Síguenos

Fallas

Las Fallas podrían celebrarse como en septiembre si la pandemia mejora

Publicado

en

fallas

València, 17 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las Fallas podrían celebrarse con una fórmula mixta como se hizo en septiembre de 2021 si la pandemia evoluciona favorablemente, según el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha afirmado que en estos momentos todavía no se puede tomar una decisión al respecto.

Puig ha manifestado que estamos en medio de la pandemia, este lunes se conocerán cifras muy altas de contagios, adelantaba el president, concretamente 34.774 nuevos casos de coronavirus y sigue habiendo presión hospitalaria aunque está más estabilizada.

Si los modelos de estimación de la sexta ola se cumplen, en diez o quince días se podría llegar al pico de contagios y hospitalizaciones y después se produciría un descenso importante, por lo que ha considerado probable que puedan celebrarse unas Fallas que no van a ser como en la plena normalidad pero sí como las que se hicieron el pasado mes de septiembre.

Unas declaraciones que han puesto en alerta al colectivo fallero que no es ajeno a la grave situación pandémica que se está viviendo provocada, en este caso, por la expansión de la variante ómicron que está generando un contagio masivo entre la población. Los datos a día de hoy son muy malos y los expertos como el catedrático de Parasitología de la Universitat de València (UV) y experto en inmunología Rafael Toledo cree que estamos «llegando al final» de la sexta ola porque la incidencia acumulada a siete días «está bajando».

No obstante, aclara que aunque la incidencia viene «sesgada» por los días de fiestas de las pasadas semanas, durante las cuales se han hecho muchos test y pruebas PCR, sí que está bajando la pendiente de porcentajes de ingresos hospitalarios diarios.

«Si no hemos llegado al pico, estamos llegando, está empezando a estabilizarse y llegando a una meseta que supongo será corta y bajará rápido, que es lo que esta pasando con ómicron en todos los países», ha indicado Toledo a EFE.

A juicio del catedrático de Genética de la Universitat de València (UV) Fernando González Candelas, «estamos más bien en la zona meseta, no podemos decir que hemos llegado al pico porque no hemos empezado a descender».

«Los datos no dicen que hayamos llegado ya al pico, hasta que no hayamos empezado el descenso y se mantenga no podemos decir que hemos llegado al pico», indica a EFE González Candelas.

Puig ha añadido, en el debate ‘El futuro de la Comunitat Valenciana’ organizado por el Foro Somos Futuro de Las Provincias, que si la pandemia evoluciona hacia menos contagios y hospitalizaciones, se podría esta en una situación favorable para celebrar las Fallas y la Magdalena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo