Síguenos

Valencia

Largas colas para el Besamanos a la Mare de Déu

Publicado

en

besamanos virgen de los desamparados 2021

VALÈNCIA, 22 May.- La Basílica de la Virgen de los Desamparados (València) acoge este miércoles el tradicional besamanos público a la Mare de Déu. Unos 35.000 devotos, según las previsiones del Arzobispado, podrán desfilar por la Basílica desde las 7.00h y hasta que pase la última persona, de forma ininterrumpida.

Según ha informado el Arzobispado de Valencia, cientos de valencianos han aguardado toda la noche en la plaza de la Virgen, algunos de ellos doce horas, desde las siete de la tarde de este martes. Los primeros en entrar en la basílica seguran que «la noche no se hace larga, el deseo de que la Mare de Déu me escuche me da la fuerza para aguantar la espera”.

A las 7 de la mañana, en el momento de abrir sus puertas, la cola de fieles que aguardaban llenaba la mitad de la plaza de la Virgen, ordenada por las vallas en zig zag.

Este año el acceso reservado para personas en sillas de ruedas y para carros con bebés ha sido habilitado con una rampa por la puerta de la Basílica de la calle de la Leña, recayente a la Plaza de la Almoina, y no por la puerta habitual de la Plaza de la Virgen, según ha comunicado el Arzobispado de Valencia.

Con este cambio a la puerta de la calle de la Leña se pretende que «las personas que hacen la cola por el acceso reservado a sillas de rueda y carros de bebé puedan tener sombra, a partir de las 11 horas, aproximadamente, y no padezcan el sol que habrá en la entrada de la Plaza de la Virgen”, según ha indicado José Luis Albiach, presidente de los Seguidores de la Virgen.

 

El besamanos más solidario

El besamanos público a la Mare de Déu recogerá donativos para colaborar con las obras de caridad de la Basílica, a través de la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (MAIDES), Villa Teresita y la asociación valenciana Provida, así como a obras de caridad propias de la Basílica, de atención a personas sin recursos y ayuda a misioneros, entre otras.

Desde la apertura de la Basílica para iniciar el besamanos, miembros de la Hermandad de Seguidores de la Virgen acreditados repartirán a cada participante en el besamanos una estampa, un suplemento especial del periódico diocesano Paraula y un sobre para que, si lo desean, colaboren, ha informado el Arzobispado en un comunicado.

La Fundación MAIDES está dedicada a la atención a personas con enfermedad mental grave y en riesgo de exclusión social, mientras que Villa Teresita es institución de la Iglesia dedicada a la ayuda y promoción de personas en situación de exclusión social a través de distintos proyectos, especialmente mujeres marginadas, en situación de prostitución o víctimas de trata en Valencia.

Además, la Basílica apoya la labor de la Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida-Provida, que atendió en 2018 en Valencia a 162 madres gestantes sin recursos y a sus bebés.

Durante toda la jornada del besamanos, la Hermandad de Seguidores de la Virgen, la Corte de Honor de la Mare de Déu y la Fundación MAIDES instalarán en la plaza de la Virgen puestos con artículos cuya recaudación se destinará a la labor de MAIDES.

La Corte de Honor ha elaborado una colección de pulseras para el besamanos, con un nuevo diseño y en colores azul, azul marino, negro y rojo, que sirven como rosario y que han sido pasadas por el manto de la Virgen. Asimismo, como novedad, se han editado unos lacitos para los bebés, con la imagen de la Virgen, en colores pastel.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València impulsa un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida a través de los datos abiertos

Publicado

en

Ideathon en Valencia para mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento de València convoca un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida en la ciudad a través de los datos abiertos

El Ayuntamiento de València, mediante la Concejalía de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía, ha convocado la sesión “Ideathon: Datos para la calidad de vida en la ciudad”, un evento diseñado para promover la participación ciudadana y optimizar la plataforma de datos abiertos de la ciudad. La jornada, celebrada en la sala de prensa del edificio Tabacalera, tiene como objetivo fomentar la reutilización de los datos por parte de los usuarios y mejorar la calidad del servicio que se ofrece.

Un espacio para la colaboración ciudadana

El concejal de Transparencia, Juan Carlos Caballero, destacó que el “Ideathon” busca obtener un retorno directo de los usuarios de la plataforma, con propuestas de ideas y sugerencias para mejorar la plataforma de datos abiertos.

Caballero subrayó que, a través de este maratón de ideas, el consistorio pretende ofrecer un mejor servicio que permita a los ciudadanos acceder a los datos de manera más eficiente, colaborando activamente en la creación de soluciones basadas en información precisa y accesible.

València, un referente de calidad de vida

Durante su intervención, Juan Carlos Caballero también destacó el papel de València como una de las ciudades más valoradas por su calidad de vida. Según la revista Forbes, València es considerada la mejor ciudad para vivir, gracias a sus numerosos atractivos. No obstante, Caballero señaló que la percepción de la calidad de vida puede variar entre los ciudadanos, lo que resalta la importancia de definirla de manera participativa. “Desde el consistorio queremos promover una calidad de vida definida por la ciudadanía y medible a través de los datos”, afirmó el concejal.

Preguntas clave para la mejora de la calidad de vida

A lo largo de la jornada, los participantes del “Ideathon” tuvieron la oportunidad de reflexionar y discutir sobre diversas cuestiones, tales como:

  • ¿Qué significa para ti la calidad de vida en la ciudad?

  • ¿Cómo se puede medir la calidad de vida a través de los datos?

  • ¿Qué proyectos o iniciativas basadas en datos abiertos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

  • ¿Qué datos adicionales consideras necesarios para hacer más efectivos los proyectos de mejora en la ciudad?

Este evento, promovido por el Ayuntamiento de València, refleja el compromiso del consistorio con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de la ciudad a través de la innovación y el uso de la tecnología.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo