Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las medidas de tráfico que Ribó aplicará en València en caso de contaminación atmosférica

Publicado

en

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el protocolo de medidas que se adoptarán a la ciudad de València si se producen episodios de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno o por partículas en suspensión. El control sobre el tránsito rodado y la información y las recomendaciones a la ciudadanía centran el texto del protocolo, cuya aplicación solo se llevará a cabo con niveles de contaminación muy superiores a los que actualmente se registran a nuestra ciudad.

Tras la aprobación de este protocolo, el alcalde Joan Ribo ha recordado que “en València no hemos tenido ningún problema grave por contaminación atmosférica, pero es bueno que contemos con un protocolo por si eso pasara algún día, y por supuesto si eso pasara el Ayuntamiento tomaría las medidas necesarias para actuar rápidamente. Hay muchas maneras de hacer frente a esa situación, y pasan por pacificar el tráfico, por aumentar el parque de vehículos híbridos y eléctricos, por potenciar-si nos dejara la legislación estatal- el consumo de combustibles que no generen partículas. Nuestra obligación es tenerlo todo preparado para que en el caso de que ocurriera algo que hasta ahora no ha pasado, el Ayuntamiento de València sepa lo que debe hacer y tenga las medidas preparadas. Pero repito: no es probable que esto pase”.

Se ha referido Joan Ribó a los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “que señalan que en el momento en que hay puntas importantes de óxido de nitrógeno y de partículas sólidas, se produce una correlación prácticamente directa con el aumento de entradas de personas en los hospitales por problemas cardiovasculares. Es algo comprobado en muchas partes del mundo y nosotros, por lo tanto, tenemos la obligación de pensar en primer lugar en la vida de las personas, sobre todo las personas más mayores y las que puedan verse más afectadas si se produjese una situación que en València nunca se ha dado.”

«La ciudadanía puede estar muy tranquila, por una parte, porque los niveles de contaminación en València no son equiparables en absoluto con los de otras ciudades donde sí han necesidad aplicar un protocolo de estas características; y, por otra, porque el Govern de la Nau hace su trabajo y nos hemos adelantado a cualquier contratiempo que pueda requerir en el futuro la utilización de estas medidas», ha explicado por su parte la regidora delegada de Calidad Ambiental, Pilar Soriano.

En primera instancia el protocolo define los varios niveles de actuación según las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) o de partículas en suspensión (PM10):
– el nivel de preaviso se establecerá cuando en dos estaciones de la red de vigilancia de la ciudad se superen los 180 µg/m3 de NO2 durante dos horas consecutivas o cuando dos estaciones hayan registrado el día de antes una media diaria de más de 50 µg/m3 de PM10;
– el nivel de aviso se decretará cuando en dos estaciones se superen los 200 µg/m3 de NO2 durante dos horas consecutivas o cuando dos estaciones hayan registrado el día de antes una media diaria de más de 80 µg/m3 de PM10;
– el nivel de alerta estará acondicionado a la superación en dos estaciones de la red de los 400 µg/m3 de NO2 durante tres horas consecutivas o cuando dos estaciones hayan registrado el día de antes una media diaria de más de 80 µg/m3 de PM10;

Antes de declarar la superación de los niveles de preaviso y aviso para las partículas en suspensión se tendrá en cuenta que los niveles no se hayan visto afectados por condiciones circunstanciales que evitan que sean representativos de la área evaluada. Cuando la superación de los niveles esté motivada por la intrusión de polvo sahariano se indicará en las medidas informativas su origen natural.

El protocolo define, además, que según la persistencia de los niveles de actuación mencionados, habrá dos tipos diferentes de episodios de contaminación atmosférica. Así, serán episodios de tipo 1 aquellos en los que durante un día se den circunstancias de nivel de aviso por NO2, con independencia de su duración, o cuando haya dos días con circunstancias de nivel de preaviso por PM10; los episodios de tipo 2 serán aquellos con un día de nivel de alerta o dos días consecutivos con nivel de aviso por No2 o un día con circunstancias de nivel de aviso por PM10.

ACTUACIONES PREVISTAS

Cuando se decrete un nivel de preaviso habrá una atención especial por parte del servicio municipal competente en la vigilancia de la calidad del aire del Ayuntamiento y la evolución meteorológica. Además, comunicará la situación de preaviso al resto de servicios municipales.

Para los episodios de tipo 1 se prevén las medidas del nivel de preaviso y, adicionalmente, medidas informativas a la población (notas de prensa, web municipal, redes sociales, paneles de tránsito, sistemas de información del transporte público, canales propios de la Policía Local e información del Centro de Gestión de Tránsito municipal a la DGT y el CEGESEV) y recomendaciones para ser publicadas en redes sociales (como el uso del transporte público, no hacer ejercicio físico al aire libre o el uso del coche compartido). Además, el servicio de Movilidad restringirá el estacionamiento de vehículos en las zonas Azul y Naranja, donde podrán estacionar residentes con autorización, titulares para aparcar en zonas para personas con movilidad reducida, servicios esenciales, vehículos catalogados como poco contaminantes y titulares con autorización de vehículos comerciales o industriales o por obras o mudanzas.

Para los episodios de tipo 2, aparte de todas las medidas indicadas para los episodios de tipo 1, se añadirán medidas de información específica para grupos de población de riesgo (personas mayores, niños y niñas, gente con patología respiratoria o cardiovascular crónica, immunodeprimidos, mujeres embarazadas y personas diabéticas). Además, se informará en todos los centros educativos y de salud, hospitales, residencias de personas ancianas y centros de día.

Durante los episodios de tipo 2 habrá una restricción total al tránsito para los vehículos según sus matrículas (los días pares sólo podrán circular los vehículos cuyas matrículas acaben en número par o cero, mientras que los días impares únicamente los vehículos con matrículas que acaben con número impar).

En paralelo, se crea un Órgano de Gestión de episodios de alta contaminación atmosférica, integrado por un representante del Servicio de Calidad y Análisis Medioambiental, Contaminación Acústica y Playas y otro del de Movilidad, uno más del Gabinete de Alcaldía y otro del Gabinete de Comunicación, uno más de la Policía Local, otro de OCOVAL y uno más de la EMT. Este órgano puede decidir medidas adicionales, como la restricción de operaciones en las obras que generen contaminantes, las de asfaltado o los cascotes.

MEDICIONES ACTUALES

En la actualidad el valor de alerta para las concentraciones de NO2 está establecido en 400 µg/m3 durante tres horas consecutivas en lugares representativos de la calidad del aire en un área de al menos 100 kilómetros cuadrados o en una zona o aglomeración entera. Este valor no se ha superado nunca en València desde que se realiza la vigilancia de contaminación atmosférica al municipio.

La legislación vigente establece, además, un límite horario para la protección de la salud de 200 µg/m3 de NO2 que no debe superarse más de 18 veces alr año. En Valencia este valor se ha superado en mucho pocas ocasiones y de forma aislada, sin sobrepasar nunca las 18 veces al año contempladas a la normativa vigente.

Con respecto a las partículas PM10, se establece un valor límite diario para la protección de la salud de 50 µg/m3, que no se puede superar más de 35 veces al año. En Valencia nunca se ha excedido ese número que permite cada año la legislación.

El valor límite anual para las partículas PM10 es de 40 µg/m3. Tampoco se ha superado ninguna estación de la red de control durante los últimos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo