Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las exigencias de Oltra a Sánchez a cambio del apoyo en una nueva investidura

Publicado

en

Mónica Oltra

VALÈNCIA, 5 Ago. – La vicepresidenta del Consell y líder de Compromís, Mónica Oltra, ha destacado que la visita de este lunes del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones a València, Pedro Sánchez, para reunirse con representantes de la coalición es «una buena señal» pero le pide «concreciones» a sus propuestas para darle el voto en una investidura.

Asimismo, ha apuntado, en una entrevista a la cadena SER recogida por Europa Press, que quiere entender que las palabras del Rey Felipe VI, en las que señaló este domingo que esperaba que los partidos puedan encontrar una «solución» a la situación política española antes de ir a unas nuevas elecciones, están «dentro de su papel de árbitro que le otorga la Constitución» y que no las quiere entender como «una injerencia política».

«Está expresando un sentir mayoritario porque cuando los ciudadanos votamos queremos que se gestione nuestro voto y no que nos vuelvan a preguntar», ha apuntado Oltra, que ha recalcado: «La gente está muy harta y enfadada».

En esta línea, ha mantenido que cuando uno se presenta para presidir un gobierno «debe ser capaz de poder gestionar la democracia», ha reclamado.

Por otra parte, ha insistido en que Compromís insistirá esta tarde a Sánchez en las propuestas que ya le formularon en el debate de la primera investidura fallida, en la que finalmente el diputado de la coalición se abstuvo, y que «no tuvieron una respuesta de una concreción mínima de algún compromiso».

Oltra ha recordado que Compromís «defiende los intereses de los valencianos y de la gente corriente» y por ello le plantearon un programa de mínimos porque querían «facilitar la investidura». «Pero una cosa es esta voluntad y otra que no dieran ningún compromiso concreto», ha lamentado.

Por ello, ha señalado que hay que «ver qué pasa esta tarde» para decidir su voto, aunque ha destacado que es «una buena señal» que Sánchez se desplace a València. «Es un gesto muy importante que valoramos pero queremos una concreción de un calendario para las infraestructuras, para una financiación justa y para que el Gobierno pague en cuatro años el 50 por ciento que le corresponde de la dependencia», ha explicado.

Por otra parte, respecto a las conversaciones para conformar gobierno ha argumentado que para negociar la «buena fórmula» es «no establecer de antemano demasiadas líneas rojas» sino «ir con respeto hacia el otro y escuchar». «Ir con apriorismos a una negociación es mala idea», ha apuntado.

«SOBRA RELATO Y FALTA REALIDAD»
Para Oltra, lo que «ha sobrado en las pasadas negociaciones es relato y ha faltado realidad». «Han invertido más energías en crear un relato para responsabilizar al otro del fracaso que en llegar a un acuerdo», ha lamentado. Por contra, ha considerado que, como hicieron en la Comunitat para llegar al gobierno del Botànic II –PSPV, Compromís y Unides Podem–, se necesita «empatía hacía el otro sin querer humillar».

Preguntada por el problema de confianza que existe entre los líderes del PSOE y de Podemos, ha señalado que «la confianza también se trabaja al igual que los afectos». «Habrá muchos puntos dañados pero con las mismas piedras que se construyen muros se puede construir puentes», ha apuntado.

Asimismo, respecto a las palabras del líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, de que sí que habría aceptado la oferta de Sánchez, ha apuntado que es «muy fácil juzgar a los demás desde una posición de distancia».

«Creo que faltó muy poco para llegar a un acuerdo. Un último esfuerzo haría que se pudiera volver a la propuesta última y podemos estar cerca del acuerdo si todo el mundo pone voluntad», ha apostillado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy en ‘El Hormiguero’: “Mazón ya reconoció sus errores. ¿Qué más quieren quienes siguen protestando?”

Publicado

en

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha generado un nuevo foco de debate político tras su paso por El Hormiguero, donde concedió una entrevista en la que abordó la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, la situación política nacional y el papel del Partido Popular en el actual escenario político en España.

Durante la conversación, Rajoy defendió que Mazón “ya reconoció sus errores” tras la gestión de la trágica DANA ocurrida un año atrás y criticó que continúen las protestas en las calles pese a la dimisión del líder valenciano.


Rajoy defiende a Mazón: “Intentó trabajar duro. Ya reconoció errores”

El expresidente del Gobierno se mostró contundente al ser preguntado por la salida de Carlos Mazón y las manifestaciones que aún se mantienen en la Comunidad Valenciana.

“Reconoció sus errores y, sinceramente, a mí me duele un poco ver que todavía hay gente manifestándose todos los días. ¿Qué más quieren?”, afirmó Rajoy en El Hormiguero.

Según explicó, si Mazón no renunció antes fue porque se dedicó a “trabajar duramente en la reconstrucción” de las zonas afectadas y cumplir con sus responsabilidades institucionales.

Rajoy también recordó que la labor del líder del PP “no es echar a presidentes autonómicos elegidos democráticamente”, subrayando que las dimisiones o cambios de gobierno solo deben producirse mediante procesos electorales o decisiones personales.


“En la Comunidad Valenciana se gobierna; en España, no”

Rajoy aprovechó su intervención para comparar la situación de la Generalitat con la del Gobierno central.

Destacó que, bajo la dirección del PP, en la Comunidad Valenciana “se aprueban presupuestos y leyes”, mientras que, según dijo, en España no existe una mayoría estable ni voluntad para convocar elecciones.

“Hay una mayoría que a unos les gustará más y a otros menos, pero funciona. A diferencia del Gobierno de España, que sigue sin presupuestos”.


“El PP es la única fuerza que está en la Constitución”

Durante la entrevista y en un tono muy directo, Rajoy aseguró que el Partido Popular es “la única fuerza política” en España que permanece en el marco de la Constitución y no coquetea “ni con populismos ni con extremismos”.

Defendió que el PP de Alberto Núñez Feijóo representa “la sensatez, la buena educación y el sentido común”.

“Hay mucha gente que quizá no piensa como el PP, pero que quiere un cambio político y una vuelta a la normalidad”.


Rajoy alerta: “El Gobierno de Sánchez es el más sombrío desde 1978”

Rajoy volvió a cargar contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que acusó de mantener una actitud “populista”, de generar división social y de someter a las instituciones a un desgaste sin precedentes.

Entre las críticas más duras que lanzó destacan:

  • No hay presupuestos y no pasa nada, lo cual es anormal y antidemocrático”.

  • “El Gobierno está enfrentado con la Justicia cada día”.

  • “Vivimos un momento de polarización como nunca se había visto en España”.

  • “Es el Gobierno más sombrío desde la Constitución de 1978”.


Sobre el juicio al fiscal general: “Lo que diga el Supremo debe respetarse”

Rajoy también fue preguntado por el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos.

Fue tajante:

“Sea cual sea la sentencia del Tribunal Supremo, hay que respetarla. Ya está bien de poner en duda al Poder Judicial”.

Calificó la situación del fiscal general como un “esperpento” y criticó duramente que la Abogacía del Estado se haya posicionado contra la UCO en este caso.


Rajoy presenta su nuevo libro: El arte de gobernar

El expresidente se encuentra en plena promoción de su nuevo libro, El arte de gobernar, donde reflexiona sobre política, gestión pública y los desafíos de las democracias actuales.

En el libro, según adelantó en el programa, analiza:

  • los riesgos del populismo,

  • la importancia de la estabilidad institucional

  • y la necesidad de recuperar el respeto entre los poderes del Estado.


Rajoy reabre el debate sobre Mazón y carga contra el Gobierno de Sánchez

La entrevista de Rajoy en El Hormiguero ha reactivado el debate político en torno a:

  • la gestión de Mazón y su salida,

  • la legitimidad de las protestas que continúan en Valencia,

  • la deriva institucional del Gobierno de Pedro Sánchez

  • y el papel del PP como alternativa.

Con su habitual estilo directo y sin estridencias, Rajoy ha conseguido que su intervención vuelva a situar al expresidente en el centro del debate político español.

Continuar leyendo