Síguenos

Valencia

Las líneas rojas del PP valenciano para pactar con VOX

Publicado

en

Las líneas rojas del PP valenciano para pactar con VOX
El presidente del PP de la Comunitat Valenciana Carlos Mazón (d) junto al presidente del PP Alberto Núñez Feijóo (i). EFE/ Javier Lizón
Madrid, 28 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y candidato a la Presidencia autonómica, Carlos Mazón, aspira a una «mayoría suficiente para gobernar en solitario», pero si fuera necesario un pacto con Vox marca sus «líneas rojas»: europeísmo, igualdad, autogobierno y moderación.

«No voy a renunciar ni a mi europeísmo ni a mis prioridades con las políticas de igualdad ni al afianzamiento del autogobierno ni a mi carácter liberal, pactista y moderado», ha afirmado Mazón en un desayuno informativo de Fórum Europa celebrado en Madrid, en el que ha sido presentado por el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El líder nacional de los populares ha afirmado que Carlos Mazón «es un político con trayectoria local y autonómica», «un gestor con capacidad contrastada», «una persona que sabe servir a sus vecinos» y «un representante que la política de nuestro país merece y necesita».

Ante también los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Murcia, Fernando López Miras, y Madrid, Isabel Díaz Ayuso -en este caso solo ha acudido «a saludar», pero no se ha quedado porque tenía otro compromiso-, Mazón ha precisado que más que sus lineas rojas son las que «no debe cruzar mi tierra para poder avanzar».

Esta reflexión la ha hecho al ser preguntado por una posible necesidad de alcanzar un pacto con Vox para gobernar, a lo que también ha dicho que «en función de los resultados interpretaremos a los ciudadanos de la mejor manera posible», aunque su «aspiración» es obtener en las urnas «el mejor resultado para gobernar en solitario».

Carlos Mazón ha criticado en distintas ocasiones durante su intervención al presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, del que ha dicho que «ha preferido ser el primero de los sanchistas al primero de los valencianos», y al gobierno «franquenstein» autonómico, al que ha acusado de llevar a cabo un «procés silencioso» similar al catalán.

En este sentido ha apuntado que Ximo Puig «ha sido el primero en saludar la reforma de la sedición», que la Generalitat lleva «casi nueve millones de euros pagados a entidades indenpentistas» que buscan la «anexión» de la Comunitat a los «Països Catalans» y que se quiere poner en marcha «la oficina del espionaje lingüístico».

Todo esto es, a su juicio, «la importación de la agenda independentista catalana» a la Comunidad Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo