Síguenos

Fallas

Las Fallas como Patrimonio de la Unesco protagonizan el stand de Valencia en #FITUR2017

Publicado

en

Turismo Valencia acude este miércoles a la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2017, con el objetivo de promocionar la cultura y gastronomía de la ciudad. Hasta el próximo día 22, el estand de Valencia acogerá y promoverá diferentes actos para promocionar el patrimonio propio, como la presentación de ‘Les Falles, Patrimoni Immaterial de la Humanitat’, y una agenda de más de 30 citas con aerolíneas, agencias, operadores turísticos y medios de comunicación.

Así lo ha explicado la concejala de Desarrollo Económico y presidenta de Turismo Valencia, Sandra Gómez, quien ha subrayado que la Fundación Turismo Valencia acude este año a FITUR “con un estand de 50 metros cuadrados centrado en el patrimonio cultural y gastronómico de la ciudad”. De hecho, en este espacio se instalará un monumento fallero para conmemorar la reciente declaración de nuestras fiestas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El estand estará presidido por imágenes de Fallas, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Marina Real y otra del producto Gastronomía con el Marqués de Dos Aguas al fondo. También se proyectará un vídeo que recopila los diferentes audiovisuales que se han realizado hasta ahora para promocionar los nuevos programas de producto: Valencia Convention Bureau, Gastronomía, Cruceros y Sports. Habrá también una pantalla táctil con toda la información turística de la ciudad, situada a la altura de una silla de ruedas para que puedan acceder cómodamente las personas con discapacidad.

Según ha explicado Gómez, la Fundación tiene además numerosos actos previstos y más de 30 citas con agentes, turoperadores, aerolíneas y medios de comunicación especializados. Entre ellos, destaca el acto de presentación Falles, Patrimoni Immaterial de la Humanitat, que realizará la Fallera mayor de Valencia, Raquel Alario, y su Corte de Hhnor, quienes estarán presentes, vestidas de valencianas, en la plaza central, para el que ya se ha confirmado la presencia de más de 50 asistentes, entre medios, turoperadores y agencias.

Asimismo, ha añadido la concejala, se firmará un convenio de colaboración entre la Fundación Turismo Valencia y el Consorcio de Sevilla, con el objetivo de establecer líneas de colaboración y acciones para mejorar el posicionamiento de la imagen de ambas ciudades como destino turístico. “En adelante”, ha indicado Gómez, “Sevilla y Valencia realizarán promoción cruzada de su respectiva oferta turística, difundirán los vuelos y la conexión ferroviaria entre ambas, y llevarán a cabo acciones promocionales de la oferta gastronómica a través de la marca Saborea España, a la que pertenecen las dos ciudades”.

ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS CIUDADES DE LA RUTA DE LA SEDA

Uno de los principales anuncios que realizará la Fundación en FITUR es el 7th UNWTO (United Nations World Travel Organizations) Silk Road Task Force Meeting (7º Encuentro Mundial del Grupo de Trabajo Ruta de la Seda), de la Organización Mundial del Turismo, una iniciativa que partió de esta Fundación, con apoyo de la Agència Valenciana del Turisme, para convertir la ciudad en sede de este séptimo encuentro mundial, que se celebrará del 29 al 31 de marzo en nuestra ciudad.

Asimismo, también se presentará la IV Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, que organiza la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV). “Este encuentro reunirá en noviembre en Valencia a más de 100 presidentes y representantes de asociaciones nacionales de agencias de viaje de todo el mundo, y será una oportunidad única para dar a conocer Valencia y sus numerosos atractivos a operadores del sector emisor turístico de Europa, América, Asia, Oceanía y África”, ha apuntado Gómez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia rítmica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia rítmica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo