Deportes
#laGranotera| La ‘bipolaridad’ del Levante, también en la Copa’, por Dani Hermosilla
Publicado
hace 7 añosen

Marcar, remontar y ganar… Buena manera de comenzar 2018. El Levante es una especie de grupo bipolar. En casa, estancado, poco fluido, nervioso, sin ocasiones. Fuera de casa, cambia: un equipo atrevido, con carácter, con capacidad de sufrimiento, algo que también se ha trasladado a la competición copera. Como si jugar delante de los tuyos te atenazara. Increíble. Es algo que venimos hablando últimamente y que nadie acierta a saber qué pasa. Probablemente un resultado positivo y todo cambiaría, pero hace mucho que no se produce —3-0 a la Real Sociedad. El equipo de Muñiz lograba en 94 minutos de juego anoche en Cornellà-El Prat hacer algo de lo que hacía tiempo no podía presumir: marcar en jugada —el segundo gol, el de la victoria, el 1-2, de Ivi—, ganar un partido —no lo hacía desde su visita al campo de la UD Las Palmas, y remontar un resultado adverso tras empezar perdiendo algo inédito esta temporada.
Pero todo, en la competición de Copa. Ahora mismo, la competición de la ilusión, que no podemos celebrar lo suficiente por las urgencias clasificatorias de la liga. Y más, sabiendo que el próximo destino es el Camp Nou. La verdad, aunque la victoria siempre gusta, te deja mal sabor de boca. ¿Y por qué no en la liga? Os preguntáis muchos. A pesar que el Espanyol no escondió mucho como tampoco lo hizo en Sevilla en la liga en el PIzjuán, ambos resultados son vistos como puntos de inflexión que se desinflan cada semana cuando el equipo salta al césped de la Bombonera de Orriols. Y es lo primero que este equipo ha de revertir si quiere tener opciones de permanencia.
Alineación: Coke y 10 más…
El primer Levante de 2018 contaba con un nuevo guerrero ya previsto desde la convocatoria. Se trataba de Coke Andújar. Aunque por su lado llegaba el gol local —más atribuible a Sam, por cierto—, pero, sobre todo en ataque, el ex sevillista se mostraba muy activo. El medio campo, lo mejor del equipo, entre otras cosas porque dos de los integrantes—Bardhi y Campaña— no estarán en el primer encuentro liguero del año, dentro de tres días al Camp Nou. Con Samu en la banda derecha en sustitución de Jason. Y Boateng, el único delantero sano, en la punta de ataque. Un once, como siempre, reconocible y visible. La enésima oportunidad a Samu García que dista mucho de ser el jugador que fue. Objetivo, recuperarlo, y en ello está el míster al que le ha dado innumerables oportunidades de hacerlo
Volvía Raúl a la portería, y estuvo perfecto. Como Oier. Puede jugar uno o el otro. Como en las mates: el orden de los factores no altera el producto. Para mi, no hay debate. Los dos están para jugar. Y, además, el de Bilbao demostró que ha mejorado algo el juego de pies y, sobre todo, que no vive tan pendiente de la raya de su portería. Con este equipo, tan adelantado, jugar tan atrás, una temeridad. Esa es su puerta para volver a la titularidad.
El ‘Comandante’ Morales
José Luis Morales en muchos otros equipos, sería más regular porque podría explotar todo su potencial sin estar mirando a un lado u otro. Muchos hablan de su carácter, tal vez su gen ganador. Yo no lo veo del todo así. El Comandante explota al máximo sus cualidades: velocidad, dribbling, y llegada. Con espacios, es letal. Le pone un plus de ilusión a todas sus cosas. Aunque es un veterano en una plantilla como la del Levante, su físico le permite todavía explotar su juego. Pero que él sea el mejor del partido cada vez que se juega no es buena noticia. Para mi, es un especialista. En un equipo con más recursos, podría ser un jugador revulsivo (de inicio o mitad partido). Es un futbolista especial, que ante el Espanyol fue, una vez más, decisivo. Recupera balón, carrera de más de 30 metros, dribbling, pérdida y recuperación, asistencia. Sólo le faltó el gol en esa jugada. Antes había logrado el empate, de penalti. ¿Mejor jugador del encuentro? Va a gustos. Si vemos el resultado, sin duda. Eso no esconde que sea un futbolista en estos momentos fundamental en el once del Levante como lo demuestra Muñiz partido a partido.
Quique Sánchez Flores decía al final del partido que su equipo se había merecido la victoria —dos palos, ocasiones, etc…— Y tal vez tenga razón. Como también la mereció el Levante en Sevilla, y se vino con un empate. Lo cierto es que el partido fue entretenido, con un Levante abierto y sin miedo. Y eso también facilita que el rival te llegue. Es algo que el cuerpo técnico ha de valorar, a mi modo de ver. ¿Merece la pena el riesgo de jugar tan avanzado generando dudas en tu defensa? ¿Te llega esa colocación para ser más peligroso en ataque? ¿Qué pasa con el último pase? ¿Cuántos goles ha marcado el Levante en jugada, en combinación? El centro de Piatti —sólo, porque Samu perdió la marca— es algo que no vemos en Orriols. El colocador es tan importante como el rematador. A excepción de la ocasión de Boateng —sólo, esta vez sí, ante Diego López y, por cierto, muy similar a la que tuvo Enes Unal en Sevilla, sólo ante Sergio Rico— ¿Cuántas veces el delantero que ha jugado del Levante ha tenido opción real de marcar? ¿Lo soluciona un delantero contrastado? A mi entender, no. Bueno sí, sólo uno. Y que ya conocemos…
Esperando a Roger…
Lo decía el capi nada más acabar el partido. ¿Buscando delantero? Tenemos a uno que nos va muy bien. La mosca cojonera —con perdón—. Roger Martí que, muy seguramente irá entrando en el grupo y teniendo minutos para estar a final de mes listo. No vamos a encontrar a otro mejor, que entienda la soledad que supone ser delantero en el equipo de Muñiz. Y esa es la clave. El asturiano no renuncia a su estilo —jugadores de banda ofensivo y un sólo punta—, lo que deja al medio campo al pie de los caballos. De ahí que siempre defienda el trabajo enorme de los centrocampistas —ayer Bardhi, Lerma y, especialmente, Campaña, para mi, completísimo su partido— pero que denota un desequilibrio de concepto. Le falta algo más de músculo, pero el equilibrio es complicado. Pues bueno, en ese contexto, Roger es el ideal, estoy cien por cien de acuerdo con Morales. Ahora, hay que ver cómo vuelve de la lesión y si es capaz de mantener su olfato goleador también en primera. Yo estoy convencido que sí.
Los fichajes…
Complementario de lo anterior, dejando claro que no es importante fichar sino que saber qué se ficha. Tenemos movida entre la dirección deportiva y el cuerpo técnico. No me preocupa en exceso, siempre que no derive en algo irreconciliable. Es algo habitual en los clubes, y tampoco nos debería alarmar. El jefe de compras y el cocinero de un restaurante. Cada uno mira para sí. Lo mejor, que vayan de la mano. O que compre el cocinero, algo tampoco no muy recomendable porque cuando se va, deja tu cocina con ingredientes que, a lo mejor, ya no vas a utilizar. Entendimiento, consenso y acuerdo… Esa es la clave. Jugador que venga, que aporte y el entrenador lo utilice. Y más en el mercado de invierno. Muñiz está dejando a mucha gente confundida —me incluyo— Algunas de sus últimas decisiones, difíciles de digerir. Pero es un entrenador que sabe lo que hace y lleva bien su grupo. Ahora, llega momento de acertar y estoy de acuerdo con el míster: numéricamente, el ‘9’ es imprescindible. Futbolísticamente, yo espero que el equipo recupere su fútbol y cree juego. Sin eso, ni el mejor ‘9’ del mundo. Aún así, esperemos que acierten. También Muñiz, en la elección de las mejores opciones, aunque a veces tenga que sacrificar sus ideas.
Y os dejo la ficha del partido…
RCD ESPANYOL
Diego López; Marc Navarro, Naldo, Oscar Duarte, Dídac Vila; Víctor Sánchez, David López; Granero, Piatti, Gerard Moreno y Sergio García
LLEVANT UE
Raúl Fernández; Coke Andújar, Erick Cabaco, Sergio Postigo, Toño; Lerma, Bardhi, Campaña; Morales, Samu y Boateng.
Goles
1-0, Gerard Moreno, 28′, tras un gran centro de Piatti
1-1, Morales, 38′ (p), marca engañando al portero, después de que Fernández Borbalán señalara un penalti por manos dentro del área de Víctor Sánchez, tras un centro de Toño.
1-2, Ivi, 73′, remata sólo desde el punto de penalti tras una gran jugada de Morales.
Árbitro:
Fernández Borbalán.
Tarjetas Amarillas
Por el Levante a Lerma, Cabaco y Bardhi
Por el Espanyol a Piatti.
Partido de Ida de los Octavos de Final de la Copa del Rey disputado en el RCDE Stadium.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Deportes
Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros
Publicado
hace 7 díasen
28 marzo, 2025
La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.
Acusación contra Carlo Ancelotti
Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.
Consecuencias legales para Ancelotti
En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.
Antecedentes de casos similares en el fútbol español
El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.
Posibles escenarios para Ancelotti
Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.
Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder