Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las víctimas del metro pedirán cuatro años de prisión para los ocho exdirectivos de FGV por el accidente de la L1

Publicado

en

VALÈNCIA, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – Las víctimas del metro pedirán en su escrito de acusación cuatro años de prisión para los ocho exdirectivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) a los que considera responsables del accidente ocurrido en la Línea 1 de Metrovalencia, que el 3 de julio de 2006 dejó 43 fallecidos y 47 heridos. La calificación irá «en la misma línea» del escrito del ministerio fiscal, conocido este martes, y en el que se pide tres años y siete siete meses de cárcel para los acusados.

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio (AVM3J), Rosa Garrote, ha señalado que los puntos que recoge la Fiscalía son «los mismos» que defienden desde el principio en la entidad y que resume en que la responsabilidad del accidente «no puede quedar en el último eslabón de la cadena, tiene que llegar a quienes toman las decisiones».

Así lo ha manifestado este martes Garrote en declaraciones a Europa Press, después de que la Fiscalía haya pedido tres años y siete meses de prisión tanto para la que fuera gerente de FGV en el momento del siniestro, Marisa Gracia, como para cada uno de los siete exdirectivos con responsabilidades en esa fecha.

Además de Marisa Gracia, los otros acusados son Manuel Sansano, encargado de la Dirección para la Auditoría de la Seguridad en la Circulación; Juan José Gimeno, director de Auditoría para la Seguridad y Circulación; Luis Miguel Domingo Alepuz, jefe de Taller, encargado de la planificación y ejecución de los mantenimientos del material móvil; Sebastián Argente, jefe de la Línea 1; el director de la Explotación, cargo que ejercía Contreras Bornez; Francisco García, director de la Oficina Técnica y Francisco Orts, jefe de Estudios y Proyectos.

Así, Garrote ha desgranado los puntos que llevan denunciando desde el accidente, como que FGV «no tenía las medidas de seguridad necesarias», ya que en la L1 de Metrovalencia no estaba instalada la baliza en la curva «pese a las denuncias de los sindicatos».

Asimismo, ha reiterado la «crítica» a la fijación de las ventanas y cristales del vagón siniestrado, que fue «muy importante» para que se produjera «un gran número de muertes» y ha denunciado la falta de una política de prevención en FGV.

«Había una mala programación de la baliza en la recta, porque la velocidad máxima en la recta era de 60km/h, pero la baliza estaba programada a 73km/h, con margen diez kilómetros, por lo que se podía pasar por esa recta a 83km/h en una zona de 60», ha puntualizado.

Garrote también ha señalado que en la curva «no había nada» que protegiera la velocidad y ha criticado la «mala praxis» en prevención de riesgo y la «mala gestión» de FGV, así como la «responsabilidad» de sus exdirectivos.

En esta línea, la presidenta de AVM3J ha celebrado que el escrito de calificaciones presentado por el ministerio fiscal señala «de forma muy directa» la responsabilidad de los exdirectivos de FGV, por lo que lo valoran «muy favorablemente», al tiempo que consideran que es «muy completo» y «suple la carencia» del auto de la jueza de Instrucción, que acordó los procesamientos «vinculada» a la orden de la Audiencia de reabrir el caso, a pesar de sostener que los directivos «hicieron todo bien» y no había incumplimiento de la normativa.

«El accidente muestra que el Comité no ha cumplido con su finalidad y el auto señala su responsabilidad directa por esto. Los directivos de FGV eran conocedores de las deficiencias en cuanto a seguridad por formar parte de este Comité», ha sostenido Garrote, quien ha añadido que tenían capacidad suficiente para suplir estas carencias de seguridad «y no lo hicieron».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo