Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las lluvias obligan a cortar dos carreteras, y la circulación de Metrovalencia y ferrocarril ha sufrido retrasos

Publicado

en

carreteras cortadas valencia

VALÈNCIA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) –

Las intensas precipitaciones que han caído este domingo por la madrugada en la Comunitat Valenciana han obligado a cortar dos carreteras, una en Cox (Alicante), y otra en Alzira (Valencia); y en la actualidad, se circula con precaución en varias vías de la red secundaria, ha informado a Europa Press fuentes de la Dirección General de Tráfico.

En Cox, el barro que han generado las lluvias ha obligado a cortar la N-340, en el kilómetro 696, en ambos sentidos. El corte se ha producido sobre las 04.00 horas, y a las 11.30 todavía no se había reabierto la circulación.

En Alzira, se ha tenido que cortar la CV-505, que une la ciudad con Sueca, entre los kilómetros 2 y 3 por una inundación que se ha producido en la confluencia con el barranco de la Murta.

La zona de la Ribera y la Costera han sido las más afectadas por los cortes de carreteras, ha apuntado la Diputació de València en su cuenta de Twitter. En diferentes carreteras, es necesario circular con precaución por acumulación de agua.

Estas vías son la CV-510 entre Alzira y Favara; el enlace de la CV-563 en la Llosa de Ranes con la CV-41, y entre la CV-505 y la CV-510, en el término municipal de Alzira. También hay un carril cerrado en la V-31, al principio de la la Pista de Silla.

Asimismo, en Algemesí hay dos pasos inferiores inundados que han obligado a cortar la circulación: el de la CV-525 bajo la A-7, que une la localidad con Alginet; y el de la estación de Cercanías.

CIRCULACIÓN FERROVIARIA
Por esta razón, desde Adif han indicado que los trenes de la línea C-2, que tiene parada en la localidad, solo entrarán por una vía, a la que no es necesario cruzar el paso inferior para acceder.

Además de estos trenes, también circula con precaución el que une Xàtiva (Valencia) y Alcoi (Alicante).

En Metrovalencia, las lluvias han causado retrasos generalizados en toda la red a primeras horas, ha informado la entidad en Twitter. De hecho, antes de las ocho de la mañana, se ha tenido que cortar la circulación entre Picassent y Vilanova de Castelló, aunque se ha restablecido poco después.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo