Síguenos

Otros Temas

Las 10 faltas de ortografía más comunes

Publicado

en

Las 10 faltas de ortografía más comunes

(OFFICIAL PRESS- EFE).- La confusión entre «a ver» y «haber», el olvido de tildes y signos de puntuación, el intercambio de letras que suenan igual y la abreviatura de palabras, a imagen y semejanza de los mensajes instantáneos de texto, son algunas de las diez faltas de ortografía más frecuentes que ha detectado Cuadernos Rubio.

Esta editorial valenciana, con 65 años de historia como referente en el repaso lingüístico y matemático a través de sus cuadernillos didácticos, ha hecho público este martes el decálogo de faltas ortográficas con que más se enfrentan sus expertos y pedagogos.

El hecho de que «Olaaa, k tal?”, “te hecho de menos” o “asta luego, bss” sean mensajes cada vez más comunes en las redes sociales y grupos de mensajería instantánea han llevado a Cuadernos Rubio a radiografiar los errores ortográficos y gramaticales más comunes entre los «nativos digitales».

«Muchos de ellos, al no estar tan familiarizados con la escritura a mano, se guían por el código oral, escriben tal y como suenan las palabras. Si a ello le sumamos la inmediatez de la escritura en redes sociales y el uso del autocorrector en los dispositivos digitales, nos encontramos con niños y jóvenes con un dominio menor de las reglas ortográficas», advierten desde la editorial.

Las 10 faltas de ortografía más comunes

1.- Confusión entre ‘a ver’ y ‘haber’.

2.- Uso incorrecto de la ‘h’.

3.- Intercambiar las letras ‘b’ y ‘v’.

4.- Abreviaturas incorrectas. Las más frecuentes son usar ‘q’ en lugar de ‘que’, ‘tmb’ para sustituir a ‘también’ y ‘sq’ remplazando ‘es que’.

5.- Mal uso de la ‘g’ y la ‘j’.

6.- Imperativos mal conjugados.

7.- Mal uso del por qué, porque y porqué, que todavía puede agravarse más al abreviar la palabra a un ‘xq’.

8.- Ignorar los signos de puntuación, tanto los de interrogación o exclamación al principio de la frase como los puntos, comas, paréntesis o comillas.

9.- Tildes olvidadas.

10.- Escribir nombres propios en minúscula.

Trucos específicos para evitarlas:

  1. Diferencia entre «a» y «ha»: «A» es una preposición, mientras que «ha» es una forma del verbo «haber». Recuerda que «ha» se utiliza en tercera persona del singular en tiempo presente.
  2. No confundas «si» y «sí»: «Si» es una conjunción condicional, mientras que «sí» indica afirmación. Piensa en la tilde como una forma de decir «sí, esto es correcto».
  3. Usa correctamente «sino» y «si no»: «Sino» se utiliza para indicar contraposición, mientras que «si no» es la conjunción condicional seguida de un adverbio de negación.
  4. Aprende la diferencia entre «porque», «por qué», «porqué» y «por que»: «Porque» se utiliza como conjunción causal, «por qué» es una expresión interrogativa, «porqué» es un sustantivo que significa razón o motivo, y «por que» es la combinación de la preposición «por» y el pronombre relativo «que».
  5. Cuidado con «sino» y «si no»: «Sino» se utiliza para indicar contraposición, mientras que «si no» es la conjunción condicional seguida de un adverbio de negación.
  6. Distingue entre «tu» y «tú»: «Tu» es un pronombre posesivo, mientras que «tú» es un pronombre personal.
  7. No te olvides de los acentos: Presta atención a las palabras que llevan tilde y asegúrate de colocarlas correctamente. Muchas veces, cambiar la posición de la tilde puede cambiar completamente el significado de la palabra.
  8. Revisa las terminaciones verbales: Asegúrate de conjugar los verbos correctamente según el tiempo verbal y la persona gramatical.
  9. Conoce las reglas de acentuación: Familiarízate con las reglas básicas de acentuación, como las palabras agudas, graves y esdrújulas, así como las excepciones a estas reglas.
  10. Utiliza las herramientas disponibles: No dudes en utilizar correctores ortográficos y gramaticales, así como diccionarios en línea, para verificar la ortografía y la gramática de tus escritos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Días favorables y desfavorables de Feng Shui en noviembre 2025

Publicado

en

Días favorables astrología china

El Feng Shui nos ayuda a armonizar nuestro entorno y aprovechar las energías del cosmos para mejorar la salud, el trabajo y el amor. Conocer los días favorables y desfavorables según esta disciplina milenaria es clave para tomar decisiones importantes y planificar acciones que nos beneficien durante el mes.

Días favorables en noviembre 2025

Durante noviembre de 2025, algunos días destacan por su energía positiva, ideales para iniciar proyectos, realizar viajes o tomar decisiones importantes:

  • 3, 7, 10, 12, 16, 18, 21, 25, 28 de noviembre
    Estos días son perfectos para actividades financieras, inversiones y negocios. También favorecen encuentros sociales y ceremonias importantes.

  • 5, 9, 14, 19, 23, 27 de noviembre
    Energía favorable para mejorar relaciones familiares y amorosas. Son días ideales para reconciliaciones, acuerdos y comunicación con seres queridos.

  • 1, 6, 11, 15, 20, 24 de noviembre
    Momentos perfectos para cuidar la salud, realizar rutinas de bienestar y emprender hábitos positivos en el hogar.

Días desfavorables en noviembre 2025

Así como existen días propicios, el Feng Shui también señala jornadas en las que la energía es menos favorable, recomendándose precaución:

  • 2, 4, 8, 13, 17, 22, 26 de noviembre
    Se desaconsejan decisiones importantes, negociaciones y grandes gastos. Es mejor dedicar estos días a tareas rutinarias y reflexionar antes de actuar.

  • 29, 30 de noviembre
    Días de energía inestable, con riesgo de malentendidos o conflictos. Evita discusiones, enfrentamientos y acciones impulsivas.

Consejos para aplicar el Feng Shui en noviembre 2025

  1. Armoniza tu hogar: Mantén el orden y la limpieza en la entrada y los espacios principales.

  2. Colores y elementos: Utiliza colores asociados con la energía positiva del mes según tu signo chino, como rojo, dorado o verde.

  3. Evita el estrés: Reserva los días desfavorables para descansar y planificar sin tomar decisiones importantes.

  4. Conexión con la naturaleza: Actividades al aire libre en días favorables aumentan tu bienestar y atraen buenas energías.

Conocer los días favorables y desfavorables del Feng Shui en noviembre 2025 te permitirá vivir el mes con armonía, tomar mejores decisiones y atraer energías positivas en todos los aspectos de tu vida.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo