Síguenos

Valencia

Las Reinas Magas sí tendrán cabalgata

Publicado

en

El pasado 5 de enero los niños y niñas de València se quedaban sin la tradicional Cabalgata de Reyes Magos. El alto índice de casos entre los menores llevó a la suspensión del acto. En su lugar, la Conselleria de Sanidad daba el visto bueno a la propuesta del Ayuntamiento de València de celebrar una Cabalgata de Reyes estática en la plaza de toros, con aforo controlado, mascarilla obligatoria, y donde se accedía tras mostrar el pasaporte covid a los menores de más de 12 años sin poder comer ni beber.

Ahora, casi una semana después, con la población infantil todavía sin vacunar en su totalidad, con el aumento de contagios producidos en las aulas la primera semana de vuelta al cole entre alumnado y profesorado, y con las cifras de contagios batiendo récords a diario, el próximo domingo sí se celebrará la Cabalgata de las Magas.

La portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá,  ha reiterado su oposición a la celebración de la cabalgata de las Magas Republicanas que Ribó ha elevado a rango de fiestas tradicionales. “Las Magas de Enero no son tradición y es una tomadura de pelo que Compromís y PSPV dediquen esfuerzos, medios humanos como policías y recursos económicos para celebrar este acto, organizado con dinero de todos los valencianos” ha afirmado Catalá quien ha recordado que Ribó paga 25.000€ a la Societat Coral Micalet para organizar estos actos. “Compromís da más dinero a entidades pancatalanistas que a asociaciones que luchan contra el cáncer infantil. Es así de duro y de triste pero estas son sus prioridades.”

Catalá ha lamentado que el equipo municipal trasladara la cabalgata de los Reyes Magos a la Plaza de Toros y, sin embargo, le dé la Plaza del Ayuntamiento a las Magas republicanas. “Hay una clara doble vara de medir sobre las restricciones

que se le aplican a uno u a otro evento en función de la simpatía que despierta en Compromís:  A los Reyes Magos en recinto cerrado, y a las Magas de Enero a la Plaza Ayuntamiento y al aire libre. Esperemos que el Sr. Ribó no las suba al balcón del Ayuntamiento y no les un protagonismo que ha vetado a los Reyes Magos”

Asimismo el PP ha denunciado que los organizadores tienen ya activado el reparto y reserva de sillas, a pesar de que aún no han presentado al Ayuntamiento ni la memoria descriptiva ni el plano delimitado con los espacios a ocupar: “Es como poco sorprendente que los organizadores ya estén poniendo a disposición de la gente las sillas cuando todavía no tienen la autorización administrativa definitiva”.

El PP ha recordado que una de las magas republicanas es una concejal del equipo del gobierno que es asimismo la responsable de dar la autorización de ocupación de vía pública.  La Ley 40/2025 señala que las autoridades con un interés personal deben abstenerse de tomar la decisión, así que, desde el PP, piden que la concejal se abstenga y no participe en la toma de decisiones.

El evento que tendrá lugar el próximo domingo al aire libre requiere de un operativo policial y de voluntarios de protección civil. “Es lamentable que los valencianos tengamos que usar recursos humanos y económicos para un acto que no es ninguna tradición y que sólo se celebra por capricho de Compromís”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo