Síguenos

Otros Temas

Las consecuencias de la nueva moda de la ‘fiesta del bótox’

Publicado

en

Las consecuencias de la nueva moda de la 'fiesta del bótox'
Rachael Knappier

Aunque parezca increíble, la última moda son las fiestas del bótox y solo hay que ver los resultados para darse cuenta que causan daños irreparables. Así lo ha denunciado esta joven de 29 años en su cuenta de Facebook tras verse afectada por una necrosis después de una inyección de bótox en su labio.

En las fiestas de bótox, se inyectan esta sustancia de manos de esteticistas, sin los materiales adecuados y en entornos no esterilizados. Esta práctica es la que realizó Rachael Knappier en el salón de casa de una amiga. Se dejó inyectar bótox en el labio que le causó una necrosis.

Una esteticista le inyectó bótox mientras estaba de fiesta. Según ella, “gritó de dolor” después de que le pusieran el tratamiento. Horas después, se le hincharon los labios tanto que llegaron a tocarle la nariz. Cuando comenzó a no sentir la boca, se puso en contacto con la profesional, quien le dijo que se pusiera una bolsa de hielo y se tomara un antihistamínico.

Rachael reconoce en sus redes que hay que investigar previamente al personal que realizará operación de estética y que ella no lo hizo al tratarse de la recomendación de una amistad. Ahora, pide que se comparta sus caso para que no le suceda a otras personas.

 

Rachael Knappier antes de inyectarse el botox

Principales riesgos del bótox

El botox, o toxina botulínica, es una neurotoxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Se utiliza en medicina estética para reducir temporalmente las líneas de expresión y las arrugas al bloquear las señales nerviosas en los músculos donde se aplica. Aunque es un tratamiento común y relativamente seguro cuando es administrado por profesionales capacitados, existen riesgos asociados con su uso. Aquí se presentan algunos de los principales riesgos del botox:

  1. Reacciones Adversas Locales:
    • Pueden ocurrir reacciones en el lugar de la inyección, como enrojecimiento, hinchazón, dolor o hematomas. Estas son generalmente leves y temporales, pero en algunos casos pueden persistir durante un período más prolongado.
  2. Difusión de la Toxina:
    • Existe el riesgo de que la toxina botulínica se disemine más allá del área de tratamiento, lo que podría resultar en debilidad muscular no deseada en áreas cercanas. Esto es más probable si el botox no se administra correctamente.
  3. Efectos Secundarios Sistémicos:
    • Aunque poco común, existe la posibilidad de que la toxina botulínica pueda entrar en el torrente sanguíneo y causar efectos secundarios sistémicos, como debilidad generalizada, dificultades para tragar o problemas respiratorios.
  4. No Permanente:
    • El botox es un tratamiento temporal, y los resultados generalmente duran varios meses. Algunas personas pueden buscar procedimientos adicionales con más frecuencia, lo que podría aumentar el riesgo de complicaciones.
  5. Alergias:
    • Mientras que las reacciones alérgicas al botox son extremadamente raras, no se pueden descartar por completo. Es importante informar a su médico sobre cualquier alergia conocida antes de recibir el tratamiento.
  6. Resultados Estéticos Indeseados:
    • Un riesgo asociado con cualquier procedimiento cosmético es la posibilidad de resultados estéticos no deseados. Esto puede incluir asimetría facial o una expresión facial anormal si el botox no se administra correctamente.
  7. Uso No Autorizado o Falsificaciones:
    • Obtener el botox de fuentes no confiables o en instalaciones no autorizadas aumenta el riesgo de recibir un producto falsificado o de baja calidad, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud.
  8. Empeoramiento Temporal de Arrugas:
    • En algunos casos, el botox puede causar un empeoramiento temporal de las arrugas antes de mejorar. Esto suele ser un fenómeno temporal y reversible.

Es crucial que las inyecciones de botox sean administradas por profesionales médicos capacitados en entornos clínicos adecuados. Antes de someterse a cualquier procedimiento de botox, es importante discutir los riesgos y beneficios con un profesional de la salud para asegurarse de que sea una opción segura y adecuada para ti.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo