Síguenos

Consumo

Las bandas de música de la Comunitat intentarán batir 18 récords Guinness en Mestalla

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – Las bandas valencianas van a celebrar los 50 años de trayectoria de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) a lo grande, con un evento «histórico» en el que llenarán de música el campo de fútbol de Mestalla e intentarán batir un total de 18 récords Guinness.

Así se ha puesto de relieve en la presentación de los actos previstos en Castellón, Valencia y Alicante para alcanzar 18 Guinness World Records y convertir a la Comunidad Valenciana en el epicentro mundial de la música popular. En la rueda de prensa, celebrada en el campo del Valencia CF, han estado presentes el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez; el director artístico de Xarxa Teatre, Leandre Escamilla, y Manuel Muñoz, responsable del área federal de la FSMCV y de sus unidades artísticas.

Mediante estos actividades se pretende rendir homenaje a las escuelas de música y a los músicos valencianos. Así, las Escuelas de Música serán reconocidas, en la plaza de toros de Castellón (21 de abril) donde se pretende conseguir dos récords y en la plaza de toros de Alicante (12 de mayo) donde se alcanzará un récord, porque gracias a su labor pedagógica realizada durante décadas son un apoyo imprescindible para las sociedades musicales.

Pedro Rodríguez ha declarado que en las tres provincias se han planificado eventos «de una gran magnitud» y el objetivo de conseguir esos 18 World Guinness Records es «posicionar en lo más alto una de nuestras principales señas de identidad cultural como es la música popular».

Los músicos serán homenajeados, por ser precisamente la esencia de las sociedades musicales, en el acto que se celebrará el 26 de mayo en Valencia, concretamente en el campo de Mestalla. Este será «uno de los eventos más memorables que conmemorarán el 50 aniversario, ya que en él está previsto inundar la ciudad de Valencia de música con músicos provenientes de las sociedades musicales de las tres provincias y en un solo día se intentará batir 15 Guinness World Records», han augurado.

Para esta jornada, se ha diseñado un evento inédito en Valencia que comenzará con un desfile de bandas de música por varias avenidas de la ciudad a las 19.00 horas. Posteriormente, se realizará un encuentro en el campo de Mestalla que se iniciará a las 21.30 horas, donde los músicos serán actores-espectadores y, por supuesto, protagonistas.

«Se trata de un evento histórico que supondrá la mayor concentración del movimiento asociativo musical de la Comunidad Valenciana. En un solo día batiremos 15 Guinness World Records y esto es un hecho mítico tanto para el mundo de la música como para la Comunitat Valenciana», ha aseverado Manuel Muñoz.

«De los 18 récords que nos hemos propuesto alcanzar ya tenemos seguro conseguidos 16 por el número de inscripciones que hemos registrado hasta el momento. Ahora necesitamos el apoyo de todos los músicos de la Comunitat para conseguir los dos que nos quedan a la banda de música más grande del mundo y al mayor ensemble de flauta. Queremos hacer historia en nuestra Comunitat, en nuestra música y con nuestros músicos», ha afirmado Pedro Rodríguez.

Por ello, el presidente de la federación ha agregado: «Animamos a toda la sociedad valenciana a que ese día salga a la calle a disfrutar del espectáculo que muestran las bandas desfilando con su música y a aplaudir y animar con fuerza a todos los músicos participantes».

Los actos de celebración cuentan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de la Diputación y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.

En la presentación, se ha anunciado además que los actos programados en las tres provincias irán acompañados de un espectáculo único creado por Xarxa Teatre para la ocasión. De esta forma, Leandre Escamilla ha detallado que en el caso de Castellón y Alicante, como se hace un reconocimiento a las Escuelas de Música, el espectáculo será ‘El Guerrer de la Valltorta’, una leyenda mediante la cual se realizará un recorrido geográfico y musical por toda la Comunitat Valenciana.

FANTASÍA Y MAGIA
Por lo que se refiere al espectáculo del 26 de mayo, Xarxa Teatre ha creado el espectáculo ‘Les Fades de la Música’. «Tenemos claro que los grandes protagonistas serán los récords y los músicos, por eso hemos optado por poner la guinda con un espectáculo muy impactante y visual que llenará el campo de Mestalla de fantasía y de magia. Vamos a rendir homenaje tanto a las Escuelas de Música como a los músicos, con un espectáculo a la altura de la ocasión. Queremos conseguir que el músico se sienta orgulloso de ser músico», ha asegurado Escamilla.

Igualmente, en la rueda de prensa se ha presentado la nueva imagen gráfica de la campaña del 50 aniversario de la FSMCV que ha sido creada bajo el claim ‘Duguem la música en el nostre ADN’. «El eje central de la campaña es el sentimiento musical, la música en el interior de cada valenciano y, por supuesto, en lo más profundo están los genes. Llevamos la música en nuestro ADN porque la vida y la sociedad valenciana están estrechamente ligada con la música. Podemos verlo en multitud de ocasiones en cualquiera de las fiestas que se celebran en la Comunidad Valenciana. En ellas, la música siempre está presente», ha afirmado Pedro Rodríguez.

Esto se ha plasmado reproduciendo una cadena de ADN que refleja los colores de nuestra señera, rojo, amarillo y azul, sobre un fondo que recoge las notas del himno de la Comunitat.

La segunda parte de la campaña se ha desarrollado bajo el claim ‘Vine a donar la nota’ y su objetivo es hacer un llamamiento extensivo a todos los músicos de las tres provincias para propiciar su participación en los eventos organizados en Castellón, Valencia y Alicante y con su ayuda alcanzar los 18 Guinness World Records previstos para conmemorar el 50o aniversario de la FSMCV.

Por otro lado, también se ha anunciado que se ha creado con motivo de esta efeméride la web http://50aniversario.fsmcv.org/, que recogerá toda la información gráfica y escrita de los actos celebrados durante el 50 aniversario de la FSMCV, así como la información recuperada de estos 50 años de actividad federal. Realizará un repaso por los hitos más importantes de su historia, sus presidentes, los premios conseguidos, reconocimientos, así como las noticias más importantes, precisa el colectivo en un comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

retirada queso listeria
Imagen del producto afectado. - AESAN

AESAN amplía la alerta alimentaria en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.

Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.

Nuevos productos y lotes afectados

La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:

  • Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.

Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.

Detalle de productos afectados:

  • Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.

  • Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:

    • C5169141 – 18/08/25

    • C5176121 – 28/08/25

    • C5182124 – 01/09/25

Comunidades autónomas afectadas por la distribución

Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.

No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.

Relación con un brote de listeriosis en Francia

Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.

Recomendaciones para consumidores

La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:

  • No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.

  • Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.

  • En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.

Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

Retirada de los productos afectados

La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.

La listeria: todos los riesgos

La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Características de la Listeria monocytogenes:

  1. Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
  2. Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.

Riesgos y grupos de mayor riesgo:

  1. Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
  2. Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
  3. Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.

Síntomas de la listeriosis:

  • Fiebre
  • Mialgia (dolor muscular)
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión

La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuentes comunes de listeria en los alimentos:

  1. Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
  2. Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
  3. Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
  4. Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.

Prevenir la infección por listeria:

  1. Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
  2. Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
  3. Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.

Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo