Síguenos

Valencia

Largas colas para el Besamanos a la Mare de Déu

Publicado

en

besamanos virgen de los desamparados 2021

VALÈNCIA, 22 May.- La Basílica de la Virgen de los Desamparados (València) acoge este miércoles el tradicional besamanos público a la Mare de Déu. Unos 35.000 devotos, según las previsiones del Arzobispado, podrán desfilar por la Basílica desde las 7.00h y hasta que pase la última persona, de forma ininterrumpida.

Según ha informado el Arzobispado de Valencia, cientos de valencianos han aguardado toda la noche en la plaza de la Virgen, algunos de ellos doce horas, desde las siete de la tarde de este martes. Los primeros en entrar en la basílica seguran que «la noche no se hace larga, el deseo de que la Mare de Déu me escuche me da la fuerza para aguantar la espera”.

A las 7 de la mañana, en el momento de abrir sus puertas, la cola de fieles que aguardaban llenaba la mitad de la plaza de la Virgen, ordenada por las vallas en zig zag.

Este año el acceso reservado para personas en sillas de ruedas y para carros con bebés ha sido habilitado con una rampa por la puerta de la Basílica de la calle de la Leña, recayente a la Plaza de la Almoina, y no por la puerta habitual de la Plaza de la Virgen, según ha comunicado el Arzobispado de Valencia.

Con este cambio a la puerta de la calle de la Leña se pretende que «las personas que hacen la cola por el acceso reservado a sillas de rueda y carros de bebé puedan tener sombra, a partir de las 11 horas, aproximadamente, y no padezcan el sol que habrá en la entrada de la Plaza de la Virgen”, según ha indicado José Luis Albiach, presidente de los Seguidores de la Virgen.

 

El besamanos más solidario

El besamanos público a la Mare de Déu recogerá donativos para colaborar con las obras de caridad de la Basílica, a través de la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (MAIDES), Villa Teresita y la asociación valenciana Provida, así como a obras de caridad propias de la Basílica, de atención a personas sin recursos y ayuda a misioneros, entre otras.

Desde la apertura de la Basílica para iniciar el besamanos, miembros de la Hermandad de Seguidores de la Virgen acreditados repartirán a cada participante en el besamanos una estampa, un suplemento especial del periódico diocesano Paraula y un sobre para que, si lo desean, colaboren, ha informado el Arzobispado en un comunicado.

La Fundación MAIDES está dedicada a la atención a personas con enfermedad mental grave y en riesgo de exclusión social, mientras que Villa Teresita es institución de la Iglesia dedicada a la ayuda y promoción de personas en situación de exclusión social a través de distintos proyectos, especialmente mujeres marginadas, en situación de prostitución o víctimas de trata en Valencia.

Además, la Basílica apoya la labor de la Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida-Provida, que atendió en 2018 en Valencia a 162 madres gestantes sin recursos y a sus bebés.

Durante toda la jornada del besamanos, la Hermandad de Seguidores de la Virgen, la Corte de Honor de la Mare de Déu y la Fundación MAIDES instalarán en la plaza de la Virgen puestos con artículos cuya recaudación se destinará a la labor de MAIDES.

La Corte de Honor ha elaborado una colección de pulseras para el besamanos, con un nuevo diseño y en colores azul, azul marino, negro y rojo, que sirven como rosario y que han sido pasadas por el manto de la Virgen. Asimismo, como novedad, se han editado unos lacitos para los bebés, con la imagen de la Virgen, en colores pastel.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Medio Maratón Valencia abre el sorteo de dorsales para la edición de 2026

Publicado

en

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ha abierto este martes el periodo de inscripción para el sorteo de dorsales (ballot) correspondiente a la edición de 2026, que se celebrará el 25 de octubre de 2026. La organización repartirá la mitad de las 25.000 plazas disponibles mediante este sistema, estrenando un nuevo modelo de inscripción pensado para garantizar la equidad y evitar colapsos en la plataforma online.

Nuevo sistema mixto de inscripción

La SD Correcaminos, organizadora del evento, ha implantado un modelo mixto de inscripción para el Medio Maratón de Valencia 2026. Este sistema combina un periodo de fidelidad —reservado a quienes participaron en la edición de 2025— con un sorteo abierto al público general, en el que cualquier corredor podrá optar a uno de los dorsales restantes.

Durante los primeros días del proceso, del 30 de octubre al 3 de noviembre, los corredores inscritos en 2025 tuvieron la oportunidad de asegurar su plaza para 2026, y un total de 12.599 atletas decidieron repetir. De ellos, el 69 % son corredores de la Comunitat Valenciana, el 14 % del resto de España y el 17 % proceden del extranjero.

Con el cierre de esta fase, el 50 % de las plazas totales ya están cubiertas, y las 12.400 restantes se asignarán a través del sorteo popular.

Cómo participar en el sorteo de dorsales

El plazo para inscribirse en el ballot del Medio Maratón Valencia 2026 está abierto desde las 11:00 horas del 4 de noviembre hasta las 11:00 del 14 de noviembre de 2025. Los interesados pueden registrarse de forma individual o en grupos de hasta tres personas, y todos los participantes tendrán las mismas probabilidades de obtener dorsal, sin importar el momento exacto de su inscripción.

El sorteo se realizará ante notario una vez concluido el periodo de registro, y los resultados se comunicarán a los corredores a partir del 18 de noviembre. En caso de que la demanda supere la oferta, los no seleccionados entrarán automáticamente en una lista de espera, con opción a obtener dorsal si se producen bajas o anulaciones en los próximos meses.

Una carrera con récord de participación internacional

El Medio Maratón Valencia es una de las pruebas de 21 kilómetros más reconocidas del mundo, galardonada con la etiqueta World Athletics Platinum Label por su excelente organización, trazado rápido y ambiente multitudinario. En 2025 batió récord de participación y se consolidó como una cita imprescindible tanto para corredores profesionales como para aficionados.

Con el nuevo sistema de inscripción, la organización busca repartir las oportunidades de forma justa, facilitar la participación internacional y mantener la experiencia positiva de los corredores que desean repetir en la prueba.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo