Síguenos

Fallas

Las ‘mascletaes’ pendientes de las Fallas 2020 se dispararán durante este año

Publicado

en

directo mascleta fallas

València, 25 may.- El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha anunciado esta mañana que se avanzará el 80% del pago a empresas pirtotécnicas que no han podido disparar en marzo por la crisis sanitaria y que estás empresas dispararán los espectáculos previsto durante 2020.

El acuerdo entre el Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Cultura Festiva, y una decena de empresas pirotécnicas que tenían que disparar varios espectáculos durante el mes de marzo pero que no lo pudieron hacer por la evolución de la pandemia internacional por la COVID-19. Según ha avanzado Galiana el acuerdo establece que el Ayuntamiento avanza ahora un 80 por ciento del pago que tenían que recibir las pirotecnias, que dispararán este año –en una fecha y unas condiciones todavía por confirmar-; el 20% restante del pago también lo recibirán este año.

Las 10 empresas pirotécnicas tenían encargados espectáculos pirotécnicos que quedaron en el aire con la suspensión de todos los actos falleros en marzo. En concreto, restaban 10 mascletaes, l’Alba de les Falles, tres castillos de fuegos artificiales –incluida la Nit del Foc- y la cremà de las fallas municipales. “Con este acuerdo queremos que las empresas pirotécnicas dispongan de liquidez, al igual que las pirotecnias que sí pudieron disparar durante los primeros días de marzo –que ya han cobrado todas- y que tengan la confirmación de que a lo largo de este 2020 dispararán el espectáculo pendiente”, ha afirmado Galiana.

SUBVENCIÓN DE FALLA CONDICIONADA EN 2021 Y 2022.

Galiana también ha confirmado que este martes detallará a las comisiones falleras, durante la Asamblea de Presidentas y Presidentes telemática, cómo quedarán condicionadas en los dos próximos ejercicios las subvenciones habituales del Ayuntamiento por un valor total del 25 % del coste total de cada falla. “Para proteger el trabajo de los artistas falleros hemos llegado a un acuerdo con ellos y con las comisiones falleras que incluye un Plan de Trabajo 2021/22 que garantizará que las inversiones en falla sean, cada año, de un 75 % de lo invertido en las fallas de 2020”, ha explicado el edil.

Para el ejercicio 2020/2021, ese 75 % se podrá repartir entre una inversión para reparar y acondicionar las fallas de este año, que ahora tienen almacenadas, y un avance de las fallas de 2022. Todo esto se tendrá que planificar durante las próximas semanas y permitirá acceder a las subvenciones municipales habituales por la cuarta parte de la inversión destinada al elemento central de nuestra fiesta grande, la falla.

En otro orden de cosas, Galiana ha confirmado que la semana pasada se procedió a hacer los pagos de las subvenciones por iluminación de calles –con un importe total de 210.000 euros- y que esta semana se acabará de pagar la ayuda extra por un 37,5 % del coste de las fallas de este año, acordada de forma excepcional para contribuir a la liquidez de las comisiones falleras y que estas pudieran a su vez pagar a sus proveedores reduciendo los efectos negativos de la crisis económica vinculada a la pandemia por la COVID-19.

Para finalizar, Galiana ha confirmado que esta semana empezará la retirada y el traslado a Feria València de los 205 ninots grandes y los 110 ninots infantiles que no han sido retirados por sus comisiones falleras o los artistas que los han hecho y que continúan, por lo tanto, en el Museo de las Ciencias que ha acogido la Exposición del Ninot de este año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo