València, 20 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las Fallas de València 2022 dejan varias conclusiones que pueden resumirse en diez claves:
1.- El mal tiempo. La borrasca Celia quedará para el recuerdo por haber dejado las Fallas más lluviosas y con menos horas de sol en 84 años, así como un ambiente frío y alejado del famoso «tiempo de Fallas» y rachas de viento que han hecho peligrar algunos monumentos. Paraguas, chubasqueros y abrigos han dominado la vestimenta urbana.
2.- Tres ataques a fallas. La falla Avenida Burjassot-Joaquín Ballester ardió intencionadamente el pasado domingo y las fallas de la artista fallera Anna Ruiz para las comisiones Lepanto-Guillem de Castro y Castielfabib y que representaban a una mujer y un hombre desnudos fueron vandalizadas en sus respectivas zonas genitales en sendos ataques «con connotaciones machistas», según las autoridades.
3.- La crisis medioambiental. Los temas estrella del arte satírico de las fallas han regresado este año a la crítica mordaz a políticos, reyes y mandatarios mundiales, a la crisis económica y al eterno culto fallero a la fantasía y la imaginación, pero el cambio climático, la naturaleza y el desarrollo sostenible han sobresalido tanto en la falla ganadora (Convento Jerusalén) como en la municipal.
4.- La guerra en Ucrania. La invasión rusa comenzó a las puertas de las Fallas (desde finales de febrero hay ya actos multitudinarios) y sus ecos se han sentido desde entonces en el mundo fallero: desde los lemas contra la guerra y la solidaridad hacia Ucrania, con homenajes a su bandera en mascletaes y actos festivos, hasta las dificultades de la hostelería, con precios disparados y restricciones al aceite de girasol con que se fríen los buñuelos y churros.
5.- La mascarilla. Obligatoria para aglomeraciones en Fallas, ha sido la única restricción limitativa que queda de las medidas anticovid y que condicionaron tanto -de fondo y forma- las «miniFallas» de septiembre de 2021, pero tres semanas de mascletaes, verbenas y mareas peatonales dejan imágenes por doquier de miles de personas sin ella puesta, lo que hace temer un repunte de contagios.
6.- La incertidumbre. Las expectativas tras las Fallas del reencuentro quedan en suspenso no solo porque el mal tiempo ha echado por tierra reservas hoteleras y hosteleras, sino por la irrupción de la crisis -económica y productiva- derivada de la guerra en Ucrania, que obligará ya a las comisiones falleras a reducir sus presupuestos para las fiestas de 2023. Este año, para las 766 fallas plantadas en València -entre grandes e infantiles-, se han gastado 12,5 millones.
7.- Premios e indultos. La falla «2030» de Convento Jerusalén, obra de Pere Baenas con un presupuesto de 315.000 euros, y «Columbus» de Gayano Lluch, de Sergio Alcañiz y 52.000 euros, son las mejores fallas grande e infantil de 2022 según el jurado oficial, mientras los grupos «Fantástica indumentaria» (de Carlos Carsí para l’Antiga de Campanar) y «Mare mòbil» (de José Gallego para Convento Jerusalén) se salvarán del fuego como «ninots indultats» por votación popular.
8.- Desembarco político. Por el balcón del Ayuntamiento han pasado este año para ver la mascletà, además de representantes autonómicos y locales de la Comunitat Valenciana, dos ministras (Isabel Rodríguez y Diana Morant), el próximo líder nacional del PP (Alberto Núñez Feijóo), el alcalde y la vicealcaldesa de Madrid (José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís) y políticos de ámbito nacional de Podemos, Ciudadanos y Vox. Rocío Monasterio, de este último partido, desfiló además en la Ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats.
9.- Incivismo. El Ayuntamiento estudiará qué hacer con algunas conflictivas verbenas que se celebran en Fallas junto a conjuntos monumentales del centro histórico mientras se suceden quejas por botellones, vandalismo, lanzamiento descontrolado de petardos y suciedad en calles y parques, pese a que este año los aguaceros y el frío han limitado el tiempo de ocio nocturno en la vía pública.
10.- Los toros. El coso de la calle Xàtiva, en pleno epicentro festivo de la ciudad, ha vuelto a acoger su famosa Feria taurina de Fallas tras suspenderse la de 2020 y no celebrarse la de 2021 por las amplias restricciones por covid que imperaban aún entonces, con cuatro corridas, una de rejones y dos novilladas (una de ellas sin caballos) con Morante, Roca Rey y Manzanares (por partida doble) como principales reclamos.
El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.
Un referente fallero que deja huella
José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.
Una vida dedicada a las Fallas
Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.
Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.
Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.
La fiesta pierde a un referente. Los falleros pierden a un compañero. Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.
Su legado permanecerá vivo
Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.
Hasta siempre, José Vicente
Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes. Hoy los falleros pierden a un ejemplo. Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.
Descansa en paz, José Vicente Lahuerta. Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder