Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso del virólogo Luis Enjuanes ante la falta de restricciones

Publicado

en

Luis Enjuanes restricciones
El virólogo Luis Enjuanes en una imagen facilitada por la Universitat Politècnica de València.

València, 13 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- El virólogo Luis Enjuanes ha defendido este miércoles la necesidad de restricciones frente al coronavirus, dado que la variante ómicron se dispersa con «mucha avidez», como el uso «imprescindible» de la mascarilla en interiores, guardar las distancias y reducir el número de personas que se pueden reunir en estadios y festivales.

Luis Enjuanes restricciones

«Parece que el virus ya no existe, ya se puede ir a cualquier festival de 5.000 personas, a los partidos de fútbol, a lo que sea, ignorando» que el número de infectados es «altísimo» y que se están «llenando los hospitales», ha explicado el jefe del laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.

Enjuanes, quien ha impartido una conferencia en la Universitat Politècnica de València sobre el SARS-CoV-2, ha señalado previamente a los medios de comunicación que «no es racional» y supone «una locura» la gente que se aglomera en los festivales, o en muchas de las fiestas que se celebran en España y que son «un verdadero peligro».

Ha señalado que actualmente el número de infectados oscila entre 500 y 1.000 personas por cien mil habitantes, cuando para entrar en zona de control habría que tener entre 20 y 40 infectados por cien mil habitantes, y ha considerado que se está «minusvalorando» un virus que «se transmite con mucha facilidad» y que «mata».

Los anticuerpos de las vacunas han perdido efectividad

El virólogo ha indicado que los anticuerpos que nos han proporcionado las vacunas «han perdido bastante efectividad contra el ómicron», de forma que en las personas que se han vacunado tres veces estará «en torno a un 50 %», y ha explicado que si la vacuna no es intranasal su efectividad en las mucosas, que es donde entra el virus, es «bajísima».

«Está pasando que gente que se ha inmunizado tres veces no solo se infecta, sino que amplifica el virus y lo vuelve a diseminar», ha alertado el experto, quien ha añadido que por eso mismo ya no cuenta que el 70 % de la población esté inmunizada.

Ha insistido en que las vacunas que se han diseñado hasta ahora son «de buena calidad» pero su problema es «la ruta de administración», ya que si se pincha intramuscularmente y no se inmuniza localmente en la mucosa donde va a infectar el virus se pierde «el 98 % de la eficacia» de la vacunación.

Vacuna intranasal

Por ello, ha destacado que lo deseable sería que para octubre, cuando se empiece a administrar la cuarta dosis a las personas mayores, Pfizer y Moderna contaran ya con una forma de administración intranasal, porque entonces la efectividad de sus vacunas «saltaría para arriba con mucha potencia».

Enjuanes ha explicado que la vacuna en la que trabaja su departamento, que es de nueva generación y más compleja, lleva varios antígenos, se administrará intranasalmente y está actualmente en la fase de «escalado de la producción» y de adaptación a las buenas prácticas de fabricación, aunque todavía falta «optimizar los rendimientos» y prefieren no dar fecha de cuándo estará lista.

Ha insistido en que este virus «ha venido para quedarse» y se va a hacer estacional, por lo que durante los próximos años habrá que vacunarse contra él, y ha explicado que los coronavirus suele aprender a diseminarse con facilidad pero al mismo tiempo se atenúan, como ha pasado con las variantes de ómicron.

Siete coronavirus humanos

Así, de los siete coronavirus humanos que se conocen, los cuatro primeros están ya muy atenuados y producen un resfriado común, pero los tres más recientes, de ellos el SARS-CoV-2, se ha extendido a más de 560 millones de personas por 232 países , aunque «es posible que en algún momento se convierta en un virus atenuado».

Ha admitido que el verano tiene «muchas ventajas», como que se está mucho al aire libre, que la temperatura es muy elevada –los coronavirus cada día que pasan a 37 grados pierden diez veces su efectividad– y hay muchas horas de sol, que inactivan el virus, pero el problema es que la gente va a festivales y discotecas, donde «se contamina con muchísima facilidad por no llevar la mascarilla».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo