Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Universitat de València denuncia una agresión LGTIfóbica en su rectorado

Publicado

en

Actos vandalismo UV

VALÈNCIA, 19 Jun.- La Universitat de València (UV) ha denunciado este miércoles una «agresión LGTBIfóbica» en su Rectorado al tener que retirar la bandera multicolor que se había colgado en el edificio por tercer año consecutivo con motivo del Día internacional del Orgullo y que ha sido cortada «intencionadamente».

La vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, Elena Martínez, ha calificado el ataque de «cobarde» y ha hecho un llamamiento a disfrutar de los actos previstos para este miércoles en el Rectorado, con las banderas del arcoíris como celebración y reivindicación de la diversidad y símbolo de rechazo contra esta agresión. «Más que nunca sentimos el orgullo de ser una universidad diversa», ha aseverado.

La Universitat invita a celebrar la diversidad en los campus con la obra ‘Lo inevitable’, de la compañía valenciana Dunatacà. La pieza (15′) aborda la cuestión de la identidad, de cómo se construye y nos construye el género y se representará a las 11.00 horas los días 19 de junio en la plaza Darwin de Rectorado, y el día 20 de junio ante la cafetería del Campus de Burjassot.

Este año se cumplen cincuenta años de los disturbios de Stonewall (Nueva York, 1969) que marcaron el inicio de la lucha por los derechos de las personas LGTB. La Universitat de València se suma a esta celebración izando la bandera del arcoíris en sus edificios, recuerda la institución académica.

El 28 de junio se celebra el Día internacional del Orgullo, y con motivo de esta conmemoración, la Universitat de València, a través de la iniciativa diversitats que impulsa el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, se suma a los actos de celebración del Ayuntamiento de Valencia y asociaciones, como por ejemplo Lambda, con una programación diversa. Aquí se pueden consultar los principales acontecimientos que se organizan en toda la ciudad como celebración y reivindicación de la diversidad.

La Universitat de València participa desde el año 2017 izando la bandera LGTB en los edificios del Rectorado, en el Centro Cultural La Nau, en el edificio histórico del campus de Ontinyent y en las bibliotecas de Ciencias Sociales Gregori Maians, del campus dels Tarongers, y Ciencias Eduard Boscà, de Burjassot.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA IDENTIDAD

En esta ocasión, además, en el marco del Orgullo y con motivo de la iniciativa de aprobación del protocolo de atención a la identidad y a la expresión de género de la Universitat de València, se representará en los campus una versión corta (15′) de la obra ‘Lo inevitable’, de la compañía valenciana Dunatacà.

Asimismo, dentro de la programación de la 36ª edición de la Universitat d’Estiu de Gandia ‘Derechos en todo el Mundo’, se ha incorporado el taller ‘Sexualidades diversas: realidades sobre las personas LGTBI con discapacitado intelectual’, de 5 horas de duración, que impartirán profesionales de Plena Inclusión CV el día 16 de julio, de 09.30 a 14.30 horas.

Esta formación pretende mostrar la diversidad y singularidad de la sexualidad humana desde una perspectiva de género e interseccional. A través de una metodología teoricopráctica se analizarán los mitos y las realidades de las identidades no normativas, como es el caso de las personas con discapacitado intelectual LGTBI que se enfrentan a «dobles armarios» y se darán a conocer los apoyos accesibles que se pueden ofrecer para reconocer su derecho a disfrutar de una vida afectivosexual plena, saludable y diversa.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Eusebio Poncela a los 79 años: adiós a un referente del cine y la televisión española

Publicado

en

El actor Eusebio Poncela ha fallecido en Madrid a los 79 años. Con una trayectoria marcada por papeles intensos y personajes complejos, trabajó en cine, teatro y televisión, siendo recordado especialmente por su papel en La ley del deseo de Pedro Almodóvar y en clásicos como Arrebato.

Una carrera marcada por el riesgo y la autenticidad

Eusebio Poncela debutó en el cine en 1972 con La semana del asesino, interpretando a un personaje homosexual en una relación ambigua, lo que ya mostraba su inclinación por encarnar personajes poco convencionales y adelantados a su tiempo.

En 1987, Pedro Almodóvar le confió un papel clave en La ley del deseo, donde interpretó a un director de cine homosexual enamorado de un joven Antonio Banderas. En el reparto también coincidió con Carmen Maura, que dio vida a una mujer trans. Su interpretación consolidó a Poncela como uno de los actores más valientes y versátiles de su generación.

Cine, televisión y teatro

El actor madrileño brilló en películas que marcaron una época en el cine español, como Arrebato (1979), de Iván Zulueta, convertida en película de culto. En televisión participó en producciones de gran éxito como Isabel, Águila Roja, El accidente o la reciente Matices.

En teatro, Poncela también dejó huella con interpretaciones intensas y muy reconocidas, confirmando su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y registros.

Un legado imborrable

Eusebio Poncela será recordado como uno de los grandes intérpretes del cine español, un actor que nunca temió dar vida a personajes arriesgados y que abrió camino en la representación de la diversidad en la gran pantalla. Su muerte supone una gran pérdida para la cultura española, pero su legado permanecerá en la memoria de generaciones de espectadores.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo