Síguenos

Rosarosae

Laura Matamoros habla del complicado momento que vive su familia

Publicado

en

MADRID, 3 Dic. (CHANCE) – Nagore Robles organizó un evento por todo lo alto durante el fin de semana en el que el la solidaridad fue el claro protagonista. Con un mercadillo ubicado en el centro comercial ABC Serrano de Madrid, la colaboradora de televisión contó con otras compañeras de profesión como Emma García, Toñi Moreno, Lydia Lozano o Laura Matamoros, que no dudaron en ningún segundo en apoyar el rastrillo solidario de Nagore cuyo objetivo era el de recaudar fondos a beneficio de la Fundación Asion.

En medio del huracán Kiko-Makoke, Laura Matamoros se ha unido a la causa donando algunas de sus prendas. Aunque los fines no eran benéficos, la influencer ha querido montar su propio puesto para aquella gente que le pide consejo a la hora de vestir. Además, la hija de Kiko y Marian Flores estuvo en todo momento acompañada de su pareja, Benji Aparicio.

CHANCE: Coméntanos un poquito la ropa que vendes. ¿Es toda tuya?

Laura Matamoros: Lo mío sí. Nagore lo ha hecho diferente y yo lo he hecho para que la gente tenga mi ropa y por quitármela de en medio porque no puedo más con tanta ropa.

CH: Además te han hecho un favor…

L.M: Claro. Son precios superbaratos y asequibles a todo el mundo. Está prácticamente regalado. Lo que no se venda ya haré algo yo con ello. A casa no vuelve, ya no entra de nuevo.

CH: Se agradece que la gente se interese por tu ropa.

L.M: La gente me pide consejo y a mí me hace muchísima ilusión. Es mi ropa personal. Es ropa que he comprado yo y que traigo aquí porque en mi casa no entra más.

CH: Ha venido Benji a apoyarte como en todo.

L.M: Sí. Me ha hecho mucha ilusión porque no sabía que venía. Ha sido una sorpresa total.

CH: A ver si nos vais a sorprender pronto con otra noticia…

L.M: No, no. Que yo estoy muy bien así.

LAURA MATAMOROS: «NO ME GUSTARÍA SEGUIR VIENDO COMO EVOLUCIONA TODO»
CH: ¿Estás bien pero un poco agobiada por los últimos acontecimientos?

L.M: Es continuo. Es difícil y bastante complicado. No me gusta hablar de estos temas y tampoco me gustaría seguir viendo como evoluciona todo. Prefiero desconectar y olvidarme de lo que está pasando.

CH: ¿Eso es posible?

L.M: No es posible pero creo que es lo que debo hacer.

CH: Desde tu punto de vista, ¿cuál crees que es la solución para este problema?

L.M: Las personas que están metido en ello son las que deberían de hablar. Cada uno debe solucionar su vida y sus cosas. Tampoco soy quien para cuestionar esto.

CH: ¿Has podido hablar con tu padre para ver cómo se encuentra?

L.M: Sí. Hablo todos los días con él y ahí va. Ya sabéis como es…

CH: ¿Mediarás con Anita? Quizás sea la parte que más le duela a tu padre.

L.M: Ahí no te puedo decir nada. No sé la relación en la que están. No sé nada. En ese sentido sí que no te puedo decir nada.

LAURA MATAMOROS: «SON FECHAS COMPLEJAS, PERO MUY BIEN. CON MUCHAS GANAS»
CH: ¿Cómo afrontas las fechas que vienen ahora?

L.M: Con mucha energía. Sacándola de donde puedo porque son fechas complejas. Pero muy bien. Con muchas ganas.

CH: Las comidas familiares pueden ser complicadas.

L.M: Bueno, hay de todo. Yo me llevo dividiendo en las cenas mucho tiempo. Un ratito en un sitio y luego en otro. Es así.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo