Otros Temas
Las 5 claves para que no roben en tu casa
Publicado
hace 1 añoen
El verano es sin duda uno de los momentos más vulnerables. Cualquier descuido es bueno y los ladrones necesitan de muy poco tiempo para poder desvalijar una casa. Adelantarnos al problema y poner las mayores dificultades posibles sin duda puede contribuir a que precisamente sea nuestra casa, la elegida para que los ladrones hagan su agosto
Tyco Integrated Fire & Security, aporta un “check list” con las 5 medidas principales que pueden ayudar a poner más difícil la vulnerabilidad de tu hogar a los robos en verano.
Los ladrones aprovechan las ausencias por vacaciones para entrar en los hogares vacíos. Por ello, la mejor manera de disuadir a los intrusos es hacerles creer que la vivienda está habitada mediante temporizadores para programar el encendido de las luces de la vivienda.
En este contexto, Tyco ha sido pionero en el desarrollo del hogar digital en España con el lanzamiento de Tyco Interactive Security, una solución que permite, entre otras funciones, visualizar en cualquier momento y en tiempo real lo que sucede en el hogar a través de cámaras IP y con video bajo demanda. Además, permite controlar desde el móvil la temperatura del hogar y encender o apagar a distancia diferentes dispositivos conectados a la red, muy útil para simular que hay alguien en la casa cuando hemos salido fuera. También incorpora funcionalidades de control, gestión de los recursos energéticos y de confort al sistema de seguridad y alarma en el hogar.
Claramente las alarmas y demás elementos físicos de seguridad, suponen elementos disuasorios para los ladrones. Y no solo en las zonas principales, sino especialmente en las secundarias o más escondidas.
Y sobre todo que las soluciones de seguridad instaladas en el hogar estén conectadas con una central receptora de alarmas durante las 24 horas. De esta forma, en caso de producirse una alerta durante nuestra ausencia, profesionales especializados podrán realizar un inmediato análisis de la situación e iniciar los protocolos de actuación estipulados en cada caso, asegurando que nuestra propiedad está debidamente protegida.
Los sistemas de alarma más recientes incorporan cámaras para la comprobación por vídeo verificación. Gracias a estos sistemas, en el momento en que se produce una alerta, los operadores de la Central Receptora de Alarmas (CRA) reciben una serie de imágenes en tiempo real del domicilio o del negocio y pueden comprobar de forma inmediata la veracidad del aviso, alertando a los servicios de seguridad correspondientes. Además, el sistema también permite que el usuario reciba las imágenes por correo electrónico, para poder confirmar que no se trata de una falsa alarma
Existen aplicaciones, como por ejemplo “Tyco Alert”, que permiten controlar en todo momento lo que sucede en tu hogar, conectar y desconectar la alarma, comprobar quien entra y sale (hijos, servicio doméstico) e incluso ver en video en tiempo real lo que sucede en tu casa, mientras estás descansando en la playa. El Sistema Tyco Alert ofrece un ratio muy alto de avisos reales a la policía, de hasta el 50% en caso de las alarmas con video-verificación. Además, la CRA ha recibido recientemente 3 certificaciones por estándares internacionales de prestigio gracias a sus servicios de Recepción y Gestión de Alarmas.
No le pongas la tarea fácil a los ladrones: comprueba que no existen puntos que permitan un acceso fácil a la vivienda: instala rejas en las ventanas y comprueba que no es posible acceder a los pisos superiores (a través de balcones, canalones, árboles cercanos, etc.).
Puerta, ventanas, persianas, mejor si se renuevan de vez en cuando y se añaden impedimientos extra como candados, cerrojos, etc. Los ladrones mejoran sus técnicas y siempre se decantarán por lo menos difícil. Antes de irte, recorre la casa entera. Revisar que todas las puertas y ventanas estén correctamente cerradas puede evitar el robo más tonto del mundo. Si eres de los despistados que cuando llega al coche no sabe si ha cerrado la llave del gas, o la puerta de casa, hazlo en voz alta. Así recordarás haber cerrado la casa y activado la alarma.
Cuando te vayas a ir de vacaciones lo mejor es ser discreto. Los cacos están siempre al tanto de todo lo que sucede para planificar su próximo robo. Así que recuerda: no es necesario presumir de escapada ni pregonarlo en las redes sociales. Seguro que puedes esperar al regreso para contar el viaje y enseñar las fotos.
Ademas si vas a estar fuera durante días, si que puedes avisar a alguien de tu familia o un amigo cercano para que estén atentos. Ellos siempre pueden darse un paseo por la zona, ver si hay algo extraño por casa y evitarte un robo.
Publicado
hace 1 horaen
17 noviembre, 2025
La industria del automóvil vive una de las batallas tecnológicas más decisivas de su historia: el desarrollo de la batería de estado sólido, una tecnología que promete resolver las mayores limitaciones del coche eléctrico actual. Más autonomía, cargas ultrarrápidas y mayor seguridad son las tres promesas que han puesto en marcha una carrera global entre fabricantes japoneses, chinos, europeos y norteamericanos.
Las previsiones apuntan a que esta nueva generación de baterías podría estar lista antes de 2030, abriendo la puerta a eléctricos con más de 1.000 kilómetros de autonomía y recargas en apenas diez minutos.
A diferencia de las baterías de iones de litio actuales, las nuevas baterías de estado sólido sustituyen el electrolito líquido —inflamable, más pesado y menos estable— por un material sólido (cerámico, polimérico o compuesto).
Esto se traduce en beneficios clave:
Más densidad energética → más kilómetros con menos peso.
Mayor seguridad → riesgo de incendio casi nulo.
Carga ultrarrápida → tiempos similares a repostar combustible.
Mayor vida útil → hasta cuatro veces más ciclos que las baterías actuales.
Aunque el principio electroquímico es similar —los iones de litio se mueven entre ánodo y cátodo— la estructura sólida permite un rendimiento muy superior.
Nissan avanza con uno de los proyectos más sólidos del mercado. Su prototipo, desarrollado junto a LiCap Technologies, promete:
1.300 km de autonomía
Coste de fabricación de 75 dólares/kWh
Despliegue industrial en 2028
Los primeros modelos en montar estas baterías serían vehículos de gama alta o edición limitada, debido al coste inicial.
Toyota, que lleva años investigando esta tecnología, asegura que sus primeras celdas de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, con cifras que marcan un antes y un después:
1.200 km de autonomía
Carga 10–80% en 10 minutos
Implementación inicial en la gama premium (Lexus)
El gigante chino afirma estar probando baterías que casi duplican la densidad energética actual, con autonomías cercanas a los 1.900 km. Aun así, reconoce que aún no existe un modelo listo para salir al mercado.
CATL, proveedor número uno del mundo, trabaja en una versión semisólida que servirá de transición. Las baterías completamente de estado sólido no llegarían, según la propia compañía, antes de 2030.
Chery asegura estar cerca de introducir baterías con 600 Wh/kg y hasta 1.500 km de autonomía, listos para producción en 2027.
La alianza con QuantumScape ha dado lugar a baterías con:
844 Wh/l
Carga del 10 al 80% en 12 minutos
Estas celdas podrían integrarse en la gigafactoría PowerCo de Sagunto a finales de la década.
Mercedes presentó este año un prototipo capaz de recorrer 1.350 km gracias a su alianza con Prologium. La marca espera lanzar sus primeros modelos con estado sólido en torno a 2030.
Las celdas FEST, desarrolladas por Factorial Energy, ya superan:
375 Wh/kg
Más de 600 ciclos completos
Carga del 15 al 90% en 18 minutos
Modelos como el Dodge Charger Daytona son los primeros candidatos a montar esta tecnología.
Samsung SDI avanza en su celda ASSB sin ánodo, destinada a BMW y otros fabricantes. La producción podría comenzar en 2027, con una densidad energética prevista de 900 Wh/l.
Panasonic planea lanzar baterías de estado sólido en 2027, inicialmente destinadas a robots y maquinaria industrial. Su estrategia consiste en perfeccionar la fiabilidad antes de dar el salto masivo a la automoción.
Aunque las ventajas son enormes, los desafíos siguen presentes:
Fabricación compleja y costosa
Compatibilidad entre materiales
Estabilidad térmica a largo plazo
Problemas potenciales de dendritas de litio, según nuevos estudios
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado que incluso los electrolitos poliméricos podrían generar estas dendritas, lo que obliga a seguir mejorando los materiales.
Los primeros modelos comerciales llegarán entre 2027 y 2028, pero la adopción masiva no se espera antes de 2030. Cuando eso ocurra, se acabará la ansiedad por autonomía y la recarga será tan rápida como repostar.
El coche eléctrico, por fin, alcanzará su madurez tecnológica.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder