Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las lluvias de la DANA llegan a Valencia y la Vega Baja se prepara para nuevas crecidas del río Segura

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Sep. (EUROPA PRESS) – Muchos de los municipios de la comarca de la Vega Baja están preparándose para posibles nuevas subidas del Segura, tanto por la posibilidad de que vuelva a llover como por los desembalses del pantano de Santomera (Murcia). En Benferri se ha instado a toda la población a acudir al Auditorio Municipal, mientras que en Almoradí, Benejúzar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Daya Nueva, Daya Vieja y Dolores se ha obligado a desalojar algunas zonas.

Las lluvias torrenciales caídas en la capital de la comarca, Orihuela obligaron ayer por la mañana a clausurar los juzgados de la ciudad, después de que se registraran problemas de acceso y diversas incidencias como goteras, inundaciones, cortes de luz y de teléfono en las instalaciones. Asimismo, el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, se ha desplazado a la zona.

En el caso de Benferri, el Ayuntamiento ha instado a toda la población a acudir al auditorio municipal. En toda la población se ha establecido un operativo de seguridad y desde el consistorio han pedido transmitir «tranquilidad y calma».

En Almoradí, la alcaldesa, María Gómez, ha pedido mediante un mensaje en vídeo que los vecinos se mantengan en la parte alta de las viviendas, y han pedido a los vecinos de la zona de la huerta que desalojen sus hogares. Se ha establecido un albergue provisional en un instituto de la localidad, y se ha activado una cuba de emergencia para dar servicio de agua a los vecinos que necesiten.

También en Benejúzar, municipio en el que todos los accesos están cortados, se ha reubicado a los vecinos de la zona del Ladrillar, y se ha recomendado a los habitantes que viven en la zona de Virgen del Pilar que desalojen los bajos de sus casas. En Bigastro, se han desalojado a los vecinos en las veredas de El Molino, Lo Serrano, Cornera, Colín, Tía Fondistera y otras aledañas.

Rafal también es un municipio en el que se han cortado todos los accesos, y se ha habilitado el patio del colegio infantil para que los vecinos puedan dejar sus coches. Asimismo, se ha pedido a los vecinos que no salgan de casa.

PABELLONES, COLEGIOS Y POLIDEPORTIVOS HABILITADOS COMO ALBERGUE
Ante la crecida, tanto el Ayuntamiento de Callosa de Segura como el Redován aconsejaban a los vecinos que permanecieran en las partes altas de ambos municipios, así como en el pabellón polideportivo habilitado en Callosa, o que se resguardaran en las plantas superiores si residen en la zona de huerta.

Por su parte, el consistorio de Granja de Rocamora ha informado de que el autditorio de Cox está disponible para acoger a las personas y ha pedido a quienes quieran colaborar y tengan camiones o cuatro por cuatro que se acerquen a este enclave. En Cox también se ha habilitado el instituto como refugio y se ha pedido a los ciudadanos que tengan vehículos 4×4 o camiones que presten ayuda.

Catral también ha pedido a sus vecinos de la zona de las huertas que desalojen sus casas y se dirijan al colegio público Azorín, donde se ha habilitado un albergue.

En Daya Nueva, el Ayuntamiento emplazaba a los vecinos a desalojar las viviendas ubicadas entre el polígono y la avenida Almoradí. Y en Daya Vieja, que los que residan en zonas rurales pongan sus coches a salvo en el aparcamiento de vuelta, además de facilitarles el transporte de vuelta.

En Dolores, el Ayuntamiento insta a la ciudadanía a abandonar las zonas rurales y dirigirse al albergue habilitado en la calle San Antonio, en el centro cultural y biblioteca municipal, ante el aumento de caudal por la rotura de un dique del Segura a la altura de Almoradí y el consiguiente incremento del riesgo de inundaciones. Recomienda el desalojo de las viviendas de una decena de partidas rurales.

Por su parte, los ayuntamiento de Rojales y Benijófar pedían a los vecinos que retiraran los vehículos aparcados en garajes y calles de la margen izquierda del río para ubicarlos en las calles más altas del casco urbano. En Formentera del Segura, también por la crecida del Segura, está habilitado el centro sociocultural para atender a cualquier vecino afectado.

Y en Guardamar del Segura, más cercana a la costa, el temporal ha obligado a abrir este viernes la pantalla de retención de sólidos flotantes en el cauce antiguo del río Segura, con la intención de facilitar el desagüe de acequias y azarbes. Las playas de la localidad permanecen cerradas durante este viernes.

El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada ha pedido a los ciudadanos que quieran colaborar y tengan una bomba achique o grupo electrógeno que lo lleven al Almacén Municipal. Además, los vecinos de poblaciones cercanas a Los Montesinos tienen a su disposición las instalaciones del edificio consistorial para utilizarlas si han sido evacuadas a consecuencia de la crecida del río Segura.

Por otra parte, las intensas lluvias llegan también a la ciudad de València que se mantiene en alerta roja para las próximas horas.

Según AVAMET, en la ciudad de Valencia se han registrado durante este viernes 7,6 litros en total entre las dos trombas registradas a primera hora de la mañana y a mediodía. Hasta las 24 horas se mantiene la alerta roja en toda la provincia y aún el sábado se registrarán tormentas en Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez visita este domingo las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Publicado

en

Pedro Sánchez: Última hora aquí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l'Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

El presidente del Gobierno se reunirá con los equipos de emergencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y León para visitar las zonas más castigadas por los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. Según ha informado Moncloa, el jefe del Ejecutivo mantendrá encuentros con responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación que trabajan sobre el terreno.

Tras la visita, Sánchez realizará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se dará a conocer en las próximas horas.


Agenda: próximas visitas a zonas afectadas por incendios

La Secretaría de Estado de Comunicación ha avanzado que a lo largo de la próxima semana, el presidente también se desplazará a otras provincias que han sufrido incendios forestales en este verano marcado por altas temperaturas y riesgo extremo.

Con estos viajes, Sánchez busca transmitir el respaldo del Gobierno a los afectados y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan en la extinción.


El contexto: incendios forestales y emergencia climática

El verano de 2025 está siendo especialmente complicado en España en materia de incendios. Las olas de calor recurrentes han favorecido la propagación de fuegos en diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en el noroeste peninsular.

Tanto en Ourense como en León, los incendios han obligado a evacuaciones, cortes de carreteras y un despliegue de medios terrestres y aéreos para frenar las llamas.


Economía: la otra cara del “milagro económico” de Sánchez

En paralelo a la agenda de emergencias, el debate político sigue centrado en la economía. Aunque el PIB español crece por encima de la media de la Unión Europea, diversos informes señalan que los asalariados españoles son más pobres que en 2019, primer año completo de Sánchez en la Moncloa.

El motivo es la pérdida de poder adquisitivo: los salarios no han aumentado al mismo ritmo que la inflación, según datos del INE y estudios de entidades como Adecco o la OCU.

El mercado laboral, con casi 22 millones de ocupados, sigue lastrado por una de las tasas de paro más elevadas de Europa, lo que dibuja un escenario de luces y sombras en la política económica del Gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo