Síguenos

Fallas

Las fallas serán más igualitarias en 2019

Publicado

en

banner-alargado-amparo-png

Isabel Lozano, concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas, y Pere Fuset, Concejal de Cultura Festiva se han reunido esta mañana con las entidades del Consell de les Dones i per la Igualtat del Ayuntamiento de València para comenzar el debate sobre de cómo aprovechar las fiestas, y por su especial relevancia las Falas, como motor de igualdad de género y diversidad.

La comisión ha acordado la conveniencia de hacer un estudio para conocer cuál es la situación general para «poder aprovechar el gran potencial de las Fallas, con más de 380 comisiones y un gran impacto en la vida social y cultural de la ciudad de València, para fortalecer la igualdad, la diversidad y la convivencia», explicó Lozano. De hecho, la concejala ha comenzado la reunión agradeciendo la participación e interés en trabajar el tema y ha querido dejar claro que «el planteamiento del debate debe ser constructivo y necesariamente colectivo, huyendo de la confrontación, que nunca es productiva, y llegando a consensos».

Lozano expresó que «estamos ante una oportunidad magnífica para promover valores sobre la igualdad de género, la diversidad, la convivencia o la lucha contra la violencia machista». Según Lozano «estamos en un momento histórico, muy emocionante, donde las entidades feministas y el mundo fallero organizado se dan la mano para avanzar en ese sentido».

«Esta mañana hemos atendido la petición de las entidades que trabajan por la igualdad de la mujer y contra la violencia de género y hemos participado en una reunión de donde hemos salido muy satisfechos, porque hemos comprobado que, efectivamente, las Fallas no son concebidas como un problema sino, lejos de eso, como una oportunidad para incidir en valores positivos en el conjunto de la sociedad, ya que las Fallas forman parte y son reflejo, de hecho, de esa sociedad», ha dicho el concejal Fuset .”Lejos de ser marcadas como machistas, las fallas son una oportunidad para quemar todas las discriminaciones que todavía existen en la sociedad”, ha concluido el concejal

Fuset ha añadido que «hemos agradecido también que se haya dado nuestra petición para dar voz y cabida a todos los agentes de la fiesta, y especialmente a los artistas. Obviamente este papel será más fácil que se haga una vez hayan pasado las Fallas de 2018 y hemos coincidido todas las entidades allí representadas en considerar las Fallas como una oportunidad para incidir en valores en el conjunto de la sociedad y trabajar de manera conjunta la visión de la mujer en la fiesta, como se hace con naturalidad en el ámbito del deporte, la empresa, la publicidad o en tantos otros ámbitos».

Todas las representantes del Consejo asistentes a la reunión han manifestado su deseo de trabajar conjuntamente con el mundo fallero para unas fiestas más igualitarias y se ha acordado que la siguiente reunión será ya en el mes de abril.

En el Consell de les Dones i per la Igualtat hay una treintena de representantes, la gran mayoría de ellas portavoces de organizaciones feministas, sindicatos, asociaciones, unidades de igualdad de las Universidades públicas valencianas, la Dirección General del Instituto de las Mujeres y por la Igualdad, así como los cinco grupos políticos municipales. En la reunión de trabajo de hoy ha participado la Delegación de Participación y Solidaridad de Junta Central Fallera así como representantes de los Grupos Municipales de Compromís, València en Comú y Ciudadanos, con la concejala amparo Picó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Detrás de la elección: El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

difícil camino llegar a Fallera Mayor de Valencia
El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia. Imagen: Junta Central Fallera

La figura de la Fallera Mayor de Valencia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo no solo de la fiesta fallera, sino también de la identidad cultural valenciana. Este proceso de transformación ha sido influenciado en gran medida por la evolución mediática, que ha llevado a una mayor visibilidad y expectativas en torno a esta figura. Como resultado, las candidatas se preparan a conciencia para superar las pruebas con los jurados, porque como se dice ‘no hay mejor improvisación que la que está preparada’.

El papel de la Fallera Mayor ha adquirido tanto protagonismo mediático que es absolutamente normal y comprensible que las candidatas quieran dar lo mejor de sí y prepararse para llegar a lo más alto.

¿La Fallera Mayor nace o se hace?

La pregunta de si una Fallera Mayor nace o se hace refleja el equilibrio entre el talento innato y la preparación meticulosa necesaria para alcanzar este prestigioso título. Si bien es cierto que ciertos atributos naturales, como el carisma, la presencia y una profunda conexión con la cultura valenciana, pueden facilitar el camino, la realidad es que el proceso de convertirse en Fallera Mayor implica una dedicación y un esfuerzo significativos.

Las candidatas pasan por un riguroso proceso, que abarca desde el conocimiento exhaustivo de las tradiciones falleras hasta habilidades de comunicación y protocolo. Así, una Fallera Mayor se construye a través de una combinación de cualidades innatas y una preparación intensiva, demostrando que este título es tanto un don natural como el resultado de un compromiso arduo y continuo que les hace crecer durante su reinado.

La evolución mediática de la Fallera Mayor

La Fallera Mayor de Valencia, tradicionalmente vista como la representante principal de las Fallas, ha ganado una notoriedad cada vez mayor gracias a los medios de comunicación. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, la cobertura mediática de esta figura ha aumentado exponencialmente.

Medios de comunicación como la televisión, la radio y, más recientemente, las redes sociales, han desempeñado un papel crucial en la popularización de la figura de la Fallera Mayor. Programas especiales, entrevistas y reportajes han permitido a la ciudadanía conocer de cerca a las candidatas y seguir de manera exhaustiva el proceso de selección. Esto ha llevado a una mayor implicación y expectativas por parte del público, convirtiendo la elección en un acontecimiento de interés general.

De todos es sabido que el día que las elegidas reciben la llamada su vida cambia. Su rostro es portada de todos los periódicos y en menos de 24 horas pasa a ser una personalidad en la ciudad de Valencia.

La preparación de las candidatas

Ante la creciente visibilidad y las altas expectativas, las candidatas a Fallera Mayor se preparan meticulosamente para afrontar las pruebas ante los jurados. Este proceso de preparación abarca diversas áreas, desde el conocimiento profundo de la cultura y las tradiciones falleras hasta la capacitación en habilidades de comunicación y manejo de los medios.

1. Conocimiento Cultural y Tradicional: Las aspirantes deben tener un conocimiento exhaustivo de la historia de las Fallas, así como de las tradiciones y costumbres valencianas. Esto incluye saber detalles sobre la indumentaria, el significado de los monumentos falleros, y las diversas actividades que se desarrollan durante la fiesta.

2. Comunicación: La capacidad de comunicarse con el público y los medios es fundamental. Las candidatas pasan pruebas en oratoria, manejo de entrevistas y discursos públicos. Aprender a expresarse con claridad, confianza y naturalidad es esencial para cumplir con las expectativas de representación.

3. Imagen y Protocolo: La imagen pública es un aspecto crucial. Las candidatas son asesoradas en cuestiones de indumentaria tradicional, estilismo y protocolo. Saber cómo vestir adecuadamente el traje de valenciana y seguir las normas protocolarias en eventos oficiales es parte del proceso de construcción de una Fallera Mayor.

4. Gestión Emocional y Personal: La presión mediática y las expectativas pueden ser abrumadoras.  Aprender a manejar el estrés, mantener la compostura en situaciones difíciles y mantener un equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades públicas es otro de los retos a los que enfrentan.

El proceso de selección

El proceso de selección de la Fallera Mayor implica una serie de pruebas y entrevistas ante un jurado compuesto por siete personas del mundo fallero. Las candidatas son evaluadas en función de su conocimiento, habilidades de comunicación, presencia y capacidad para representar al mundo fallero.

1. Entrevistas Personales: Las entrevistas personales permiten al jurado conocer a las candidatas de manera individual. Aquí, se evalúan sus conocimientos, personalidad y habilidades de comunicación.

2. Pruebas Culturales: Las pruebas culturales incluyen preguntas sobre la historia y las tradiciones de las Fallas, así como sobre la cultura valenciana en general. El jurado busca asegurarse de que la candidata tenga un conocimiento sólido y pueda ser una gran embajadora.

3. Pruebas de Comunicación: Las pruebas de comunicación evalúan la capacidad de las candidatas para hablar en público y manejar entrevistas con los medios. La claridad, la confianza y la naturalidad son aspectos clave que se valoran.

4. Evaluación de la Presencia: La presencia y el porte de la candidata en actos oficiales y eventos públicos son aspectos fundamentales. El jurado observa cómo se desenvuelve en situaciones formales y su capacidad para seguir el protocolo.

Ser Fallera Mayor de Valencia

Ser elegida Fallera Mayor de Valencia es un honor que conlleva una gran responsabilidad. La evolución mediática ha transformado esta figura en un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas, elevando las expectativas y la visibilidad de las candidatas. Como resultado, las aspirantes se preparan de manera exhaustiva para afrontar las pruebas ante los jurados, demostrando su conocimiento, habilidades de comunicación y capacidad para representar a uno de los colectivos más importantes de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo