Síguenos

Consumo

Las fallas protagonizan una edición especial de botellas y latas de cerveza

Publicado

en

La marca de cerveza Amstel ha presentado la primera Edición Especial de botellas y latas inspirada en su proyecto cinematográfico “El Pelotari y la Fallera”, creado y dirigido por el cineasta Julio Medem y protagonizado por los actores Asier Etxeandia y Miriam Giovanelli, que se estrenó a principios de abril.

Valencia es el final de la ruta gastronómica que une a los protagonistas de esta historia, Mar y Unai, una chef valenciana y uno vasco con formas opuestas de entender la cocina. La tradición y vanguardia de la mejor gastronomía de ambas regiones están representadas en esta historia de amor que va fraguándose acompañada del sabor único de Amstel 100% Malta.

Ahora, la ilustradora valenciana Carla Fuentes y el gipuzcoano Iban Barrenetxea han sido los encargados de trasladar este proyecto cinematográfico a una Edición Especial de dieciséis diseños de etiquetas de botellas y cinco latas de Amstel.

Ambos comparten con los personajes sus lugares de origen y la diferencia de estilo en su expresión artística. Por un lado, Carla Fuentes firma ocho diseños centrados en elementos culturales tradicionales característicos de cada una de las regiones y de sus personajes en la ficción, en el que queda presente el recorrido gastronómico que hacen los protagonistas. Por otro lado, Iban Barrenetxea, recrea la complicidad de los actores en el momento del ensayo del guion.

Estas imágenes serán las que ilustren todas las botellas de 33 cl de Amstel en el canal de hostelería a nivel nacional y las latas disponibles en el canal de alimentación hasta finales del mes de agosto. El proyecto cinematográfico y la edición limitada están disponibles en su web.

Dos regiones históricamente ligadas a la marca

La representación de las regiones valenciana y vasca en este proyecto no es casual, sino que representa la vinculación de Amstel con las mismas. Amstel mantiene una estrecha relación con los valencianos desde hace décadas. Es la única gran marca de cerveza que se elabora en la Comunidad Valenciana, en la fábrica de HEINEKEN España en Quart de Poblet. La cervecera lleva más de 30 años colaborando con la celebración de las Fallas, así como otras celebraciones importantes de la región como las Hogueras de Alicante y en el día a día de los valencianos. El emblemático edificio Veles e Vents, un espacio concebido como un cluster gastronómico que aúna restauración, formación en gastronomía y cultura, es también muestra del compromiso de la cervecera con la región.

  Del mismo modo, su vinculación con el País Vasco está muy relacionada con Amstel Oro, una cerveza especial que tiene su origen en la tradición de los maestros cerveceros del norte de principios de siglo XX. El sabor y cuerpo de Amstel Oro la convierten en una cerveza ideal para el maridaje gastronómico. La marca patrocina el Campeonato de Pintxos de Amstel Oro, así como otras iniciativas relacionadas con la gastronomía como el Amstel Bilboro Market. La compañía también forma parte del patronato del reconocido Basque Culinary Center en San Sebastián.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo