Síguenos

Televisión

Laura Madrueño: Así es la nueva presentadora de Supervivientes

Publicado

en

laura madrueño presentadora supervivientes
La nueva presentadora de Supervivientes, Laura Madrueño, con sus cachorros en su instagram

La edición de Supervivientes 2023 tiene nueva presentadora: Laura Madrueño. Ella será la encargada de sustituír a Lara Álvarez en Honduras como presentadora del reality show.

¿Quién es Laura Madrueño?

Laura Madrueño presentará Supervivientes 2023, pero ¿qué hizo antes?

Es licenciada en Comunicación Audiovisual y empezó a trabajar para Mediaset en 2014. La comunicadora es una de las caras más conocidas de El Tiempo en Mediaset.  Madrueño empezó como redactora en los Informativos de Telecinco.

Con el anuncio de su fichaje en Supervivientes 2023 da un giro a su carrera.

La presentadora de Supervivientes Laura Madrueño: Pasión por los océanos

La comunicadora se define en su perfil de instagram como periodista y comunicadora, escritora y documentalista marina. La nueva presentadora ha escrito y grabado los misterios de los océanos.

Es cofundadora de la productora We Are Water Films, dedicada a los documentales marinos. Ha hecho cosas impresionantes en ellos, como bucear con tiburones en las islas Maldivas. La productora comparte título con su libro: SOMOS AGUA.

We Are Water Films tiene además el proyecto #OceansKeepers para educar a los más pequeños en el cuidado y limpieza de los océanos.

La cocina y los perros: otras facetas de la presentadora

Además de su carrera profesional, la comunicadora ha dado a conocer en entrevistas y en redes sociales algunos de sus otros intereses. Madrueño ha diseñado y construido su casa sobre una base: la sostenibilidad. Esta es una de las grandes preocupaciones de la presentadora.

En sus redes nos deja ver también su huerta. En la misma línea que su casa, la huerta es ecológica y Madrueño nos enseña las verduras que cultiva. También la cocina merece un espacio en sus historias destacadas de Instagram. Laura Madrueño comparte vídeos cocinando y compartiendo sus recetas.

Su perra también es protagonista. Su perra… y todos sus cachorros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025 por su trayectoria en “Saber y Ganar”

Publicado

en

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2025, un reconocimiento a su larga y destacada carrera como presentador y periodista en RTVE, especialmente al frente del icónico programa “Saber y ganar”. El jurado ha premiado su compromiso con la divulgación cultural, su estilo comunicativo cercano y su capacidad para conectar con varias generaciones de espectadores.

Un referente en la televisión educativa y cultural

El Ministerio de Cultura ha otorgado el galardón, dotado con 30.000 euros, destacando a Hurtado como una “figura clave de la industria cultural española”, con una trayectoria “coherente, respetuosa con el medio y comprometida con la función social de la televisión”.

El jurado también ha valorado su capacidad para fidelizar audiencias en un entorno de gran diversificación televisiva, y su influencia como referente en el ámbito del entretenimiento educativo. El presentador catalán ha demostrado, durante décadas, una habilidad excepcional para divulgar conocimiento y fomentar el pensamiento crítico a través de formatos accesibles.

Más de 25 años de éxito en “Saber y ganar”

“Saber y ganar”, emitido ininterrumpidamente en La 2 de RTVE desde 1997, es uno de los concursos culturales más longevos de la televisión española. El programa ha lanzado más de 500.000 preguntas, ha emitido más de 4.000 horas de contenido y ha consolidado una comunidad fiel de concursantes y espectadores. Hurtado ha sido el rostro principal del espacio desde su estreno.

A comienzos de junio de 2025, Hurtado anunció que dejaba la edición de fin de semana del programa para “bajar la intensidad” y pasar más tiempo con su familia. No obstante, su vínculo con la televisión y su legado en el sector continúan siendo relevantes.

Una carrera llena de éxitos y reconocimientos

Antes de “Saber y ganar”, Jordi Hurtado se hizo popular en los años 80 gracias a programas como “Si lo sé, no vengo”, donde inició su colaboración con el creador del concurso, Sergi Schaaff. También ha sido actor de doblaje en “Barrio Sésamo”, además de presentar otros formatos como Pictionary, Trivial Pursuit, Estudio Estadio y ¿Cómo lo hacen?.

Hurtado ha recibido numerosos premios, como dos Premios Ondas (1982 y 2012), el Micròfon d’Or (2008), el Premio Zapping (2017) y el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria por la Academia de Televisión.

Continuar leyendo