Síguenos

Cultura

«La vida soñada de Emma», una novela positiva hacia las víctimas del machismo

Publicado

en

Eva Batalla (EFE).- La escritora Teresa Guirado regresa tras el éxito de su primera novela, «Jodidamente especial», de la mano de Planeta con «La vida soñada de Emma», una llamada de atención a las mujeres que han dejado de «amarse a sí mismas» y sufren la violencia machista «que no se ve», la psicológica, conocida como «luz de gas».

«No es una historia dramática «, precisa Guirado en una entrevista con EFE, sino que está contada de forma positiva, con el sarcasmo de la protagonista, Emma, abogada de profesión, una mujer de un nivel social, económico y cultural alto que decide formar una familia con el hombre aparentemente perfecto, Tomás, dueño de un bufete de abogados y que acaba ejerciendo un dominio sobre ella.

«La humillación y el principio de que no estás valorando a la mujer que tienes al lado, no la estás dejando desarrollarse, es un caso de violencia psicológica, la conocida como ‘luz de gas’, muy difícil de sacar a la luz», explica la escritora, nacida en Madrid pero valenciana de adopción.

En esta novela Guirado escribe de lo que más le gusta, las emociones, y el germen del libro era inicialmente escribir sobre qué pasa cuando creces al lado de un hombre, otro de los protagonistas, Javi, el contrapunto de Tomás y el apoyo de Emma, que es tu mejor amigo y llegas a la edad adulta.

La maternidad de la escritora, sus vivencias y la de las mujeres de su entorno le hizo dar un giro a la historia, y recoger también los casos de desequilibrio «brutal» que se da entre el papel del hombre y la mujer en su relación de pareja y en la atención a la familia.

«Me apetecía remover conciencias y que las mujeres que lean el libro se planteen si lo que le pasa a Emma les está pasando también a ellas y no se han dado cuenta, y que los hombres también se vean reflejados», afirma Guirado.

Teresa Guirado

Señala a EFE que ha estado documentándose sobre la violencia machista y la desigualdad entre hombres y mujeres, y quería mostrar la violencia «que no es visible», la de la mujer que «está subyugada, que no puede salir cuando quiere, que no puede ejercer la profesión que le gusta, a quien su pareja no hace más que decir malas palabras».

Los hombres tienen un papel fundamental en la novela y en la vida de Emma, también en positivo, pero el momento que hace a la protagonista asentarse y «volver a ser persona» es cuando entabla contacto con sus compañeras en las clases de pilates y le hacen salir de su rutina.

«La conexión entre mujeres debería asentarse más y ser más positiva», defiende Guirado, quien lamenta que les hayan enseñado a «estar compitiendo siempre» entre ellas y aboga por la expresión «solidaridad entre mujeres».

Guirado trabaja de informática en una multinacional y todavía le cuesta asimilar el éxito que consiguió hace dos años con su primera novela, «Jodidamente especial», que logró situarse entre las veinte obras más leídas en Amazon en lengua castellana y la más vendida en la tiende Kindle en 2015, y que llevó a Planeta a interesarse por ella. «El momento más alucinante de mi vida», recuerda.

Tras «Jodidamente especial», la historia de «La vida soñada de Emma» salió «a borbotones», señala, y ahora está en la «fase creativa» de otro relato y escribe historias cortas en su blog, «Toda una vida imaginada», donde aborda también dos de los géneros que más le gustan, la ciencia-ficción y el terror.

Pero es precavida y a pesar de la buena acogida de sus dos primeros títulos sabe que «es muy difícil vivir» de la escritura: «Compaginar la literatura y el trabajo es muy sacrificado», concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo