Síguenos

Salud y Bienestar

¿Corren peligro las comidas y cenas de Navidad?

Publicado

en

Planes para Nochevieja en España

Por segundo año consecutivo, el covid nos puede amargar las fiestas. Cuando la vacunación y los datos de contagios parecían presagiar una navidades ‘tranquilas’ o por lo menos más normales, llegó noviembre con unas cifras que han vuelto a hacer saltar las alarmas y con la variante ómicron como nueva amenaza.

Y claro, con este panorama muchos se plantean qué hacer en Navidad, si mantener o no tanto las cenas y comidas de empresa, como las cenas familiares. ¿Qué debemos hacer? Esa es la gran pregunta que se están planteando muchos ante estos encuentros multitudinarias, de no convivientes, y el consejo de los epidemiólogos en este sentido es clarísimo: ni se nos ocurra. Los expertos lo tienen claro: durante estas fechas previas a las navidades es más que recomendable reducir bastante los contactos y desaconsejan celebrar estos eventos en espacios cerrados y limitarse este tipo de encuentros a lo estrictamente necesario.

Los que finalmente realicen estas cenas deben recordar que en la Comunitat está limitado a grupos de diez personas y que deberán llevar el pasaporte COVID-19. Los expertos recomiendan, además del uso de las mascarillas, otras herramientas que pueden ayudar como hacernos un test de antígenos el mismo día. Una herramienta objetiva que disminuye el riesgo e incrementa los niveles de seguridad, aunque no es una solución al 100% eficaz.

El Ministerio de Sanidad ya recomendó este martes la puesta en marcha de medidas para evitar el aumento de contagios y en concreto, pidió «establecer límites en el número de participantes en eventos públicos y sociales, especialmente durante las celebraciones de las fiestas navideñas», aunque sin dar todavía cifras concretas sobre cuáles deben ser esos «límites».

El Consell descarta por el momento volver a las restricciones de cara a las Navidades y confía en la efectividad que pueda aportar el pasaporte Covid, según fuentes del Gobierno valenciano. Ximo Puig considera que la situación actualmente no es tan grave para adoptar restricciones como los cierres perimetrales, restricción del número de comensales por casa en Nochebuena o la Navidad, toque de queda para toda la población como sucedió el pasado año ya que en aquella ocasión las cifras eran mucho peores con 800 personas por Covid ingresadas en la UCI en la Comunitat y cerca de 10.000 casos diarios.

De todas formas deberemos esperar a ver cómo evolucionan las cosas durante los próximos días y las posibles nuevas medidas que se puedan dar. ¿Habrá comidas y cenas de empresa? ¿Podremos reunirnos con la familia estas Navidades? ¿Será necesario con el pasaporte Covid.19?  Por ahora todo puede pasar. Hasta que veamos la evolución de los datos y las cifras deberemos usar el sentido común.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El kit anticovid que puede salvar las cenas y comidas de empresa esta Navidad - Radofarma

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo