Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las tormentas regresarán a final de semana a la Comunitat

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 16 Sep. – La DANA que ha dejado en Levante inundaciones históricas ha acumulado durante los seis días más de 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en 47 observatorios de la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que destaca que en algunos puntos se recogió en un solo día más de lo normal de todo un año.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado a Europa Press que en 47 observatorios de la red nacional entre los días 10 y 15 se acumularon más de 100 l/m2 o más; la mayoría de ellos en las regiones del sureste, pero también en observatorios de Baleares así como a Cantabria y Asturias, a las que las lluvias intensas de la DANA les afectó el primer día.

Del Campo ha destacado que en la Comunitat Valenciana y Murcia hay otros 12 observatorios en los que en ese periodo de seis días se superaron los 200 litros por metro cuadrado e incluso en tres de ellos, Ontinyent, San Javier y Orihuela, se superaron los 300 litros por metro cuadrado.

«En Ontinyent es el récord más significativo de una serie de 102 años», comenta el portavoz que añade que el día 12 en ese observatorio se recogieron 297 litros por metro cuadrado, «un récord».

LAS TORMENTAS REGRESAN A LA COMUNITAT A FINAL DE SEMANA
El portavoz ha explicado que la inestabilidad se mantendrá y durante estos días seguirán los chubascos y las tormentas localmente fuertes, sobre todo en el centro y la mitad norte, sobre todo en zonas de montaña.

De cara al martes, ha añadido que durante el día irán creciendo las nubes de evolución diurna que acabarán en chubascos tormentosos, sobre todo en zonas de montaña de la mitad norte; en el centro, en las sierras de Andalucía y, donde serán más intensas es al principio del día en el interior del noroeste y en el entorno de Pirineos, donde podrán estar acompañadas de granizo.

«Todavía persiste la inestabilidad aunque la DANA del Mediterráneo se movió y al final se situó al oeste de la Península, donde se está debilitando», advierte.

En cuanto al miércoles, ha expuesto que las tormentas fuertes se producirán en el norte del país, sobre todo en las zonas de montaña y en la meseta norte aunque también podrán aparecer lluvias y tormentas en otros puntos del centro y de la mitad norte del nordeste y en el sistema Ibérico.

Respecto al jueves, prevé de nuevo una jornada que comenzará con cielos poco nubosos que se irán nublando y darán lugar a chubascos y tormentas en las zonas de montaña del norte, en el sistema Ibérico y en la meseta norte que podrán ser localmente fuertes.

De cara al fin de semana, el portavoz ha dicho que es probable que aumente la inestabilidad que de lugar a chubascos y tormentas localmente fuertes aunque no prevé aún su intensidad o adversidad, aunque «lo más probable» es que vuelvan a la Comunitat Valenciana y este de Castilla-La Mancha.

«Es pronto para saber aún si puede darse o no una situación como la de la última Dana», insiste. De momento, ha dicho que este lunes las precipitaciones más copiosas se están dando en el interior, en Madrid, con 28 litros por metro cuadrado en Arganda; o en Pastrana (Guadalajara), que este lunes acumula 48 litros por metro cuadrado.

TEMPERATURAS NORMALES O SUPERIORES PARA LA ÉPOCA
Finalmente, ha comentado que esta semana las temperaturas subirán este lunes y martes y que el miércoles y jueves se mantendrán sin cambios significativos. Los valores más altos se alcanzarán en los valles del Guadiana y Guadalquivir con 32 grados centígrados y en el bajo Ebro, entre Aragón y Cataluña donde podrán llegar puntualmente hasta 34 grados centígrados.

En general, ha comentado que las temperaturas serán las normales para estas fechas del año a partir del martes e incluso en el norte de la Península se situarán en valores ligeramente por encima de lo normal. En Galicia, norte de Aragón y Cataluña serán algo más altas de lo normal mientras en el centro y sur se situarán algo por debajo de los valores habituales para estas fechas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Ábalos amenaza con destapar a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres tras entrar en prisión

Publicado

en

Caso Koldo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha dado un giro a su estrategia tras ingresar en prisión provisional en el marco del caso Koldo, relacionado con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

En declaraciones a medios antes de su ingreso, Ábalos ha asegurado que su intención es «tirar de la manta» y ha señalado a figuras de alto perfil como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, insinuando que podrían tener implicaciones en la causa.


Giro en la estrategia de Ábalos y Koldo García

Tanto Ábalos como su exasesor, Koldo García, han cambiado su enfoque tras conocer las peticiones de prisión: 24 años para el exministro y 19 para su mano derecha. Hasta ahora, su estrategia se centraba en defender su inocencia, pero la entrada en prisión ha marcado un punto de inflexión, con ambos comenzando a lanzar acusaciones sobre posibles implicaciones de terceros en la gestión del Gobierno.

Koldo García había señalado previamente la supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi durante la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Ábalos confirmó la existencia de ese encuentro, a pesar de la negación del presidente del Gobierno.


Acusaciones directas a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres

En la entrevista concedida antes de ingresar en Soto del Real, Ábalos afirmó que si no se investiga a Air Europa en esta causa es para no involucrar a la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, insinuó que Ángel Víctor Torres debería estar imputado por su actuación relacionada con la gestión de la pandemia y la política territorial.

Estas declaraciones se suman a otras acusaciones recientes del exministro contra miembros del Gobierno y líderes políticos, incluyendo a Yolanda Díaz, a quien acusa de alojar a personas sin derecho en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia.


Reacción del Gobierno y del PSOE

Ante las declaraciones de Ábalos, Moncloa ha optado por guardar silencio, mientras la cúpula del PSOE se distancia del exministro, recordando que actualmente es diputado del Grupo Mixto. La postura oficial es que las acusaciones de Ábalos carecen de fundamento y responden únicamente a su situación procesal.


Contexto del caso Koldo

El caso Koldo se centra en la presunta adjudicación irregular de contratos de mascarillas durante la pandemia, con Ábalos y Koldo García enfrentando posibles penas de hasta 30 años. Su ingreso en prisión marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio es encarcelado preventivamente en España.

Mientras tanto, la UFC de la Justicia española continúa con la recopilación de pruebas y la preparación del juicio, que determinará las responsabilidades penales de ambos exdirigentes.

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Continuar leyendo