Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las recetas de un Nobel para los emprendedores

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) – El Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts ha animado a los emprendedores a pensar en tecnologías «que hagan más fácil la vida a la gente» y a «utilizar la imaginación». «Hay miles de oportunidades y de ideas por sacar», ha manifestado.

Roberts, que forma parte de los jurados de los Premis Jaume I, ha protagonizado este lunes un coloquio con investigadores, emprendedores, profesores y estudiantes universitarios en un aula de EDEM Escuela de Empresarios. Ha explicado cómo ha combinado su faceta investigadora y empresarial a lo largo de su trayectoria profesional.

Roberts ha comentado cómo se inició a inicios de los años 70 en la investigación de las enzimas de restricción, claves para abrir las puertas de la genómica moderna y la biología molecular. En 1975 se funda New England Biolabs (NEB), empresa de la que actualmente es director científico, con el objetivo de «obtener beneficios para seguir haciendo investigación». «Nunca hemos querido ser una gran compañía, limitamos nuestro crecimiento», ha señalado.

«MI TRABAJO ES MI HOBBY»

Como recomendación a emprendedores, ha resaltado que es importante que no se establezca una obsesión por el dinero. «En NEB queremos ser felices con lo que hacemos. Mi trabajo es mi hobby. Soy feliz haciendo mi trabajo», ha destacado. «En la empresa no nos preocupamos por nuestros competidores, hay mucho por descubrir», ha añadido. Desde su fundación, las enzimas de restricción son el primer producto comercial de NEB.

El científico ha aprovechado para recordar que hay que hacer frente a corrientes acientíficas que han arraigado mucho en Europa como las contrarias a las vacunas y a los transgénicos. «La vacunación es el mejor método, y más barato, para evitar las enfermedades. Las campañas antivacunación, muy presentes en canales como Facebook, son realmente estúpidas», ha resaltado.

Richard J. Roberts obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada. El hallazgo fue de importancia crucial para interpretar la secuencia del genoma humano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo