Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las hijas de los oligarcas rusos dicen no a la guerra a través de las redes sociales

Publicado

en

Las hijas de los oligarcas rusos dicen no a la guerra a través de las redes sociales

Mientras la guerra en Ucrania avanza con Putin masacrando a civiles que tratan de salir como pueden de sus casa otra lucha comienza a librarse esta vez dentro de Rusia. Son muchas las manifestaciones que se están sucediendo en las calles de Rusia, pese a que quienes se atreven a mostrarse en contra se la juegan con hasta 15 años de cárcel. Pero cada vez son más las voces que se alzan contra la barbarie saliendo o mediante las redes sociales.

Se calcula que el número total de detenidos según algunas fuentes es de 11.000 desde el inicio del conflicto. Pero lo curioso es que a Putin le están empezando a salir «enemigos» dentro de las familias que siempre se han considerado cercanas a él.

Es es lo que está sucediendo con las hijas de los oligarcas rusos, que ven como su vida ha cambiado de la noche a la mañana debido a las sanciones impuestas y que hace peligrar su patrimonio.

De momento esta protesta es tímida, y casi muchos de estos mensaje son borrados de manera inmediata. Pero es una señal de la disconformidad que existe con el líder del país por parte de los que hasta ahora era sus fieles seguidores.

Estos son algunos ejemplos.

El clan Abramovich

La hija de Roman Abramovich, uno de los hombres más ricos del mundo y dueño del Chelsea hasta que empezó la guerra es una de esas voces que piden el alto el fuego y se muestran más en contra del mandatario ruso.

-Sofia Abramovich, de 27 años cambió hace poco su post: «Rusia quiere la guerra contra Ucrania» por un «Putin quiere la guerra contra Ucrania». Y añadía: «La mentira más grande y con más éxito de la propaganda del Kremlin es que la mayoría de los rusos está de parte de Putin».

Según parece su padre opina igual que su hija como demuestra su anuncio de vender el club de fútbol inglés para donar las ganancias a las víctimas de la guerra en Ucrania.

Hijas de estrechos consejeros y mentores de Putin

-Dmitry Peskov es uno de los consejeros más próximos de Putin. Su hija, Elizaveta Peskova vive con su madre, Katerina Solonitsyna, en París en una casa de superlujo con vistas al Arco del Triunfo. Pues al parecer Elizaveta habría publicado una serie de Stories en Instagram mostrando su falta de acuerdo en relación a la guerra con el hashtag #notothewar.

Pero de la censura de Putin no escapa nadie y estas stories habrían sido borradas y su cuenta en la red social se ha cerrado al público en abierto.

-Otra voz en contra es la de Ksenia Sobchak, hija de Anatoly Sobchiak, el primer alcalde elegido democráticamente en San Petersburgo, y sobre todo conocido por haber sido mentor político del propio Putin y Dmitrij Medvedev.

Ksenia muestra su terror a la situación que se está viviendo a través de su perfil de Instagram y ha elevado una llamada a Putin para parar la guerra.

«La cosa más importante ahora es que el diálogo ponga fin a esta pesadilla. El mundo está al borde del desastre». Se puede leer el extracto de una carta que escribió a Ronald Reagan cuando era pequeña y que ahora dirige a «Vladimir» Putin.

Maria Yumasheva, nieta de Boris Yeltsin

Boris Yeltsin fue presidente desde 1991 hasta 1999. Su nieta Maria Yumasheva de 19 años, hija del hombre de negocios Valentin Yumashev, y que en la actualidad es consejero del Kremlin también se ha mostrado crítica.

Y lo ha hecho subiendo un post en Instagram en el que se ve una bandera ucraniana con el texto de «no a la guerra», junto a un emoticono de corazón roto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de masha yumasheva (@yumashkaa)

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo