Síguenos

Consumo

La Universitat de València, segunda mejor de España sobre visibilidad en Internet

Publicado

en

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La Universitat de València es el segundo centro de enseñanza superior español en presencia y visibilidad en la web en España, solo superado por la Universitat de Barcelona, según el Ranking Web (Webometrics) de universidades, una iniciativa del grupo de investigación Cybermetrics Lab del CSIC que analiza casi 12.000 entidades.

La institución ha mejorado su posición a escala mundial, donde avanza 23 posiciones y vuelve a estar entre las 200 primeras universidades (puesto 189), y en Europa, donde ha mejorado once lugares y llega a la posición 58, según ha informado la institución académica en un comunicado.

El Ranking Web (Webometrics) de universidades se publica desde e2004 un par de veces al año, a finales de enero y de julio. Los indicadores con más peso en esta clasificación son el impacto y la visibilidad (50% del total de la puntuación), que mide el número de redes externas con backlinks o enlaces desde otras webs a las páginas de cada institución; y la excelencia (35%), que cuantifica el número de artículos académicos de cada centro publicados en revistas internacionales de alto impacto situados entre los más citados.

En este ranking también se analizan como indicadores la apertura y transparencia (10% del total), apartado en el que se calcula el número de citaciones de los principales autores de la institución en Google Scholar; y la presencia (5%), que es el número de páginas del dominio web principal de cada institución.

Así, por indicadores, en presencia, la Universitat de València se coloca en la posición 72 del mundo, al que asciende desde el puesto 212 que ocupaba en enero de 2018; y en apertura se sitúa en el número 97.

En impacto, el primer centro académico valenciano de enseñanza superior asciende al número 300 y con ello mejora cuatro posiciones respecto a enero de 2018; mientras que en excelencia también avanza nueve puestos, hasta el 230 mundial, según las mismas fuentes.

A escala mundial el Webometrics está encabezado por las universidades de Harvard, Stanford y el Massachusetts Institute of Technology, mientras que en Europa lideran la clasificación las Universidades de Oxford, Cambridge y College London. En España, tras las universidades de Barcelona y de València, los cinco primeros puestos los ocupan la Autónoma de Madrid y las Politécnicas de Madrid y de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


🕐 Precio del kWh hoy por horas – Martes, 9 de julio de 2025

Hora Precio €/kWh
00:00 – 01:00 0.1412 €
01:00 – 02:00 0.1351 €
02:00 – 03:00 0.1329 €
03:00 – 04:00 0.1314 €
04:00 – 05:00 0.1371 €
05:00 – 06:00 0.1380 €
06:00 – 07:00 0.1368 €
07:00 – 08:00 0.1408 €
08:00 – 09:00 0.1620 €
09:00 – 10:00 0.1560 €
10:00 – 11:00 0.1760 €
11:00 – 12:00 0.1581 €
12:00 – 13:00 0.1543 €
13:00 – 14:00 0.1528 €
14:00 – 15:00 0.0875 € 🔻
15:00 – 16:00 0.0892 € 🔻
16:00 – 17:00 0.1021 €
17:00 – 18:00 0.1263 €
18:00 – 19:00 0.1961 €
19:00 – 20:00 0.2317 €
20:00 – 21:00 0.2364 €
21:00 – 22:00 0.2849 € 🔺
22:00 – 23:00 0.2068 €
23:00 – 24:00 0.1790 €

Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo