Síguenos

Otros Temas

Las 5 claves para que no roben en tu casa

Publicado

en

Las 5 claves para que no roben en tu casa

El verano es sin duda uno de los momentos más vulnerables. Cualquier descuido es bueno y los ladrones necesitan de muy poco tiempo para poder desvalijar una casa. Adelantarnos al problema y poner las mayores dificultades posibles sin duda puede contribuir a que precisamente sea nuestra casa, la elegida para que los ladrones hagan su agosto

Tyco Integrated Fire & Security, aporta un “check list” con las 5 medidas principales que pueden ayudar a poner más difícil la vulnerabilidad de tu hogar a los robos en verano.

Las 5 claves para que no roben en tu casa:

1. Evitar la sensación de “casa vacía”.

Los ladrones aprovechan las ausencias por vacaciones para entrar en los hogares vacíos. Por ello, la mejor manera de disuadir a los intrusos es hacerles creer que la vivienda está habitada mediante temporizadores para programar el encendido de las luces de la vivienda.

En este contexto, Tyco ha sido pionero en el desarrollo del hogar digital en España con el lanzamiento de Tyco Interactive Security, una solución que permite, entre otras funciones, visualizar en cualquier momento y en tiempo real lo que sucede en el hogar a través de cámaras IP y con video bajo demanda. Además, permite controlar desde el móvil la temperatura del hogar y encender o apagar a distancia diferentes dispositivos conectados a la red, muy útil para simular que hay alguien en la casa cuando hemos salido fuera. También incorpora funcionalidades de control, gestión de los recursos energéticos y de confort al sistema de seguridad y alarma en el hogar.

2.  Mantener los elementos físicos de seguridad visibles y conectados a central receptora de alarmas

Claramente las alarmas y demás elementos físicos de seguridad, suponen elementos disuasorios para los ladrones. Y no solo en las zonas principales, sino especialmente en las secundarias o más escondidas.

Y sobre todo que las soluciones de seguridad instaladas en el hogar estén conectadas con una central receptora de alarmas durante las 24 horas. De esta forma, en caso de producirse una alerta durante nuestra ausencia, profesionales especializados podrán realizar un inmediato análisis de la situación e iniciar los protocolos de actuación estipulados en cada caso, asegurando que nuestra propiedad está debidamente protegida.

Los  sistemas de alarma más recientes incorporan cámaras para la comprobación por vídeo verificación. Gracias a estos sistemas, en el momento en que se produce una alerta, los operadores de la Central Receptora de Alarmas (CRA) reciben una serie de imágenes en tiempo real del domicilio o del negocio y pueden comprobar de forma inmediata la veracidad del aviso, alertando a los servicios de seguridad correspondientes. Además, el sistema también permite que el usuario reciba las imágenes por correo electrónico, para poder confirmar que no se trata de una falsa alarma

3. Protege el hogar a distancia.

Existen aplicaciones, como por ejemplo “Tyco Alert”, que permiten controlar en todo momento lo que sucede  en tu hogar, conectar y desconectar la alarma, comprobar quien entra y sale (hijos, servicio doméstico) e incluso ver en video en tiempo real lo que sucede en tu casa, mientras estás descansando en la playa. El Sistema Tyco Alert ofrece un ratio muy alto de avisos reales a la policía, de hasta el 50% en caso de las alarmas con video-verificación. Además, la CRA ha recibido recientemente 3 certificaciones por estándares internacionales de prestigio gracias a sus servicios de Recepción y Gestión de Alarmas.

4. Comprueba todos los accesos antes de salir.

No le pongas la tarea fácil a los ladrones: comprueba que no existen puntos que permitan un acceso fácil a la vivienda: instala rejas en las ventanas y comprueba que no es posible acceder a los pisos superiores (a través de balcones, canalones, árboles cercanos, etc.).

Puerta, ventanas, persianas, mejor si se renuevan de vez en cuando y se añaden impedimientos extra como candados, cerrojos, etc. Los ladrones mejoran sus técnicas y siempre se decantarán por lo menos difícil.   Antes de irte, recorre la casa entera. Revisar que todas las puertas y ventanas estén correctamente cerradas puede evitar el robo más tonto del mundo. Si eres de los despistados que cuando llega al coche no sabe si ha cerrado la llave del gas, o la puerta de casa, hazlo en voz alta. Así recordarás haber cerrado la casa y activado la alarma.

5. Entrena la discreción y deja alguien pendiente

Cuando te vayas a ir de vacaciones lo mejor es ser discreto. Los cacos están siempre al tanto de todo lo que sucede para planificar su próximo robo. Así que recuerda: no es necesario presumir de escapada ni pregonarlo en las redes sociales. Seguro que puedes esperar al regreso para contar el viaje y enseñar las fotos.

Ademas si vas a estar fuera durante días, si que puedes avisar a alguien de tu familia o un amigo cercano para que estén atentos. Ellos siempre pueden darse un paseo por la zona, ver si hay algo extraño por casa y evitarte un robo.

 

                                                               

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo