Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las víctimas del metro pedirán cuatro años de prisión para los ocho exdirectivos de FGV por el accidente de la L1

Publicado

en

VALÈNCIA, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – Las víctimas del metro pedirán en su escrito de acusación cuatro años de prisión para los ocho exdirectivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) a los que considera responsables del accidente ocurrido en la Línea 1 de Metrovalencia, que el 3 de julio de 2006 dejó 43 fallecidos y 47 heridos. La calificación irá «en la misma línea» del escrito del ministerio fiscal, conocido este martes, y en el que se pide tres años y siete siete meses de cárcel para los acusados.

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio (AVM3J), Rosa Garrote, ha señalado que los puntos que recoge la Fiscalía son «los mismos» que defienden desde el principio en la entidad y que resume en que la responsabilidad del accidente «no puede quedar en el último eslabón de la cadena, tiene que llegar a quienes toman las decisiones».

Así lo ha manifestado este martes Garrote en declaraciones a Europa Press, después de que la Fiscalía haya pedido tres años y siete meses de prisión tanto para la que fuera gerente de FGV en el momento del siniestro, Marisa Gracia, como para cada uno de los siete exdirectivos con responsabilidades en esa fecha.

Además de Marisa Gracia, los otros acusados son Manuel Sansano, encargado de la Dirección para la Auditoría de la Seguridad en la Circulación; Juan José Gimeno, director de Auditoría para la Seguridad y Circulación; Luis Miguel Domingo Alepuz, jefe de Taller, encargado de la planificación y ejecución de los mantenimientos del material móvil; Sebastián Argente, jefe de la Línea 1; el director de la Explotación, cargo que ejercía Contreras Bornez; Francisco García, director de la Oficina Técnica y Francisco Orts, jefe de Estudios y Proyectos.

Así, Garrote ha desgranado los puntos que llevan denunciando desde el accidente, como que FGV «no tenía las medidas de seguridad necesarias», ya que en la L1 de Metrovalencia no estaba instalada la baliza en la curva «pese a las denuncias de los sindicatos».

Asimismo, ha reiterado la «crítica» a la fijación de las ventanas y cristales del vagón siniestrado, que fue «muy importante» para que se produjera «un gran número de muertes» y ha denunciado la falta de una política de prevención en FGV.

«Había una mala programación de la baliza en la recta, porque la velocidad máxima en la recta era de 60km/h, pero la baliza estaba programada a 73km/h, con margen diez kilómetros, por lo que se podía pasar por esa recta a 83km/h en una zona de 60», ha puntualizado.

Garrote también ha señalado que en la curva «no había nada» que protegiera la velocidad y ha criticado la «mala praxis» en prevención de riesgo y la «mala gestión» de FGV, así como la «responsabilidad» de sus exdirectivos.

En esta línea, la presidenta de AVM3J ha celebrado que el escrito de calificaciones presentado por el ministerio fiscal señala «de forma muy directa» la responsabilidad de los exdirectivos de FGV, por lo que lo valoran «muy favorablemente», al tiempo que consideran que es «muy completo» y «suple la carencia» del auto de la jueza de Instrucción, que acordó los procesamientos «vinculada» a la orden de la Audiencia de reabrir el caso, a pesar de sostener que los directivos «hicieron todo bien» y no había incumplimiento de la normativa.

«El accidente muestra que el Comité no ha cumplido con su finalidad y el auto señala su responsabilidad directa por esto. Los directivos de FGV eran conocedores de las deficiencias en cuanto a seguridad por formar parte de este Comité», ha sostenido Garrote, quien ha añadido que tenían capacidad suficiente para suplir estas carencias de seguridad «y no lo hicieron».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo