Síguenos

Deportes

#LaGranotera| ‘Róber Pier, la perla de Oleiros’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Me dicen que no está todo perdido con Roberto Suárez Pier, aquí conocido como Róber Pier, y que es propiedad del Deportivo de la Coruña. Puede que hasta el cuadro coruñés, con el agua al cuello hasta el final, se decida por no tenerlo entre sus 25 elegidos para la temporada que viene. Puede que se lograra una segunda cesión. Pero lo que sí me gustaría es que Róber Pier fuera ‘granota’ muchos años más. Sin duda, uno de los jugadores que más me ha sorprendido en los últimos tiempos. Cierto que hay que ver la progresión, que hay futbolistas que suben mucho y después se quedan en el camino, sin ir más lejos, Rubén García, a quien yo y otros muchos seguimos esperando. Pero todo apunta a bien. Y he decirlo: lo he tenido que ver de medio centro para que me encandilase con su juego. De central, seguro, sobrio, eficaz. De centrocampista, brillante. Y no lo digo por el gol al Girona —que también. Lo digo por todo lo que desplegó. Si vemos los gráficos de la LFP de ocupación del terreno de juego, Róber ha ido quitándose lastre y soltándose en una posición a la que llegó —como casi siempre pasa— de casualidad. Lesionado Lerma y sancionado Insa, Muñiz se inventó a un tipo al que —salvando todas las distancias, que son muchas— le veo gestos de Guardiola y traza de Busquets. No se complica, no es tan técnico como el de Santpedor, pero sí tiene un gran sentido colectivo. Así me pareció a mi en el partido ante el Girona, el tercero que actuaba en esa posición, y en la que poco a poco va soltándose. Si vemos los gráficos sobre la zona por la que más actuó en esos partidos el resultado es concluyente. Ante el Girona se soltó y llegó más arriba. Y es ahí donde su ‘caché’ me da que subirá.

Ante el Girona —el segundo, el que más ha jugado en Orriols este año— marcó, defendió, sus compañeros lo buscaron. Cierra cualquier vía de agua —sea por el centro o por las bandas—, da equilibrio, tiene salida de balón fácil, y no va exento de técnica. Si volvéis a ver en el gráfico de dónde desarrolló su juego en cada partido que ha jugado de ‘4’, su número, ante el Girona tocó más zonas de campo contrario, lo que otorgó al equipo mucha más salida de balón y llegada (el gol, por ejemplo)

El gol, me da, es un resumen de su fútbol: corta, conduce, pase sencillo, potencia, llegada y remate. Esto último, seguro que lo que más sorprendió. Pero fue un golazo. Desde que Muñiz lo utilizó por primera vez ahí, no ha cambiado de posición. Con Lerma, sencillamente fue un gran equilibrio. Y la pregunto que dejo es la siguiente: ¿Cuánta pasta se tendría que gastar el Levante por un futbolista polivalente como éste (lateral, central, medio centro defensivo)…. Si además entendemos que Víctor Camarasa, que encarna alguna de esas virtudes (menos la defensiva) ha puesto un muro entre el Levante, su entorno y su figura como jugador granota, la respuesta es clara: si repite como granota, continuidad. Me parece un futbolista con mucha progresión, pero como otros, la ha de continuar.

Los nombres…
Honda and co… Me da un poco igual. Lo único que diré es que me gusta ese ‘rastreo’ por el mercado de los que acaban contrato. Pagar traspaso —que se hará— tiene que ser por uno o dos objetivos prioritarios. El resto, el Wallapoop del fútbol. El mercado de segunda mano, la segunda oportunidad. Jugadores que todavía se ven a buen nivel, tienen experiencia y pueden aportar cosas a un equipo que, en la mayoría de casos, no ha tastado la Primera División. He tenido la oportunidad de conocer a Tito, de saber cómo piensa, cuál es su fútbol, qué mira en un futbolista… Y os aseguro que para nada mide el carnet. Las empresas hoy funcionan con datos, con la aportación de muchas aristas a la hora de tomar las decisiones. También los clubes de fútbol. La investigación acerca del futbolista en cuestión es como las ‘recomendaciones’ de Tripadvisor… Hay que ir a las opiniones y tamizar todo lo que se sabe de él. Cualquier duda, a descartar. Sí os puedo decir, que el Levante busca un ‘9’ que acompañe a Roger, un goleador que aporte esos 8-12 goles que son decisivos a la hora de lograr la permanencia. Busca un jugador de medio campo, más creativo que los que hay, que complemente a José Campaña, el hombre señalado como el jugador que ha de marcar diferencias en una categoría en donde se juega más. Y, por último, un futbolista (o dos) de banda, que también aumenten la competencia a Morales y Jason. ¿Mis dudas? Rubén e Iván, los dos futbolista de la cantera llamados a ser referentes en el club, y que han acabado jugando minutos marginales, aunque los dos han contado con minutos suficientes.

La post-temporada está apunto de comenzar. Enseguida comenzaremos a manejar, no los primeros nombres, sino las primeras negociaciones. La liga en Primera acaba ya este fin de semana. Igual la próxima, ya tenemos los primeros anuncios de fichajes. Es pronto. Pero sé que el club se está moviendo bien. Atentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo