitat de València (UV) ha denunciado este miércoles una «agresión LGTBIfóbica» en su Rectorado al tener que retirar la bandera multicolor que se había colgado en el edificio por tercer año consecutivo con motivo del Día internacional del Orgullo y que ha sido cortada «intencionadamente».

La vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, Elena Martínez, ha calificado el ataque de «cobarde» y ha hecho un llamamiento a disfrutar de los actos previstos para este miércoles en el Rectorado, con las banderas del arcoíris como celebración y reivindicación de la diversidad y símbolo de rechazo contra esta agresión. «Más que nunca sentimos el orgullo de ser una universidad diversa», ha aseverado.

La Universitat invita a celebrar la diversidad en los campus con la obra ‘Lo inevitable’, de la compañía valenciana Dunatacà. La pieza (15′) aborda la cuestión de la identidad, de cómo se construye y nos construye el género y se representará a las 11.00 horas los días 19 de junio en la plaza Darwin de Rectorado, y el día 20 de junio ante la cafetería del Campus de Burjassot.

Este año se cumplen cincuenta años de los disturbios de Stonewall (Nueva York, 1969) que marcaron el inicio de la lucha por los derechos de las personas LGTB. La Universitat de València se suma a esta celebración izando la bandera del arcoíris en sus edificios, recuerda la institución académica.

El 28 de junio se celebra el Día internacional del Orgullo, y con motivo de esta conmemoración, la Universitat de València, a través de la iniciativa diversitats que impulsa el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, se suma a los actos de celebración del Ayuntamiento de Valencia y asociaciones, como por ejemplo Lambda, con una programación diversa. Aquí se pueden consultar los principales acontecimientos que se organizan en toda la ciudad como celebración y reivindicación de la diversidad.

La Universitat de València participa desde el año 2017 izando la bandera LGTB en los edificios del Rectorado, en el Centro Cultural La Nau, en el edificio histórico del campus de Ontinyent y en las bibliotecas de Ciencias Sociales Gregori Maians, del campus dels Tarongers, y Ciencias Eduard Boscà, de Burjassot.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA IDENTIDAD

En esta ocasión, además, en el marco del Orgullo y con motivo de la iniciativa de aprobación del protocolo de atención a la identidad y a la expresión de género de la Universitat de València, se representará en los campus una versión corta (15′) de la obra ‘Lo inevitable’, de la compañía valenciana Dunatacà.

Asimismo, dentro de la programación de la 36ª edición de la Universitat d’Estiu de Gandia ‘Derechos en todo el Mundo’, se ha incorporado el taller ‘Sexualidades diversas: realidades sobre las personas LGTBI con discapacitado intelectual’, de 5 horas de duración, que impartirán profesionales de Plena Inclusión CV el día 16 de julio, de 09.30 a 14.30 horas.

Esta formación pretende mostrar la diversidad y singularidad de la sexualidad humana desde una perspectiva de género e interseccional. A través de una metodología teoricopráctica se analizarán los mitos y las realidades de las identidades no normativas, como es el caso de las personas con discapacitado intelectual LGTBI que se enfrentan a «dobles armarios» y se darán a conocer los apoyos accesibles que se pueden ofrecer para reconocer su derecho a disfrutar de una vida afectivosexual plena, saludable y diversa.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo