Síguenos

Valencia

Las Cámaras de Comercio piden a Puig agilidad en la tramitación de ayudas

Publicado

en

EFE/GVA

València, 10 feb (EFE).- Los presidentes de Cámara España y de las cinco Cámaras de Comercio de la Comunitat han pedido este miércoles al president del Consell, Ximo Puig, que las ayudas para los sectores más afectados por la pandemia lleguen con celeridad y que se agilicen los procedimientos para optar a ellas.

Por su parte, Puig ha pedido durante la reunión telemática con los presidentes de las Cámaras su colaboración para poner a disposición del mayor número de empresas y autónomos posible la información para que puedan acogerse a las ayudas contempladas en el Plan Resistir, dotado con más de 400 millones de euros.

El presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, ha alertado de que el impacto económico de la pandemia ha sido muy intenso en la Comunitat, y ha pedido medidas que ayuden a paliar de forma directa la grave situación económica que atraviesan y que lleguen rápido.

El presidente de Cámara España, José Luis Bonet, ha trasladado que las Cámaras están «en primera línea de combata» y si algo tiene el sistema cameral es «la capilaridad y la experiencia de 20 años en gestión de fondos europeos», además de su naturaleza de «corporaciones públicas vinculadas a la administración».

Desde Alicante, Juan Riera ha reclamado para el turismo un plan estatal de reconstrucción para recuperar la marca España y planes fiscales para empresas, además de mantener los ERTE hasta que se recupere la actividad económica y ayudas directas que lleguen a todas las empresas turísticas.

La presidenta de Cámara Castellón, Lola Guillamón, ha preguntado «hasta cuándo» van a poder resistir, y ha lanzado una petición de auxilio para las empresas que están cerrando y no pueden aguantar más.

El presidente de Cámara Alcoy, Pablo de Gracia, ha incidido en la importancia del sector industrial y ha pedido apoyar a estas empresas con políticas fiscales y ayudas para potenciar la innovación, además del fomentar la internacionalización.

Por último, Mario Martínez, presidente de Cámara Orihuela, ha destacado que las ayudas «no llegan, hay demasiada burocracia y las empresas pequeñas tienen pocos medios, y ha pedido que se replanteen aquellas actividades «que podrían ser consideradas esenciales por su escaso o nulo riesgo, como el golf».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo