Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Universitat de València denuncia una agresión LGTIfóbica en su rectorado

Publicado

en

Actos vandalismo UV

VALÈNCIA, 19 Jun.- La Universitat de València (UV) ha denunciado este miércoles una «agresión LGTBIfóbica» en su Rectorado al tener que retirar la bandera multicolor que se había colgado en el edificio por tercer año consecutivo con motivo del Día internacional del Orgullo y que ha sido cortada «intencionadamente».

La vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, Elena Martínez, ha calificado el ataque de «cobarde» y ha hecho un llamamiento a disfrutar de los actos previstos para este miércoles en el Rectorado, con las banderas del arcoíris como celebración y reivindicación de la diversidad y símbolo de rechazo contra esta agresión. «Más que nunca sentimos el orgullo de ser una universidad diversa», ha aseverado.

La Universitat invita a celebrar la diversidad en los campus con la obra ‘Lo inevitable’, de la compañía valenciana Dunatacà. La pieza (15′) aborda la cuestión de la identidad, de cómo se construye y nos construye el género y se representará a las 11.00 horas los días 19 de junio en la plaza Darwin de Rectorado, y el día 20 de junio ante la cafetería del Campus de Burjassot.

Este año se cumplen cincuenta años de los disturbios de Stonewall (Nueva York, 1969) que marcaron el inicio de la lucha por los derechos de las personas LGTB. La Universitat de València se suma a esta celebración izando la bandera del arcoíris en sus edificios, recuerda la institución académica.

El 28 de junio se celebra el Día internacional del Orgullo, y con motivo de esta conmemoración, la Universitat de València, a través de la iniciativa diversitats que impulsa el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, se suma a los actos de celebración del Ayuntamiento de Valencia y asociaciones, como por ejemplo Lambda, con una programación diversa. Aquí se pueden consultar los principales acontecimientos que se organizan en toda la ciudad como celebración y reivindicación de la diversidad.

La Universitat de València participa desde el año 2017 izando la bandera LGTB en los edificios del Rectorado, en el Centro Cultural La Nau, en el edificio histórico del campus de Ontinyent y en las bibliotecas de Ciencias Sociales Gregori Maians, del campus dels Tarongers, y Ciencias Eduard Boscà, de Burjassot.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA IDENTIDAD

En esta ocasión, además, en el marco del Orgullo y con motivo de la iniciativa de aprobación del protocolo de atención a la identidad y a la expresión de género de la Universitat de València, se representará en los campus una versión corta (15′) de la obra ‘Lo inevitable’, de la compañía valenciana Dunatacà.

Asimismo, dentro de la programación de la 36ª edición de la Universitat d’Estiu de Gandia ‘Derechos en todo el Mundo’, se ha incorporado el taller ‘Sexualidades diversas: realidades sobre las personas LGTBI con discapacitado intelectual’, de 5 horas de duración, que impartirán profesionales de Plena Inclusión CV el día 16 de julio, de 09.30 a 14.30 horas.

Esta formación pretende mostrar la diversidad y singularidad de la sexualidad humana desde una perspectiva de género e interseccional. A través de una metodología teoricopráctica se analizarán los mitos y las realidades de las identidades no normativas, como es el caso de las personas con discapacitado intelectual LGTBI que se enfrentan a «dobles armarios» y se darán a conocer los apoyos accesibles que se pueden ofrecer para reconocer su derecho a disfrutar de una vida afectivosexual plena, saludable y diversa.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo