Síguenos

Valencia

La policía de la basura: detrás de los que no reciclan

Publicado

en

La policía de la basura: detrás de los que no reciclan

València, 10 feb (EFE).- La ciudad de València pondrá en marcha un sistema inteligente de cierre electrónico en los contenedores marrones, que identificará al usuario mediante una tarjeta o aplicación y permitirá reducir el porcentaje de materiales impropios que se depositan.

La policía de la basura: detrás de los que no reciclan

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes aceptar la ayuda de la Unión Europea para el proyecto -que asciende a 700.000 euros de los fondos europeos Next Generation-, que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros y se implementará por fases, según fuentes municipales.

El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha indicado que este sistema, además de mejorar la separación de residuos orgánicos, abre la posibilidad de «premiar los comportamientos positivos» de la ciudadanía, como sucede cuando el vecindario acude a los ecoparques de la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (EMTRE).

Campillo ha informado asimismo de que el Ayuntamiento también ha obtenido otra subvención comunitaria para comprar 40 compostadoras de biorresiduos, que serán distribuidas entre comunidades escolares y gestoras de huertos urbanos.
Los fondos Next Generation aportan 25.109 euros de una inversión total de 74.052 euros y esta medida facilitará el tratamiento «in situ» de la basura y ahorrará desplazamientos, ha añadido.

Estas dos líneas de ayudas se suman a los 100.000 euros que el Consejo Europeo de Innovación concedió a València después de quedar entre las tres ciudades finalistas para ser Capital Europea de la Innovación 2022.
Como ya se hizo en 2020, el premio se destinará a la innovación, en línea con los objetivos de las Missions València 2030.
Por otro lado, Campillo ha recordado que a partir de la semana que viene ya no será obligatorio solicitar cita previa y tampoco habrá limitación de aforo para acceder a los servicios municipales de atención a la ciudadanía, dos medidas que se establecieron a causa de la pandemia. EFE
eb/cbr

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo