Síguenos

Deportes

#LaGranotera| «Manual de entrenador contra la depresión», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

#LaGranotera.- Tenía ganas de ver a Paco López y felicitarlo por tener la oportunidad de cumplir su sueño: entrenar en Primera División. Me fundí en un abrazo con él de esos que se sienten, justo después del partido, de su debut en LaLiga, del debut con su Levante, donde ha sido jugador y entrenador. ‘M’alegre per tu’, li vaig dir. ‘Ho sé’, em digué. ‘Hem patit molt’, em reconegué. I li vaig dir: ‘Paco, setmana de manual d’entrenador’… No dijo nada. Sonrisa y gestos de afirmación. Pocas cosas se pueden hacer en 4 días. Sólo recuperar la moral de la tropa y hacerle ver la nueva realidad, no por ello menos dura: hablamos de una final a 4 que hay que aceptar desde ya. También repetido en la sala de prensa por parte de Paco López. Como más cosas que os escribí en la última #LaGranotera: os insisto del mal de cap de la racha granota, que va mucho más allá del fútbol. Os digo que en el mundo del fútbol actual, lo anímico supera lo técnico, y así lo dijo el míster tras firmar el primer triunfo del Levante en 15 jornadas. Y digo del Levante y no de Paco López. Porque el de Silla recordó la labor de Muñiz en la argumentación de la meritocracia de la victoria en Getafe. Y por eso subrayo lo del Manual de entrenador: entra con modestia -vengo del fútbol modesto-, se dirige a un vestuario hundido -convertir el sufrimiento en disfrute-, elimina la presión, habla con los futbolistas que te pueden dar brillo a tu idea, rodea de buen ambiente al grupo y trabaja lo único que se puede en 4 días: la estrategia. Aceptar tu problema es parte de la solución, y ahí ha incido el míster. Por último, las acciones a balón parado; hay que reconocerlo: el verdadero punto negro en el trabajo de Muñiz y que algún día me gustaría conocer el porqué… La diferencia a todo ello: el resultado. Paco

Pocos cambios, mejor suerte

¿Lo demás? Todo igual, aunque muchos quisieron ver ‘algo más’, quizás porque necesitábamos ya hablar bien del equipo o, lo que es lo mismo, dejar de hablar de Muñiz. Había obsesión, y de ahí es bueno el cambio. Al Levante de Muñiz, el Getafe de Bordalás también le hubiera dado el balón para matarte a la contra -como pudo ser- El equipo sigue sin tener un plan para su defensa (no sólo centrales) y sigue sin tener la calidad suficiente en los últimos metros para crear ocasiones. ¿Qué pretendió el míster? Varias cosas: para marcar, hay que rematar (el Levante es de los que menos remata) El equipo fue atrevido desde la larga distancia. Ivi, Campaña, Bardhi y Jason tienen buen tiro. Y Morales con libertad. Sin corsé. Si El Comandante tiene alegría, el equipo la tendrá. ‘Hemos sido un poco pesados con las jugadas a balón parado’, dijo Paco. Y eso nos ha dado la alegría y el triunfo. ¿Qué cambió? La suerte, sin duda. Ahora empieza lo bueno para Paco. Ante el Eibar, otra prueba. Conozco un poco al míster. Y la prueba es de aúpa. Pero ya aviso: al Eibar se le ganará con fútbol, con juego y con ambición: yendo a por ellos. Y no lo he hablado con Paco. Pero sé seguro que el equipo, sin la presión por la falta de triunfos, será otro. Cabeza y cuatro ideas muy concretas completarán ese segundo  ‘manual de entrenador’. Hay muy buenos entrenadores y muy bien preparados en Valencia. Seguro que mi amigo Juanín estará muy contento y orgulloso de Paco López, uno de sus muchos alumnos, a los que protege, ayuda y defiende. Ahora solo hace falta que el club –insisto- dé un paso adelante en la gestión deportiva a todos los niveles. Atrevida, rigurosa y con las lineas muy marcadas: mucho trabajo, cantera, máxima comunicación y transparencia. Todo ira mejor.

El viernes se prepara una ‘rebuda’ al equipo antes del partido ante el Eibar. En juego, el liderato de la Champions de los malos. De momento, líderes indiscutibles. Que no den miedo las palabras. Somos y hemos sido muy malos. Por eso estamos donde estamos. Sólo reconociendo la realidad, se puede cambiar. Lo bueno de la destitución de Muñiz es que ha desaparecido la crispación. Me dicen que su salida del club estaba decida antes del partido ante el Español y que la victoria ante el equipo de Quique no hubiera evitado su caída. Difícil saberlo. Si fuera así, algo estaría cambiando. Pero no me lo acabo de creer. Al tiempo. El Levante está vivo y lo que es mejor: tiene recorrido para la mejora. Más gol y mejor defensa. vorem.

Coke Andújar, profeta en su tierra

Acabado el partido y antes de volver de Getafe, en donde tuve la suerte de volver a narrar un encuentro del Levante para CV Radio Valencia, fui a tomar algo antes de regresar por carretera a Valencia.  Entré en un local próximo al Coliseum y vi unos aficionados del Levante, por lo menos vestidos con sus camisetas y bufandas granotas. Al entrar les pregunté, y tras unos momentos de charla, me dijeron: somos del Levante pero vivimos en Getafe -lo cual me extrañó-, finalmente me confesaron. La familia de Coke Andújar -la madre, el padre, el hermano, la cuñada y el sobrino del goleador de la noche. Curiosamente Coke marcaba el gol de la victoria allí, en su casa. Su madre nos contó el esfuerzo que tuvo que hacer para ser futbolista, la fuerza que siempre tuvo para lograr el objetivo. Ataviada con la bufanda del Levante, hablamos del equipo pero sobre todo del héroe del Coliseum, que anduvo repartiendo entrevistas en un larguísimo post-partido. Hablamos de Valencia, de Sevilla, de Alemania, y de cómo Coke se ha integrado en el Levante, del gol de Mestalla. Nos deseamos suerte para el futuro, y el buen viaje para mí. Rodeado de los suyos, Coke firmó el gol que ha devuelto la alegría al club y al consejo. Y, por supuesto al presidente. Todos pasaron por la zona mixta con cara de satisfacción. Abrazos y saludos con todos los que habitualmente hemos ido en los desplazamientos. Noche de alegría en la tierra de Coke.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo