Síguenos

Valencia

Las empresas turísticas esperan «muy buen verano» con continuidad en otoño

Publicado

en

Muere un hombre ahogado en una playa de Benidorm
EFE/MORELL

València, 27 abr (EFE).- Si la evolución epidemiológica sigue su tendencia positiva y el proceso de vacunación avanza, habrá un «muy buen verano» en turistas nacionales e internacionales y en ocupación, con continuidad en el otoño, según el presidente de la Confederación de Empresas Turísticas de la Comunidad Valenciana, Luis Martí.

A partir del decaimiento del estado de alarma el 9 de mayo y el levantamiento perimetral de la Comunitat Valenciana anunciado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, para esa fecha, y con el ritmo que está adquiriendo el proceso de vacunación, el turismo va a empezar a moverse de forma intensa en cuanto se reabra la posibilidad de viajar.

No obstante, Martí advierte en una entrevista con EFE de que estas expectativas se cumplirán siempre y cuando la vacunación siga su ritmo y la situación epidemiológica de la Comunitat se mantenga como en las últimas semanas, con la incidencia acumulada a catorce días más baja de España: eso puede «jugar mucho a nuestro favor», afirma.

Desde la perspectiva empresarial, se confía en que el segundo semestre del año, después de un primero «pésimo», permita recuperar una mínima rentabilidad para el negocio y recuperar a los trabajadores que están en ERTE, para intentar llegar a beneficios ya en 2022.

«Es fundamental en la segunda parte de este año no volver a incurrir en pérdidas y lograr una rentabilidad para sacar adelante el negocio, y en 2022 empezar a tener beneficios», señala Martí.

La Comunitat Valenciana mantiene su atractivo para la demanda y está «en plazo» para tener «muy buen verano» y continuar «con un buen otoño» en un contexto de «normalidad» dentro de la pandemia, en el que los ciudadanos han interiorizado el uso de las mascarillas y las medidas de prevención.

No será comparable a las cifras de 2018 y 2019 de media de ocupación anual del 80 % en la Comunitat Valenciana, que quizá no se recuperen hasta 2022 o 2023, pero hay que tener en cuenta que ahora el escenario es «otro».

Martí prevé que los hoteles volverán a abrir entre mayo y junio y para antes del verano el porcentaje de apertura alcance el entorno del 90 %, no solo pensando en la temporada de verano sino también en los meses posteriores en el caso de los hoteles urbanos.

En 2020 hubo hoteles en la ciudad de València que no abrieron sus instalaciones por miedo a la situación en el «posverano», como finalmente ocurrió, pero este mes de abril y mayo se afronta de otra manera pues, aunque no se cumpla el ritmo de vacunación para los meses de verano, está el otoño por delante.

Con estos pronósticos, los empresarios turísticos están pensando ya en recuperar a sus trabajadores de los ERTE. «Estamos pensando en cómo recuperar la normalidad, y es que todos los empleados estén trabajando», señala.

Según Martí, se ha detectado interés en las cinco áreas más importantes de emisores de turistas a España: el mercado británico, francés, italiano, alemán y de Países Bajos.

Y España tiene ventajas frente a competidores como Turquía, Croacia, Egipto o Grecia, que van más allá del atractivo de ser destino de sol y playa y que se basan en la calidad de sus infraestructuras y de la sanidad y la seguridad ciudadana.

En cuanto al turista nacional, se ha recuperado esa parte de turismo que no ha podido viajar a otros países por la pandemia y que ha visto «maravillas de una España que desconocía». «El turista nacional ha descubierto su propio país o comunidad, y eso se va a notar este verano», según el presidente de la confederación.

«Cuando funcionamos, lo hacemos muy bien, y en todos los destinos, en sol y playa, urbanos, interior…», señala Martí para añadir que todos los destinos de la Comunitat Valenciana «tiran» de la demanda, algo que un solo producto no consigue, y que se ha logrado gracias a la diversificación de la oferta que ha conseguido esta comunidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la empresa del parking de Glorieta que aporte el tique con la hora de salida de Vilaplana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada pide a la empresa Interparking que entregue el registro de acceso y salida del vehículo de la periodista, que comió con Mazón el día de la riada

La jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del parking de la Glorieta de València, que aporte en el plazo de tres días el tique de aparcamiento que refleje la hora exacta de salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana.

La instructora adopta esta medida tras la declaración de Vilaplana el pasado lunes, cuando compareció como testigo y explicó que no podía facilitar el comprobante solicitado porque no conservaba el tique. La magistrada considera “útil” disponer de ese documento para determinar hasta qué momento la comunicadora acompañó al president en funciones, Carlos Mazón, con quien comió el día de la catástrofe.

Una comida clave en el caso de la DANA

Según el relato de la periodista, ambos almorzaron el 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, permaneciendo allí desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en que ella se dirigió al aparcamiento donde tenía estacionado su coche. Mazón la acompañó hasta el parking, un dato que ahora el juzgado busca verificar con precisión temporal.

La Audiencia de Valencia ya había ordenado citar a Vilaplana al entender que su testimonio podría arrojar luz sobre las comunicaciones entre Mazón y la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, imputada en la causa. El tribunal consideró relevante esclarecer si la periodista pudo escuchar las conversaciones o los comentarios posteriores del expresident durante la tarde de la riada.

Un documento clave para acotar los tiempos

La jueza ha accedido a la petición de una de las acusaciones particulares, que reclamó obtener el tique del aparcamiento como prueba documental. El objetivo es establecer con precisión el periodo en que Vilaplana permaneció junto a Mazón, para determinar si coincidió con las llamadas investigadas entre el entonces jefe del Consell y la consellera.

La diligencia se enmarca en la fase de instrucción que busca esclarecer las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas durante las horas críticas de la DANA y su posible incidencia en la gestión de la emergencia.

La investigación judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana da un nuevo paso. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha citado a declarar como testigos al síndic del grupo popular en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, así como a varios miembros del núcleo duro del expresident Carlos Mazón.

Entre los citados figuran el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; el asesor de Mazón, Josep Lanuza, y la jefa de prensa, Maite Gómez.

Además, la magistrada también ha incluido en la ronda de testificales al propietario del restaurante El Ventorro, establecimiento que ha sido mencionado en varias diligencias de la causa.

Según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todavía no se han fijado las fechas concretas para las comparecencias, que se enmarcan en la instrucción abierta para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de la emergencia provocada por la DANA.

Esta nueva tanda de declaraciones supone un avance clave en la investigación y apunta hacia el entorno político más cercano al expresident Mazón, que deberá ahora ofrecer su versión de los hechos ante la magistrada.

Mazón firmó en El Ventorro la resolución sobre los deportistas de élite

La Generalitat confirma que el presidente Carlos Mazón rubricó la resolución del listado de estudiantes deportistas de élite durante un acto en El Ventorro, tras la solicitud urgente de la Conselleria de Educación.


 Presidencia pone fin a la incógnita

El Gobierno valenciano ha resuelto el misterio sobre la firma de la resolución de estudiantes deportistas de élite, un documento clave para que el alumnado pudiera solicitar la exención de la asignatura de Educación Física o la convalidación de una optativa.

Según fuentes de Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón firmó la resolución en El Ventorro, justo antes del cierre del plazo oficial, que finalizaba el 31 de octubre.


Educación pidió una firma urgente

La Conselleria de Educación reclamó el visto bueno del president de manera urgente, ya que sin la firma no podía publicarse el listado actualizado de alumnos y alumnas reconocidos como deportistas de élite.

Este listado resulta esencial para que los estudiantes con alto rendimiento deportivo puedan ajustar su calendario académico y obtener beneficios en su itinerario formativo.

Fuentes del Ejecutivo confirman que la rúbrica se realizó “en el mismo acto institucional en El Ventorro, ante la inminencia del plazo”, y que se siguieron todos los cauces administrativos habituales.


El origen del “misterio”

El asunto saltó a los medios después de que Maribel Vilaplana, portavoz del Consell, mencionara en una declaración judicial que el presidente firmó un documento oficial “fuera del despacho”.

Las declaraciones despertaron dudas sobre qué resolución se trataba y dónde se había rubricado, hasta que Presidencia confirmó oficialmente que el documento era el relativo a los deportistas de élite, un trámite administrativo que debía completarse antes del cierre del plazo.


Trámite cerrado y sin irregularidades

Fuentes del Palau de la Generalitat insisten en que la actuación fue “totalmente ordinaria y dentro de los procedimientos administrativos”, y que el retraso en la publicación se debió al volumen de solicitudes presentadas por los centros educativos.

Con esta aclaración, la Generalitat da por zanjada la polémica y garantiza que el listado oficial de deportistas de élite “ya está firmado y en proceso de publicación” para el curso 2025–2026.

 

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo