Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Universitat de València denuncia una agresión LGTIfóbica en su rectorado

Publicado

en

Actos vandalismo UV

VALÈNCIA, 19 Jun.- La Universitat de València (UV) ha denunciado este miércoles una «agresión LGTBIfóbica» en su Rectorado al tener que retirar la bandera multicolor que se había colgado en el edificio por tercer año consecutivo con motivo del Día internacional del Orgullo y que ha sido cortada «intencionadamente».

La vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, Elena Martínez, ha calificado el ataque de «cobarde» y ha hecho un llamamiento a disfrutar de los actos previstos para este miércoles en el Rectorado, con las banderas del arcoíris como celebración y reivindicación de la diversidad y símbolo de rechazo contra esta agresión. «Más que nunca sentimos el orgullo de ser una universidad diversa», ha aseverado.

La Universitat invita a celebrar la diversidad en los campus con la obra ‘Lo inevitable’, de la compañía valenciana Dunatacà. La pieza (15′) aborda la cuestión de la identidad, de cómo se construye y nos construye el género y se representará a las 11.00 horas los días 19 de junio en la plaza Darwin de Rectorado, y el día 20 de junio ante la cafetería del Campus de Burjassot.

Este año se cumplen cincuenta años de los disturbios de Stonewall (Nueva York, 1969) que marcaron el inicio de la lucha por los derechos de las personas LGTB. La Universitat de València se suma a esta celebración izando la bandera del arcoíris en sus edificios, recuerda la institución académica.

El 28 de junio se celebra el Día internacional del Orgullo, y con motivo de esta conmemoración, la Universitat de València, a través de la iniciativa diversitats que impulsa el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, se suma a los actos de celebración del Ayuntamiento de Valencia y asociaciones, como por ejemplo Lambda, con una programación diversa. Aquí se pueden consultar los principales acontecimientos que se organizan en toda la ciudad como celebración y reivindicación de la diversidad.

La Universitat de València participa desde el año 2017 izando la bandera LGTB en los edificios del Rectorado, en el Centro Cultural La Nau, en el edificio histórico del campus de Ontinyent y en las bibliotecas de Ciencias Sociales Gregori Maians, del campus dels Tarongers, y Ciencias Eduard Boscà, de Burjassot.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA IDENTIDAD

En esta ocasión, además, en el marco del Orgullo y con motivo de la iniciativa de aprobación del protocolo de atención a la identidad y a la expresión de género de la Universitat de València, se representará en los campus una versión corta (15′) de la obra ‘Lo inevitable’, de la compañía valenciana Dunatacà.

Asimismo, dentro de la programación de la 36ª edición de la Universitat d’Estiu de Gandia ‘Derechos en todo el Mundo’, se ha incorporado el taller ‘Sexualidades diversas: realidades sobre las personas LGTBI con discapacitado intelectual’, de 5 horas de duración, que impartirán profesionales de Plena Inclusión CV el día 16 de julio, de 09.30 a 14.30 horas.

Esta formación pretende mostrar la diversidad y singularidad de la sexualidad humana desde una perspectiva de género e interseccional. A través de una metodología teoricopráctica se analizarán los mitos y las realidades de las identidades no normativas, como es el caso de las personas con discapacitado intelectual LGTBI que se enfrentan a «dobles armarios» y se darán a conocer los apoyos accesibles que se pueden ofrecer para reconocer su derecho a disfrutar de una vida afectivosexual plena, saludable y diversa.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo