Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las tormentas regresarán a final de semana a la Comunitat

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 16 Sep. – La DANA que ha dejado en Levante inundaciones históricas ha acumulado durante los seis días más de 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en 47 observatorios de la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que destaca que en algunos puntos se recogió en un solo día más de lo normal de todo un año.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado a Europa Press que en 47 observatorios de la red nacional entre los días 10 y 15 se acumularon más de 100 l/m2 o más; la mayoría de ellos en las regiones del sureste, pero también en observatorios de Baleares así como a Cantabria y Asturias, a las que las lluvias intensas de la DANA les afectó el primer día.

Del Campo ha destacado que en la Comunitat Valenciana y Murcia hay otros 12 observatorios en los que en ese periodo de seis días se superaron los 200 litros por metro cuadrado e incluso en tres de ellos, Ontinyent, San Javier y Orihuela, se superaron los 300 litros por metro cuadrado.

«En Ontinyent es el récord más significativo de una serie de 102 años», comenta el portavoz que añade que el día 12 en ese observatorio se recogieron 297 litros por metro cuadrado, «un récord».

LAS TORMENTAS REGRESAN A LA COMUNITAT A FINAL DE SEMANA
El portavoz ha explicado que la inestabilidad se mantendrá y durante estos días seguirán los chubascos y las tormentas localmente fuertes, sobre todo en el centro y la mitad norte, sobre todo en zonas de montaña.

De cara al martes, ha añadido que durante el día irán creciendo las nubes de evolución diurna que acabarán en chubascos tormentosos, sobre todo en zonas de montaña de la mitad norte; en el centro, en las sierras de Andalucía y, donde serán más intensas es al principio del día en el interior del noroeste y en el entorno de Pirineos, donde podrán estar acompañadas de granizo.

«Todavía persiste la inestabilidad aunque la DANA del Mediterráneo se movió y al final se situó al oeste de la Península, donde se está debilitando», advierte.

En cuanto al miércoles, ha expuesto que las tormentas fuertes se producirán en el norte del país, sobre todo en las zonas de montaña y en la meseta norte aunque también podrán aparecer lluvias y tormentas en otros puntos del centro y de la mitad norte del nordeste y en el sistema Ibérico.

Respecto al jueves, prevé de nuevo una jornada que comenzará con cielos poco nubosos que se irán nublando y darán lugar a chubascos y tormentas en las zonas de montaña del norte, en el sistema Ibérico y en la meseta norte que podrán ser localmente fuertes.

De cara al fin de semana, el portavoz ha dicho que es probable que aumente la inestabilidad que de lugar a chubascos y tormentas localmente fuertes aunque no prevé aún su intensidad o adversidad, aunque «lo más probable» es que vuelvan a la Comunitat Valenciana y este de Castilla-La Mancha.

«Es pronto para saber aún si puede darse o no una situación como la de la última Dana», insiste. De momento, ha dicho que este lunes las precipitaciones más copiosas se están dando en el interior, en Madrid, con 28 litros por metro cuadrado en Arganda; o en Pastrana (Guadalajara), que este lunes acumula 48 litros por metro cuadrado.

TEMPERATURAS NORMALES O SUPERIORES PARA LA ÉPOCA
Finalmente, ha comentado que esta semana las temperaturas subirán este lunes y martes y que el miércoles y jueves se mantendrán sin cambios significativos. Los valores más altos se alcanzarán en los valles del Guadiana y Guadalquivir con 32 grados centígrados y en el bajo Ebro, entre Aragón y Cataluña donde podrán llegar puntualmente hasta 34 grados centígrados.

En general, ha comentado que las temperaturas serán las normales para estas fechas del año a partir del martes e incluso en el norte de la Península se situarán en valores ligeramente por encima de lo normal. En Galicia, norte de Aragón y Cataluña serán algo más altas de lo normal mientras en el centro y sur se situarán algo por debajo de los valores habituales para estas fechas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso y nombra a Carlos Hernández Quero como sustituto

Publicado

en

El dirigente madrileño mantiene sus cargos como portavoz en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comisión de Justicia del Congreso. La formación de Abascal busca rebajar la tensión interna mientras impulsa nuevos perfiles en el grupo parlamentario.

Vox ha decidido retirar a Javier Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso de los Diputados, en un nuevo episodio que refleja la creciente distancia entre el fundador del partido y la actual dirección liderada por Santiago Abascal. En su lugar, la formación ha nombrado a Carlos Hernández Quero, diputado por Málaga y una de las figuras emergentes de la organización.

A pesar de este relevo, Ortega Smith mantendrá su papel como portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid y seguirá al frente de la Comisión de Justicia en la Cámara Baja.

🔹 Tensiones internas y distanciamiento de la cúpula

El movimiento evidencia la pérdida de peso interno de Ortega Smith dentro del partido. El exsecretario general de Vox ha protagonizado en los últimos meses varios choques con la dirección, especialmente tras su acercamiento público al exdiputado Iván Espinosa de los Monteros, con quien mantiene una estrecha relación.

La presentación del ‘think tank’ Atenea, impulsado por Espinosa de los Monteros, fue uno de los últimos desencuentros. Ortega Smith asistió al evento pese a las reservas de la cúpula y afirmó desconocer “cómo sentaría su presencia a Abascal”, aunque acudía, dijo, “a ver a un amigo”.
Otro episodio polémico fue su asistencia al desfile del 12 de octubre en la tribuna de autoridades, mientras Abascal decidió no acudir.

Desde la dirección del partido han tratado de restar importancia a estos gestos, insistiendo en que “no hay fractura”, aunque fuentes internas reconocen que las relaciones entre ambos se encuentran “en punto muerto”.

🔹 El ascenso de Carlos Hernández Quero

El nuevo portavoz adjunto, Carlos Hernández Quero, es uno de los nuevos rostros en ascenso de Vox. Diputado por Málaga y portavoz de Vivienda, se incorporó a la Ejecutiva Nacional en febrero de 2025 tras la salida del entonces líder de Castilla y León, Juan García-Gallardo, quien abandonó el partido por discrepancias con la dirección.

Desde Vox destacan su “esfuerzo por dar a conocer las propuestas del partido en materia de vivienda y familia”, y su “perfil técnico y conciliador”. Con su nombramiento, la formación busca reforzar la comunicación parlamentaria y renovar la imagen del grupo en el Congreso.

La portavocía de Vox en la Cámara Baja queda configurada con Pepa Rodríguez de Millán como portavoz principal, y José María Figaredo, María Ruiz y Carlos Hernández Quero como portavoces adjuntos.

🔹 Ortega Smith, de fundador a figura en el punto de mira

Fundador del partido y exvicepresidente, Ortega Smith abandonó la vicepresidencia de Vox en 2024, después de la asamblea que ratificó a Santiago Abascal como líder durante cuatro años más con un respaldo del 90 %. Desde entonces, su papel se ha ido diluyendo dentro de la estructura nacional, aunque conserva influencia en el ámbito municipal madrileño.

El partido intenta mantener una imagen de unidad de cara a los próximos comicios autonómicos, aunque las fricciones internas y el auge de nuevas figuras como Hernández Quero evidencian un cambio generacional dentro de Vox.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo