Síguenos

Fallas

Las lágrimas de María Estela Arlandis en el veredicto de la preselección de Gran Vía

Publicado

en

lágrimas María Estela preselección Gran Vía
Las lágrimas de María Estela Arlandis en el veredicto de la preselección de Gran Vía-JUNTA CENTRAL FALERA

María Estela Arlandis vivió una noche llena de emociones intensas durante el veredicto de la preselección de Gran Vía. La La Fallera Mayor de València se encontró con una sorpresa muy especial cuando una de las candidatas elegidas resultó ser una vieja amiga de la infancia, Carla Ruiz.

La Conexión con Carla Ruiz

La historia de María Estela y Carla Ruiz se remonta a sus días en la Corte Infantil, donde forjaron una amistad sólida y duradera. A lo largo de los años, a pesar de los cambios y las diferentes direcciones que tomaron sus vidas, la conexión entre ambas se mantuvo intacta. Este lazo especial añadió una capa de significado personal al evento de la preselección.

La Noche del Veredicto

La atmósfera estaba cargada de expectación y nerviosismo en la noche de la preselección de Gran Vía. Las luces, la música y el murmullo del público creaban un escenario perfecto para un momento inolvidable. María Estela, con el corazón acelerado, tuvo el honor de leer los nombres de las candidatas seleccionadas.

El Momento del veredicto

Cuando María Estela finalmente leyó el nombre de Carla Ruiz como la tercera elegida, no pudo contener sus emociones. Las lágrimas de alegría comenzaron a brotar, un testimonio del profundo afecto y orgullo que sentía por su amiga. El público, al percibir la autenticidad de sus sentimientos, aplaudió con entusiasmo, compartiendo ese momento de pura felicidad.

Para María Estela, ver a su amiga alcanzar tal logro fue un recordatorio de los hermosos momentos compartidos y de la fuerza de los lazos que perduran a través del tiempo. La emoción de esa noche seguirá siendo un recuerdo preciado para ambas, un símbolo de la persistencia de su amistad.

En conclusión, el veredicto de la preselección de Gran Vía también quedará marcado por la emoción y las lágrimas de María Estela.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo