Síguenos

Fallas

Las fallas viajan hasta Alemania para celebrar los 40 años de hermanamiento

Publicado

en

banner-alargado-espolin

VALÈNCIA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) – La plantà de la primera falla que llega a la ciudad alemana de Maguncia será este jueves, 21 de junio, dentro del festival Johannisnacht y con motivo del 40 aniversario del hermanamiento con València. Cerca de 70.000 personas podrán contemplar un monumento que persigue mantener y fortalecer las conexiones entre las dos poblaciones hermanadas.

La falla de Ximo Esteve, de cartón-piedra y vareta, contará con motivos identitarios valencianos y un ninot de Johannes Gutenberg. Se plantará dentro de un barco que conectará con la orilla del río Rin y se quemará el próximo lunes, 25 de junio.

Así lo han avanzado en rueda de prensa la presidenta de Turismo València y primera teniente de alcalde, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, tras presentar el boceto del monumento, informa el Ayuntamiento en un comunicado.


Este símbolo del hermanamiento contará con elementos tradicionales de la cultura popular valenciana, como las Torres de Serranos de València, el arroz, la naranja o los pirotécnicos. Alemania estará representada con un ninot de Gutenberg, que será indultado y permanecerá en el museo de Maguncia dedicado al inventor alemán.

Precisamente, Gutenberg fue el punto de cohesión entre las dos urbes, ya que uno de los discípulos del creador de la imprenta hizo la primera réplica de esta herramienta en València y la primera copia impresa certificada fuera de Maguncia en el ámbito europeo.

El artista fallero Ximo Esteve llegará entre este martes y miércoles a Maguncia para preparar la falla de cara al jueves. Ya el domingo, los dos concejales y la Fallera Mayor de València, Rocío Gil, se trasladarán a Maguncia hasta el martes 26. Además de contemplar la cremà, tienen cerrada una agenda institucional para fortalecer los lazos económicos y sociales con la ciudad alemana.

PAELLA PARA 600 PERSONAS
El día de la cremà, el próximo lunes, también está prevista una paella para aproximadamente 600 personas, con el objetivo de acercar el plato más valenciano a tierras alemanas y difundir así la gastronomía autóctona. Los platos se podrán adquirir por cinco euros y la recaudación irá destinada a una ONG de niños con cáncer.

Dentro del intercambio cultural, también con motivo del 40 aniversario del hermanamiento, la responsable de Turismo València ha avanzado que en la próxima Navidad se podrá disfrutar de una parte del mercadillo de Navidad de Maguncia en la ciudad de València, un elemento identitario y relevante de la ciudad alemana.

REAVIVAR EL HERMANAMIENTO
Desde el Govern de la Nau, la también concejala de Turismo ha ahondado en la importancia de mantener las conexiones y «cuidar las relaciones institucionales antes que suscribir muchos hermanamientos». La meta del Ayuntamiento es «reavivar» las relaciones con las ciudades hermanadas; en este caso, con un mercado, el alemán, «muy interesante, el que más ha crecido en el primer cuatrimestre de este año», ha resaltado Gómez.

Bajo el mismo prisma, el titular de la JCF ha manifestado que «la falla es una de las mejores tarjetas de visita de la ciudad» y «un escaparate de lo que somos los valencianos y de lo que podemos ofrecer al público alemán». «La cultura festiva tiene la capacidad de unir y cohesionar culturas tan diferentes como la valenciana y la alemana», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo