Síguenos

Valencia

Las lluvias dejan 192 litros en Cullera y 180 en Tavernes de la Valldigna

Publicado

en

Las lluvias dejan 192 litros en Cullera y 180 en Tavernes de la Valldigna

Foto: Ajuntament Tavernes de la Valldigna

València, 22 oct (EFE).- Las lluvias caídas este viernes en la Comunitat Valenciana han dejado registros acumulados de 192 litros por metro cuadrado en Cullera y de 180 en Tavernes de la Valldigna (ambas en la provincia de Valencia), según las estaciones de la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET).

Las redes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han medido hasta las 15 horas de este viernes 134’6 litros por metro cuadrado en Barx, 97’4 en Miramar, 69’6 en Pinet, 58’5 en Rótova o 53’8 en L’Atzúbia, todos en la provincia de Valencia.

Asimismo, en La Vall de Gallinera (Alicante) la lluvia ha dejado 43’6 litros por metro cuadrado, y de nuevo en la provincia de Valencia en Moixent se han recogido 41’4 litros, en Villalonga 40’6, en Ontinyent 37, en Polinyà de Xúquer 32’9, en Fontanars dels Alforins 29 y en Carcaixent 27’4.

Las precipitaciones del litoral sur de Valencia han tenido intensidad muy fuerte, localmente torrencial, de forma que por ejemplo de los 134’6 litros por metro cuadrado de Barx registrados hasta las 15 horas, 70’4 se han recogido solo una hora, según Aemet.

En el sur de Alicante se han superado los 70 litros por metro cuadrado en Torrevieja, San Miguel de Salinas y Los Montesinos, mientras que en la provincia de Castellón solo ha llovido en localidades del sur de la Plana Baixa y de forma muy débil.

A primer hora de esta tarde la mayor actividad está en el mar y no se han registrado rayos en tierra en la última hora, aunque sigue lloviendo en gran parte del litoral de Valencia y del norte de Alicante.

El litoral sur de Valencia y el litoral norte de Alicante están este viernes en alerta naranja por precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora, y de 100 l/m2 en 12 horas en el caso del litoral valenciano.

También está activa la alerta amarilla en los litorales norte y sur de Alicante y Valencia por precipitaciones de 20 l/m2 en una hora y 80 l/m2 en doce horas, y fenómenos costeros, con intervalos de fuerza 7 de viento del nordeste.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza del caso DANA reclama a À Punt y RTVE las grabaciones de la conversación entre Mazón y Pradas en el Cecopi

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada subraya que el centro de coordinación se constituyó cuando ya no era posible adoptar medidas para salvar a las víctimas en varios municipios

València, 12 de noviembre de 2025. — La jueza de Catarroja que instruye la causa por la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana ha solicitado a RTVE y a À Punt la entrega de diversas grabaciones relacionadas con el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). En concreto, ha pedido a RTVE el vídeo emitido el pasado 30 de octubre bajo el título “Cecopi; les hores crítiques” y ha requerido a À Punt que verifique sus archivos y aporte los brutos —con imagen y sonido— de la conversación entre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, registrada tras la llegada del jefe del Consell al Cecopi el 29 de octubre.

La magistrada considera “plenamente pertinente y proporcionado” incorporar estas imágenes a la causa, tras aceptar una solicitud de la acusación particular ejercida por ACPV. El objetivo, sostiene, es esclarecer cómo se desarrolló la reunión del Cecopi, que “no se celebró inmediatamente tras su convocatoria” y cuando “ya no podían adoptarse medidas para salvar la vida de las víctimas” en municipios como Utiel, l’Alcúdia, Godelleta, Turís o Torrent.

Una “explosión meteorológica”

Según la transcripción incluida en el auto, Pradas describe en la conversación con Mazón “una explosión meteorológica nunca conocida en años”, con tornados en varias localidades y graves dificultades de acceso incluso para la Unidad Militar de Emergencias (UME). Durante el diálogo, Mazón muestra preocupación por los problemas de cobertura mientras intenta contactar con la delegada del Gobierno.

La jueza destaca el carácter público de las grabaciones y la necesidad de acceder a ellas dentro de un procedimiento penal, amparándose en la Ley 2/2024 de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, que garantiza la objetividad y veracidad informativa.

Falta de avisos y llamadas desesperadas

En su auto, la magistrada hace referencia también a las grabaciones del servicio de teleasistencia, que evidencian la gravedad de lo ocurrido y la falta de avisos a la población. Entre ellas, constan llamadas de víctimas y familiares durante el avance del agua, algunas de las cuales se produjeron horas antes del envío del aviso a través del sistema Es Alert, emitido a las 20:11 horas, cuando la mayoría de las víctimas ya habían fallecido.

Los testimonios recogen escenas de gran dramatismo, como familiares que trataban de sostener a sus allegados mientras eran arrastrados por el agua o el caso de una madre y su hija que pasaron la noche junto al cuerpo sin vida de un menor en Sot de Chera.

Incorporación de mensajes en redes

Además, la jueza ha incorporado a la causa los mensajes de la jefa del 112 y de la cuenta oficial de Emergencias 112CV en X (antes Twitter), con el fin de analizar la comunicación institucional durante la catástrofe.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo