Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UV, considerada la tercera mejor universidad de España por sexto año consecutivo

Publicado

en

La Universitat de València (UV) ha sido reconocida como primera universidad valenciana y como la tercera mejor de España en el National Taiwan University Ranking (NTU), que clasifica a las instituciones más destacadas del mundo en investigación. Se trata de la misma posición que ostenta por sexto año consecutivo.

Asimismo, ha avanzado posiciones tanto a escala europea como internacional y, por campos, la institución académica se encuentra entre las cinco mejores de España en Agricultura (2ª) y Ciencias Naturales (2ª), Medicina (3ª) y Ciencias de la Vida (5ª) y Ciencias Sociales (5ª), ha señalado la institución académica en un comunicado.

El NTU clasifica a 800 universidades en función de su rendimiento atendiendo a publicaciones científicas y citas, con el objetivo de mostrar las universidades más destacadas del mundo en investigación. Los resultados aparecen en un ranking mundial de universidades y también detallados en seis campos de conocimiento y 24 materias.

En este contexto, en el ranking mundial de Taiwán, la UV ha mejorado ocho posiciones respecto al año 2018, hasta llegar al puesto 207 del mundo. A nivel europeo, ha avanzado cuatro posiciones, hasta colocarse como el 83 centro de enseñanza superior; mientras que en el conjunto español, la de València es la tercera mejor universidad por sexto año consecutivo, solo superada este año por la Universitat de Barcelona y por la Universitat Autònoma de Barcelona.

En la metodología de este ranking se valoran ocho indicadores sobre el número de artículos y de citas de cada institución. También, la productividad investigadora (25 por ciento), el impacto de la investigación (35%) y la investigación de excelencia (40%) de cada centro académico.

En la clasificación por campos, la UV se encuentra entre las cinco mejores de España en Agricultura (2ª) y Ciencias Naturales (2ª), donde además ha avanzado una posición respecto a la edición anterior. También es la tercera en Medicina y la quinta mejor valorada en Ciencias de la Vida y Ciencias Sociales.

Respecto a 2018 y en la clasificación internacional por campos, la UV ha mejorado posiciones en cinco de las seis áreas, especialmente en la de Ciencias Naturales, en la que se ha colocado como la 118 mejor universidad del mundo, tras haber escalado en un año 18 posiciones.

 

CLASIFICACIÓN POR MATERIAS

En la clasificación por materias, destaca la posición mundial 33 de la UV en Ciencias Agrícolas y la 122 en Química. En ambas, el centro valenciano es el primero de España. Asimismo, también destaca en Física (puesto 180 mundial y segundo en España), Ciencias Espaciales (lugares 102 y cuarto, respectivamente) y en Ambiente/Ecología, donde también es segunda de España.

La primera institución académica valenciana aparece clasificada por primera vez en ocho materias, en siete de las cuales se coloca entre las cinco mejores de la clasificación nacional: Biología y Bioquímica, Medicina Clínica, Economía y Negocios, Microbiología, Psiquiatría/Psicología, Ciencias Sociales y Ciencias del Espacio.

A escala mundial, el NTU está liderado por la Universidad de Harvard, la de Stanford y la Johns Hopkins. En Europa se sitúan al frente del mismo las universidades de Oxford, College London y Cambridge.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz exige a Feijóo aclarar por qué Mazón deja la presidencia del PP valenciano pero mantiene su escaño

Publicado

en

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que explique con claridad por qué Carlos Mazón dejará de presidir el PP de la Comunitat Valenciana pero continuará ocupando su acta de diputado autonómico.

En un mensaje publicado en la red social Bluesky, Díaz subrayó:

«El señor Feijóo tiene que explicar muy bien por qué Mazón no puede presidir el PP valenciano pero sí puede seguir siendo diputado en Les Corts».


Relevo en la presidencia del PP valenciano

El propio Feijóo anunció este martes que habrá un cambio en la presidencia del PPCV en las próximas semanas, tras la investidura de Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat. Según indicó, la elección del nuevo líder del partido en la Comunitat se produce a instancia del propio Mazón, y él respalda la decisión.


Contexto político en la Comunitat Valenciana

Este movimiento se produce en un momento de reorganización política del PP valenciano, donde Juanfran Pérez Llorca asumirá la presidencia de la Generalitat y Mazón dejará la dirección del partido, aunque mantendrá su representación en Les Corts. La situación ha generado preguntas sobre la coherencia de mantener el escaño mientras se abandona la presidencia del partido, motivo por el que Yolanda Díaz ha exigido explicaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo