Síguenos

Fallas

Las fallas viajan hasta Alemania para celebrar los 40 años de hermanamiento

Publicado

en

banner-alargado-espolin

VALÈNCIA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) – La plantà de la primera falla que llega a la ciudad alemana de Maguncia será este jueves, 21 de junio, dentro del festival Johannisnacht y con motivo del 40 aniversario del hermanamiento con València. Cerca de 70.000 personas podrán contemplar un monumento que persigue mantener y fortalecer las conexiones entre las dos poblaciones hermanadas.

La falla de Ximo Esteve, de cartón-piedra y vareta, contará con motivos identitarios valencianos y un ninot de Johannes Gutenberg. Se plantará dentro de un barco que conectará con la orilla del río Rin y se quemará el próximo lunes, 25 de junio.

Así lo han avanzado en rueda de prensa la presidenta de Turismo València y primera teniente de alcalde, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, tras presentar el boceto del monumento, informa el Ayuntamiento en un comunicado.


Este símbolo del hermanamiento contará con elementos tradicionales de la cultura popular valenciana, como las Torres de Serranos de València, el arroz, la naranja o los pirotécnicos. Alemania estará representada con un ninot de Gutenberg, que será indultado y permanecerá en el museo de Maguncia dedicado al inventor alemán.

Precisamente, Gutenberg fue el punto de cohesión entre las dos urbes, ya que uno de los discípulos del creador de la imprenta hizo la primera réplica de esta herramienta en València y la primera copia impresa certificada fuera de Maguncia en el ámbito europeo.

El artista fallero Ximo Esteve llegará entre este martes y miércoles a Maguncia para preparar la falla de cara al jueves. Ya el domingo, los dos concejales y la Fallera Mayor de València, Rocío Gil, se trasladarán a Maguncia hasta el martes 26. Además de contemplar la cremà, tienen cerrada una agenda institucional para fortalecer los lazos económicos y sociales con la ciudad alemana.

PAELLA PARA 600 PERSONAS
El día de la cremà, el próximo lunes, también está prevista una paella para aproximadamente 600 personas, con el objetivo de acercar el plato más valenciano a tierras alemanas y difundir así la gastronomía autóctona. Los platos se podrán adquirir por cinco euros y la recaudación irá destinada a una ONG de niños con cáncer.

Dentro del intercambio cultural, también con motivo del 40 aniversario del hermanamiento, la responsable de Turismo València ha avanzado que en la próxima Navidad se podrá disfrutar de una parte del mercadillo de Navidad de Maguncia en la ciudad de València, un elemento identitario y relevante de la ciudad alemana.

REAVIVAR EL HERMANAMIENTO
Desde el Govern de la Nau, la también concejala de Turismo ha ahondado en la importancia de mantener las conexiones y «cuidar las relaciones institucionales antes que suscribir muchos hermanamientos». La meta del Ayuntamiento es «reavivar» las relaciones con las ciudades hermanadas; en este caso, con un mercado, el alemán, «muy interesante, el que más ha crecido en el primer cuatrimestre de este año», ha resaltado Gómez.

Bajo el mismo prisma, el titular de la JCF ha manifestado que «la falla es una de las mejores tarjetas de visita de la ciudad» y «un escaparate de lo que somos los valencianos y de lo que podemos ofrecer al público alemán». «La cultura festiva tiene la capacidad de unir y cohesionar culturas tan diferentes como la valenciana y la alemana», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo