Síguenos

Deportes

LA GRANOTERA| ‘Ganar, ganar y volver a ganar’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

La Granotera.- Me ha venido a la mente una frase mítica del gran Luis Aragonés. Para mí, junto a Johan Cruyff, dos de los entrenadores que más han aportado al fútbol en este país. El segundo, por razones obvias, un nuevo concepto de fútbol. El primero, un gen ganador, desde el buen gusto. El bueno de Luis evolucionó desde el mítico contraataque colchonero, hasta la plasticidad de aquella selección campeona de Europa, capitaneada por aquellos locos bajitos que tanto hicieron vibrar. Una mítica rueda de prensa en la que  soltó aquello de ganar, ganar y volver a ganar. No hay más, señores. Siempre es un objetivo, pero cuando hay necesidad, el objetivo se convierte en obligatoriedad. Y estoy de acuerdo con lo más críticos o agoreros que, visto lo visto, ganar al Athletic de Bilbao mañana en Orriols es más que conveniente. Es más —ante el draconiano calendario que viene— sumar al menos 5 puntos en los tres partidos que restan, sería más que importante, sobre todo si se quiere mantener la tranquilidad clasificatoria de la equipo ha gozado hasta ahora.

La victoria del Alavés contra la UD Las Palmas en el duelo entre equipos de la zona de descenso —unida a la reacción de los vitorianos en las últimas semanas— viene a demostrar que, a pesar del colchón de puntos, la situación del Levante UD ya no es tan cómoda. Sabéis que me declaro muñicista convencido. Y así sigo siéndolo —siempre con actitud crítica, que conste— pero ahora más que nunca, el equipo tiene que dar un paso al frente y demostrar los galones que le llevaron a un ascenso meteórico la temporada pasada. Curioso es que, de los tres equipos ascendidos —Getafe, Girona y Levante— seamos nosotros los peor clasificados. Recuperar ese tono alegre y esa contundencia, fundamental.

«El equipo tiene que dar un paso al frente y demostrar los galones que le llevaron a un ascenso meteórico la temporada pasada»

La manta de Balaguer

Lo he comentado en muchas ocasiones y lo repito. En mi opinión el problema del Levante UD no es de planificación ni nombres ni esas cosas que se comentan, aunque algo se podría matizar también. El problema fundamental del equipo de Muñiz es futbolístico. No sólo porque se ha dejado en el camino muchos recursos sino porque, sobre todo —y es lo más importante— ha perdido la capacidad de leer los partidos, más el equipo que el míster, pero también el entrenador. Muñiz dominó la segunda división de pe a pa, sin despeinarse. Cambios y alineaciones acertados —incluso cuando hizo cambio de jugadores que acaban de salir al campo como suplentes—. El Levante UD tenía el control de la situación. Sabía cuando atacar, cuando controlar y contemporizar, dónde presionar, dónde esperar, qué hacer con la pelota y qué hacer sin ella, algo que, por cierto, repite Muñiz hasta la saciedad.

Hoy, para mí, todo eso lo ha perdido. No lee bien cuándo adelantar la defensa, cuándo protegerse… Si defiende, no ataca y, si se va a por todas y adelanta la defensa, le cogen la cartera partido sí y partido también. Sé que los extremos (Morales, Jason, Ivi, Samu…) son innegociables para el entrenador. Todo eso deja un medio campo con Enis Bardhi y José Campaña, y uno de estos: Lerma o Doukouré, Rober Pier o El Hacen como centrocampistas con perfil más defensivo. Sin cambio de dibujo —más bien del perfil de jugadores en cada posición—, al Levante le sangran porque el centro —despoblado y largo con dos jugadores abiertos a banda que si defienden no llegan al ataque y si atacan, crean agujeros inmensos por los costados— no incordia lo suficiente e impide el pase fácil a la espalda de la defensa o la combinación fácil por dentro tras pasar con facilidad la linea de medios. Hablamos de la famosa manta de (Pep) Balaguer. Esa manta tiene años en el fútbol. Tanto de Mané como de Balaguer aprendí que lo importante no está tanto en el dibujo como en la disposición del equipo en el campo. Dónde hacerle daño a tu rival, tanto evitando que haga su fútbol como encontrando sus puntos débiles para hacerle tu daño. Y es ahí donde el Levante ha perdido ese punto. Y es lo que ha de volver a intentar recuperar: creer en sus posibilidades y dar miedo a sus rivales. Las carreras y gambeteos de Morales, la contundencia ofensiva de Jason, el balón parado de Bardhi y las internadas de Toño, entre otras. Todo con un plus de agresividad y una segunda velocidad. El ritmo del equipo es cansino y por eso da la impresión que el equipo no se esfuerza. Pero ni de coña es así. Curran y corren mucho. Pero ni les luce ni les renta. Además, parte de la plaga de lesiones de los jugadores puede venir por ahí. Se sigue buscando un diagnóstico. Lo fácil hablar del cambio de preparador físico —que también— Lo difícil, apuntar al sobresfuerzo que los jugadores han de hacer para equilibrar las carencias de calidad respecto a otros equipos, la mayoría curtidos en primera.

Así es que llegó la hora de ganar. ¿Presión? Sí, evidentemente sí. Pero también colchón. No es que si no ganamos, nos pongamos a temblar. Pero sí que, si no lo hacemos, perderemos la placided clasificatoria de la que hemos gozado hasta ahora. Y llega el Athletic de Ziganda, a quien la sombra de Ernesto Valverde se le está haciendo muy alargada. Viene deprimido por la eliminación copera, pero recuperado por su empate ante el Madrid y su clasificación en la Europa League. Ahí es nada. Cuando tras conocer el calendario vimos que el Real Madrid era el rival anterior al que se enfrentaban los equipos que se medían después al Levante, pensábamos que el Madrid los iba a dejar tocados, y el Levante los remataba. Pero nada más lejos de la realidad —bueno, el Sevilla es una excepción tras el 5-0 en el Bernabéu que, por otra parte, será un punto en contra el próximo viernes en el Sánchez Pizjuán en donde jugará el cuadro de Muñiz y los sevillistas tratarán de resarcirse—: los rivales que llegan a Orriols o visitas en su campo llegan dulces tras lograr la machada de empatar o ganar al Real. Como el cuadro de Ziganda, muy necesitado de puntos y para el que ganar en Orriols sería como empezar la remontada. Cierto que el Levante UD sólo ha perdido 3 partidos de liga (Betis, Alavés y Girona) Pero también, que sólo ha ganado otros tres (Villarreal y Real Sociedad en casa; y Las Palmas fuera). Urge ganar, como decía Luis Aragonés. Veremos.

«Llegó la hora de ganar. ¿Presión? Sí, evidentemente sí. Pero también colchón. No es que si no ganamos, nos pongamos a temblar. Pero sí que, si no lo hacemos, perderemos la placided clasificatoria de la que hemos gozado hasta ahora»

Official Press, nos ponemos guapos

Volvemos a #LaGranotera tras unas semanas de cambios, tanto a nivel personal como de este portal, Official Press que, como os dije, se ha puesto más guapo —espero que os guste—. Sabéis que ahora os cuento también los partidos del Levante en CV Radio y, también, aquí tendréis información puntual pero, sobre todo, una forma diferente —y personal— de tratar los temas del Levante. Contaremos con esta sección y la crónica, pausada y meditada, de cada partido, sin la urgencia del final, como creo que ha sido desde el principio. Espero que os guste y espero que —bien aquí o bien en las redes sociales— podamos interactuar e intercambiar opiniones sobre la actualidad levantinista, tan ávida de información y que esta temporada, con la vuelta a primera división, ha visto como se amplía la oferta y otros compañeros se suman a la labor de informar. Nosotros volvemos para quedarnos. Os esperamos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Gran victoria del Valencia CF ante el Getafe CF (3-0) en Mestalla

Publicado

en

Valencia CF-Getafe
VALENCIA CF

El Valencia CF firmó una noche mágica en Mestalla al imponerse con contundencia por 3-0 al Getafe CF en el partido correspondiente a la jornada 3 de LaLiga EA Sports 2025/26. Los goles de Diakhaby, Danjuma y Hugo Duro certificaron un triunfo que confirma las buenas sensaciones del equipo dirigido por Carlos Corberán. Además, el encuentro dejó el debut de Ramazani con la camiseta valencianista.

Un Valencia CF enérgico desde el inicio

El Valencia salió con intensidad, espoleado por los más de 45.000 aficionados presentes en Mestalla. En los primeros compases, los blanquinegros buscaron llevar el peso del partido con llegadas como la de Jesús Vázquez, que probó fortuna desde fuera del área, aunque su disparo lo atrapó David Soria.

El Getafe reaccionó con dureza en los duelos y rozó el gol en un potente disparo de Arambarri que se marchó rozando el palo derecho de la portería defendida por Agirrezabala.

Diakhaby abre la cuenta en Mestalla

Tras la pausa de hidratación llegó el primer tanto de la noche. En el minuto 29, Luis Rioja ejecutó un saque de esquina al segundo palo que encontró a Diakhaby, cuyo remate ajustado se coló en la portería azulona. Mestalla estalló de alegría y el Valencia ganó confianza para buscar el segundo antes del descanso.

En esa fase, Hugo Duro fue derribado por Djené dentro del área, pero el árbitro Hernández Maeso no señaló penalti, una decisión protestada por la grada.

Danjuma amplía la ventaja tras el descanso

El Valencia regresó del vestuario con el mismo ímpetu. A los nueve minutos de la reanudación, un rápido contraataque iniciado por Javi Guerra dejó a Danjuma solo frente a la defensa. El neerlandés encaró, se metió en el área y fusiló a David Soria con un disparo ajustado a la escuadra. El 2-0 encendió de nuevo a Mestalla.

Los de Corberán no se conformaron y buscaron el tercero con llegadas de Hugo Duro y Diego López, que estuvo cerca de marcar tras una gran acción de Foulquier.

El Getafe lo intenta, pero Hugo Duro sentencia

El Getafe trató de reaccionar con intentos de Uche y Arambarri, e incluso con una volea de Liso que se estrelló en el palo. Sin embargo, el dominio seguía siendo blanquinegro.

El partido dejó también el debut oficial de Ramazani, que ingresó en el minuto 87 en sustitución de Luis Rioja. Y en el tiempo añadido, Hugo Duro puso la guinda con el 3-0 definitivo, desatando la euforia en Mestalla.

Próximo partido: Valencia CF – FC Barcelona

Con esta victoria, el Valencia CF suma tres puntos de oro antes de medirse al FC Barcelona en la jornada 4 de LaLiga EA Sports. Un duelo de máxima exigencia en el que los de Corberán llegarán con moral y confianza tras una actuación sobresaliente.

Ficha técnica del partido

Resultado: Valencia CF 3 – 0 Getafe CF

Goles:

  • 1-0: Diakhaby (29’)

  • 2-0: Danjuma (54’)

  • 3-0: Hugo Duro (95’)

Valencia CF: Agirrezabala, Foulquier, Tárrega ©, Diakhaby, J. Vázquez, Santamaría, Javi Guerra (Pepelu, 62’), L. Rioja (Ramazani, 87’), Diego López (Copete, 83’), Danjuma (Raba, 63’) y Hugo Duro.

Getafe CF: David Soria, Djené ©, L. Milla, Mario Martín (B. Mayoral, 58’), Arambarri, Uche, Rico, Iglesias, Domingos D., Liso y Davinchi (C. Da Costa, 58’).

Árbitro: Francisco Hernández Maeso (C. Extremeño). Amonestó a Javi Guerra, Agirrezabala y Diakhaby. VAR: Pablo González Fuertes (C. Asturiano).

Estadio: Camp de Mestalla. Jornada 3 de LaLiga EA Sports 2025/26. Asistencia: 45.449 espectadores.

 

 

Continuar leyendo