Síguenos

Cultura

«La vida soñada de Emma», una novela positiva hacia las víctimas del machismo

Publicado

en

Eva Batalla (EFE).- La escritora Teresa Guirado regresa tras el éxito de su primera novela, «Jodidamente especial», de la mano de Planeta con «La vida soñada de Emma», una llamada de atención a las mujeres que han dejado de «amarse a sí mismas» y sufren la violencia machista «que no se ve», la psicológica, conocida como «luz de gas».

«No es una historia dramática «, precisa Guirado en una entrevista con EFE, sino que está contada de forma positiva, con el sarcasmo de la protagonista, Emma, abogada de profesión, una mujer de un nivel social, económico y cultural alto que decide formar una familia con el hombre aparentemente perfecto, Tomás, dueño de un bufete de abogados y que acaba ejerciendo un dominio sobre ella.

«La humillación y el principio de que no estás valorando a la mujer que tienes al lado, no la estás dejando desarrollarse, es un caso de violencia psicológica, la conocida como ‘luz de gas’, muy difícil de sacar a la luz», explica la escritora, nacida en Madrid pero valenciana de adopción.

En esta novela Guirado escribe de lo que más le gusta, las emociones, y el germen del libro era inicialmente escribir sobre qué pasa cuando creces al lado de un hombre, otro de los protagonistas, Javi, el contrapunto de Tomás y el apoyo de Emma, que es tu mejor amigo y llegas a la edad adulta.

La maternidad de la escritora, sus vivencias y la de las mujeres de su entorno le hizo dar un giro a la historia, y recoger también los casos de desequilibrio «brutal» que se da entre el papel del hombre y la mujer en su relación de pareja y en la atención a la familia.

«Me apetecía remover conciencias y que las mujeres que lean el libro se planteen si lo que le pasa a Emma les está pasando también a ellas y no se han dado cuenta, y que los hombres también se vean reflejados», afirma Guirado.

Teresa Guirado

Señala a EFE que ha estado documentándose sobre la violencia machista y la desigualdad entre hombres y mujeres, y quería mostrar la violencia «que no es visible», la de la mujer que «está subyugada, que no puede salir cuando quiere, que no puede ejercer la profesión que le gusta, a quien su pareja no hace más que decir malas palabras».

Los hombres tienen un papel fundamental en la novela y en la vida de Emma, también en positivo, pero el momento que hace a la protagonista asentarse y «volver a ser persona» es cuando entabla contacto con sus compañeras en las clases de pilates y le hacen salir de su rutina.

«La conexión entre mujeres debería asentarse más y ser más positiva», defiende Guirado, quien lamenta que les hayan enseñado a «estar compitiendo siempre» entre ellas y aboga por la expresión «solidaridad entre mujeres».

Guirado trabaja de informática en una multinacional y todavía le cuesta asimilar el éxito que consiguió hace dos años con su primera novela, «Jodidamente especial», que logró situarse entre las veinte obras más leídas en Amazon en lengua castellana y la más vendida en la tiende Kindle en 2015, y que llevó a Planeta a interesarse por ella. «El momento más alucinante de mi vida», recuerda.

Tras «Jodidamente especial», la historia de «La vida soñada de Emma» salió «a borbotones», señala, y ahora está en la «fase creativa» de otro relato y escribe historias cortas en su blog, «Toda una vida imaginada», donde aborda también dos de los géneros que más le gustan, la ciencia-ficción y el terror.

Pero es precavida y a pesar de la buena acogida de sus dos primeros títulos sabe que «es muy difícil vivir» de la escritura: «Compaginar la literatura y el trabajo es muy sacrificado», concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

Del 1 al 28 de julio, València se transformará en un gran escenario cultural gracias a La Gran Fira de València 2025, que ofrecerá más de 400 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Organizada por las concejalías de Fiestas y Tradiciones y Fallas, esta edición promete superar el éxito de años anteriores.

Ocio para todos en barrios, pedanías y puntos emblemáticos

La programación se extiende a lo largo de 8 barrios y 7 pedanías de la ciudad, además de zonas icónicas como la Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Reina, Jardines del Palau, Parc Central, Viveros o el Paseo de la Alameda.

Entre los barrios y pedanías participantes están:

  • Nou Moles, Aiora, Arrancapins, Russafa, Montolivet, Les Tendetes, Natzaret y La Creu Coberta

  • Benifaraig, El Perellonet, El Forn d’Alcedo, Massarrojos, La Torre, Castellar-L’Oliveral y Beniferri

Estas zonas acogerán desde cuentacuentos, circo, conciertos y magia, hasta talleres infantiles, tributos musicales, campeonatos, DJ’s, jazz, rock y folklore valenciano.

Inauguración espectacular: ballet aéreo y concierto de piano

La inauguración tendrá lugar el 1 de julio a las 22:00 h en la Plaza del Ayuntamiento con un impresionante espectáculo titulado “Piano Sky”, que incluirá:

  • Concierto de piano en directo a 4 metros de altura

  • Bailarines, luces y pirotecnia de Peñarroja

La Gran Nit de Juliol: 19 de julio, la noche más especial

Una de las fechas más esperadas es la Gran Nit de Juliol, que se celebrará el sábado 19 de julio en múltiples enclaves. Incluirá:

  • Espectáculos circenses, talleres y conciertos

  • Tributos a Raffaella Carrà, concierto de Francisco, y Luis Fonsi en Viveros

  • Espectáculo «La Movida Valenciana» y fuegos artificiales de Pirotecnia Vulcano

Conciertos en Viveros: más de 18 actuaciones en directo

Del 1 al 25 de julio, Viveros será escenario de un ciclo de conciertos con artistas como:

  • Europe, Vanesa Martín, Luis Fonsi, Simple Minds, Rosario, Sole Giménez, La La Love You, Juan Valderrama, The Human League, Bombai, Camila, entre otros

Espectáculos pirotécnicos cada sábado: Focs de la Fira

Cada sábado de julio a las 23:59 h se disparará un espectáculo pirotécnico en diferentes ubicaciones:

  • 5 de julio: Hermanos Caballer (Plaza del Ayuntamiento)

  • 12 de julio: Pirotecnia Valenciana (Puente de Montolivet)

  • 19 de julio: Pirotecnia Vulcano (tramo XIV del río)

  • 26 de julio: Correfoc por el centro histórico

  • 27 de julio: Final apoteósico junto al mar con Pirotecnia Martí

Actividades para todas las edades y públicos

Entre las propuestas más destacadas de esta edición:

  • Espectáculos de magia, mentalismo, cuentacuentos, cantajuegos

  • Juegos, talleres infantiles, humor, conciertos y tributos

  • Actividades falleras, cultura digital (OWN València), visitas a l’Albufera, noches temáticas en piscinas municipales, coros y certámenes musicales

Apuesta por el talento local y la cultura valenciana

“Queremos que València sea un punto de encuentro cultural durante julio, con una programación diversa que fomente el talento local”, ha indicado Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones.

Por su parte, Santiago Ballester, edil de Fallas, ha resaltado la recuperación del disparo pirotécnico junto al mar como una de las grandes novedades de este año.

Calendario pirotécnico de la Feria de Julio de Valencia 2025

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo