Síguenos

Consumo

Las fallas protagonizan una edición especial de botellas y latas de cerveza

Publicado

en

La marca de cerveza Amstel ha presentado la primera Edición Especial de botellas y latas inspirada en su proyecto cinematográfico “El Pelotari y la Fallera”, creado y dirigido por el cineasta Julio Medem y protagonizado por los actores Asier Etxeandia y Miriam Giovanelli, que se estrenó a principios de abril.

Valencia es el final de la ruta gastronómica que une a los protagonistas de esta historia, Mar y Unai, una chef valenciana y uno vasco con formas opuestas de entender la cocina. La tradición y vanguardia de la mejor gastronomía de ambas regiones están representadas en esta historia de amor que va fraguándose acompañada del sabor único de Amstel 100% Malta.

Ahora, la ilustradora valenciana Carla Fuentes y el gipuzcoano Iban Barrenetxea han sido los encargados de trasladar este proyecto cinematográfico a una Edición Especial de dieciséis diseños de etiquetas de botellas y cinco latas de Amstel.

Ambos comparten con los personajes sus lugares de origen y la diferencia de estilo en su expresión artística. Por un lado, Carla Fuentes firma ocho diseños centrados en elementos culturales tradicionales característicos de cada una de las regiones y de sus personajes en la ficción, en el que queda presente el recorrido gastronómico que hacen los protagonistas. Por otro lado, Iban Barrenetxea, recrea la complicidad de los actores en el momento del ensayo del guion.

Estas imágenes serán las que ilustren todas las botellas de 33 cl de Amstel en el canal de hostelería a nivel nacional y las latas disponibles en el canal de alimentación hasta finales del mes de agosto. El proyecto cinematográfico y la edición limitada están disponibles en su web.

Dos regiones históricamente ligadas a la marca

La representación de las regiones valenciana y vasca en este proyecto no es casual, sino que representa la vinculación de Amstel con las mismas. Amstel mantiene una estrecha relación con los valencianos desde hace décadas. Es la única gran marca de cerveza que se elabora en la Comunidad Valenciana, en la fábrica de HEINEKEN España en Quart de Poblet. La cervecera lleva más de 30 años colaborando con la celebración de las Fallas, así como otras celebraciones importantes de la región como las Hogueras de Alicante y en el día a día de los valencianos. El emblemático edificio Veles e Vents, un espacio concebido como un cluster gastronómico que aúna restauración, formación en gastronomía y cultura, es también muestra del compromiso de la cervecera con la región.

  Del mismo modo, su vinculación con el País Vasco está muy relacionada con Amstel Oro, una cerveza especial que tiene su origen en la tradición de los maestros cerveceros del norte de principios de siglo XX. El sabor y cuerpo de Amstel Oro la convierten en una cerveza ideal para el maridaje gastronómico. La marca patrocina el Campeonato de Pintxos de Amstel Oro, así como otras iniciativas relacionadas con la gastronomía como el Amstel Bilboro Market. La compañía también forma parte del patronato del reconocido Basque Culinary Center en San Sebastián.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo