Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las vacunas de Pfizer y Moderna son efectivas en mujeres embarazadas y lactantes

Publicado

en

EFE

Washington, 26 mar (EFE).- Las vacunas de las compañías Pfizer/ BioNTech y Moderna contra la Covid-19 son efectivas en mujeres embarazadas y lactantes, quienes incluso pueden transmitir anticuerpos protectores a los recién nacidos, según una investigación publicada el jueves en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.

La publicación, difundida por la cadena CNN, señala que investigadores del Hospital General de Massachusetts, el Hospital Brigham and Women’s y el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard, todos ellos en Estados Unidos, analizaron a 131 mujeres que recibieron las citadas vacunas.

Entre las participantes en el estudio, 84 estaban embarazadas, 31 eran lactantes y 16 no estaban embarazadas. Las muestras se recogieron entre el 17 de diciembre de 2020 y el 2 de marzo de 2021, agrega la cadena sobre el estudio.

Los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas.

Además, los niveles de anticuerpos fueron «sorprendentemente más altos» que los resultantes de la infección por coronavirus durante el embarazo, anotó el equipo.

«Estas vacunas parecen funcionar de manera increíblemente efectiva en estas mujeres», dijo uno de los investigadores, Galit Alter, profesor de medicina en el Instituto Ragon.

Además, el equipo descubrió que las mujeres transmitían anticuerpos protectores a sus recién nacidos, medidos en la leche materna y la placenta.

«Casi todas las mamás estaban obteniendo un nivel bastante significativo de anticuerpos en sus bebés», dijo Alter, quien agregó que se necesita investigación adicional para comprender cuánto tiempo duran esos anticuerpos protectores en los recién nacidos.

Alter señaló que no encontraron evidencias de más efectos secundarios o efectos secundarios más intensos en mujeres embarazadas y lactantes que en la población general.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo