Síguenos

Cultura

Las Bibliotecas Municipales celebran su día con actividades y una programación especial

Publicado

en

dia internacional de las bibliotecas

Celebración del Día de las Bibliotecas el 24 de octubre

Mañana jueves, 24 de octubre, la Red de Bibliotecas Municipales celebrará el Día de las Bibliotecas con un extenso programa de actividades dirigidas a todos los públicos. Esta celebración busca destacar la importancia de la lectura y el papel fundamental de las bibliotecas en la comunidad. La programación incluye más de 50 actividades variadas que se llevarán a cabo durante el resto del mes de octubre y se extenderán a lo largo del curso escolar.

Actividades destacadas de la celebración

Más de 50 actividades especiales

Además de la programación habitual, se han preparado más de 50 actividades especiales, que incluyen 13 sesiones de cuentacuentos repartidas por diferentes bibliotecas de la ciudad. También se inaugurará la apertura de dos nuevos clubes de lectura infantil y juvenil, una iniciativa para fomentar el hábito lector desde edades tempranas.

Según el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, el objetivo es acercar la lectura a los más pequeños de una forma divertida y amena. «Queremos que los niños y jóvenes disfruten de la lectura como un hábito positivo», señaló Moreno.

Programación especial de cuentacuentos y actividades para niños

Entre el 24 y el 31 de octubre, las bibliotecas municipales ofrecerán 13 sesiones de cuentacuentos. Estas actividades están diseñadas para promover la lectura en los más pequeños, quienes podrán disfrutar de cuentos en español e inglés, y aprenderán cuáles son los libros «esenciales» que todo niño debería leer.

Además, se llevarán a cabo otras actividades lúdicas, como la resolución de un «caso policial», en el que los niños deberán encontrar a unos misteriosos ladrones de libros. Esta iniciativa fomenta la participación activa de los niños y les enseña el valor de los libros de una manera creativa y entretenida.

Otra actividad importante es una charla teatralizada dirigida a padres, madres y tutores, sobre la importancia de fomentar el respeto a la diversidad para prevenir el acoso escolar y el bullying, una temática de gran relevancia en la actualidad.

Clubes de lectura infantil y juvenil

Entre las novedades de este mes, destaca la creación de clubes de lectura infantiles y juveniles en un total de ocho bibliotecas de la ciudad. Estos clubes están diseñados para fomentar el pensamiento crítico y el amor por la lectura entre los niños y jóvenes, así como para crear un espacio seguro donde puedan debatir y compartir sus opiniones sobre distintos libros.

Bibliotecas con clubes de lectura infantil

  • La Raiosa – Germana de Foix
  • Sant Marcel·lí
  • Camí Real – Clara Santiró i Font
  • Creu del Grau – Gregori Maians i Siscar
  • Torrefiel – Isabel de Villena

Bibliotecas con clubes de lectura juvenil

  • Arrancapins – Eduard Escalante
  • Cabanyal – Canyamelar – Casa de la Reina
  • Beniferri – Joan de Timoneda
  • Castellar – L’Oliveral – Matilde Ramos

Inscripción y dinámica de los clubes de lectura

Para participar en estos clubes de lectura, es necesaria una inscripción previa en cada una de las bibliotecas. Las reuniones se celebrarán una vez al mes, donde se leerá un libro o fragmento relacionado con el tema del día.

Los clubes infantiles, dirigidos a niños de 5 a 8 años, incluirán lecturas conjuntas sobre temas como los animales, las emociones, la amistad o la familia. Además, se trabajará con distintos formatos, como cuentos, fábulas o libros cortos, lo que enriquecerá la experiencia de los pequeños lectores.

Por su parte, los clubes juveniles, para adolescentes de 11 a 13 años, leerán un libro completo al mes y luego se reunirán para intercambiar opiniones. Entre los títulos seleccionados para este curso se encuentran obras clásicas y contemporáneas, como Luces del Norte de Philip Pullman, Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl, y Finis Mundi de Laura Gallego.

Cursos de parentalidad digital

Otra de las actividades relevantes es el curso de parentalidad digital, que se impartirá en diversas bibliotecas con el objetivo de formar tanto a los niños y jóvenes como a sus padres sobre el uso adecuado de las nuevas tecnologías y la presencia en línea. Este curso, en colaboración con la Fundación ANAR y València Innovation Capital, tiene como objetivo enseñar prácticas seguras y saludables en el entorno digital.

Exposiciones y otras actividades

Las bibliotecas municipales también contarán con diversas exposiciones durante octubre. Algunas de las más destacadas son:

  • «Heroínas de la modernidad», de Emilio García Giner, en la Biblioteca de Sant Pau – Francesc Almela i Vives.
  • «Homenatge a un poeta, homenatge a un llibre», de Enric Cluvi, en Sant Marcel·lí – Camí Real – Clara Santiró i Font.
  • «Exposición pictórica», de Andreu Meseguer, en la Biblioteca de Marxalenes – Joanot Martorell.

Además, durante el mes de octubre se seguirán ofreciendo los talleres ‘Mujeres Grandiosas’ organizados por el servicio de Igualdad del Ayuntamiento, dirigidos a mujeres mayores de 60 años para tratar temas de igualdad de género y prevención de la violencia.

Conclusión

La celebración del Día de las Bibliotecas no solo resalta el papel esencial de estas instituciones, sino que también ofrece una oportunidad única para que niños, jóvenes y adultos se acerquen al mundo de la lectura a través de actividades diversas y participativas. Las bibliotecas de la ciudad no solo son lugares de consulta de libros, sino que se han convertido en espacios de encuentro, debate y aprendizaje continuo, donde todos los públicos pueden encontrar una actividad de su interés.

 

Te puede interesar:

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

Publicado

en

Foto publicada por Antonio Ruz García, Tavernes Blanques, Valencia.

Mercadona es una de las cadenas de supermercados más importantes de España y Portugal, pero sus orígenes se remontan a un negocio familiar en la Comunitat Valenciana. Su historia comienza en 1977, cuando abre el primer supermercado en Tavernes Blanques (València), dentro del Grupo Cárnicas Roig, fundado por el matrimonio formado por D. Francisco Roig Ballester (1912–2003) y Da. Trinidad Alfonso Mocholí (1911–2006).

El negocio familiar, dedicado a la venta de carne, decidió dar un paso adelante y transformar sus carnicerías en ultramarinos. Así nació Mercadona, con el objetivo de ofrecer una propuesta más completa de alimentación y productos de uso diario, dentro del formato de autoservicio que comenzaba a expandirse en España.

Tavernes Blanques: el origen que sigue vivo

El primer supermercado de Mercadona abrió en Tavernes Blanques, y desde entonces, esta localidad valenciana ha sido el corazón de la compañía. Allí se mantiene la sede central, símbolo del compromiso de la empresa con sus raíces y con la Comunidad Valenciana.

El primer Mercadona: de carnicería a supermercado

 

1981: Juan Roig toma las riendas del negocio

En 1981, Juan Roig, junto con su esposa Hortensia Herrero y sus hermanos Fernando, Trinidad y Amparo, compró Mercadona a su padre. En ese momento, la empresa contaba con ocho tiendas, cada una con aproximadamente 300 m² de sala de ventas.

Con la compra, Mercadona inició su actividad como empresa independiente, y Juan Roig asumió la dirección. Esta etapa marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la compañía, con una clara apuesta por la innovación, la expansión y un modelo de gestión propio.

Avances clave en los años 80 y 90

Durante esta primera etapa bajo la dirección de Juan Roig, Mercadona introdujo innovaciones pioneras en el sector:

  • En 1982, incorporó escáneres de código de barras, siendo una de las primeras cadenas en España en utilizarlos.

  • En 1988, creó su primer bloque logístico automatizado.

  • A lo largo de los años 90, adquirió varias cadenas regionales (como Superette, Super Aguilar o Supermercados Dinos) y se expandió por comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía.

Estas decisiones permitieron a Mercadona pasar de ser una empresa local a convertirse en un actor nacional en el sector de la distribución.

Modelo de gestión y marca propia

Con el paso de los años, Mercadona desarrolló su conocido Modelo de Calidad Total, centrado en satisfacer por igual a los cinco componentes clave de la empresa: cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital.

Además, impulsó el desarrollo de marcas propias como:

  • Hacendado (alimentación),

  • Deliplus (cuidado personal),

  • Bosque Verde (limpieza del hogar).

Este enfoque ha sido clave para fidelizar clientes y controlar la calidad de sus productos.

Mercadona en la actualidad

Hoy, Mercadona cuenta con más de 1.600 tiendas en España y Portugal y emplea a cerca de 100.000 personas. En 2023, la compañía superó los 35.500 millones de euros en facturación, consolidándose como el líder del sector de distribución alimentaria en la península ibérica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo