Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Se te va a pasar el arroz…, y otras frases hacia mujeres: Cómo cambiar el lenguaje de la fertilidad

Publicado

en

lenguaje de la fertilidad
Foto: IVI

“Se te va a pasar el arroz…, para cuándo el segundo… es solo un aborto, enseguida vas a por otro…”, son frases que escuchan muchas mujeres en su día a día -la mayoría de las veces pronunciadas de forma inconsciente- como fruto de años de estigma social en torno a la infertilidad. Este tipo de expresiones poco empáticas ha dado lugar a la creación de “El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús”, una iniciativa liderada por IVI, en colaboración con la Asociación de pacientes Red Nacional de Infértiles, presentada ayer en la nueva sede de IVI Barcelona.

Lenguaje de la fertilidad

Se trata de un proyecto que persigue un firme objetivo: Conocer cómo se sienten las personas con problemas de fertilidad respecto al trato que reciben por parte de los diferentes ámbitos que interactúan con ellas, entender la necesidad de un cambio en el lenguaje de la fertilidad y proponer una serie de compromisos para que ese cambio sea real.

“’El lenguaje de la fertilidad’ es el resultado de la experiencia de muchas mujeres a las que hemos querido dar voz. Y es que ser infértil no es algo por lo que haya que sentirse culpable o verse obligado a esconder la necesidad de ayuda médica para poner solución a este problema. Como quien precisa de un neurólogo o un traumatólogo, los pacientes con problemas de fertilidad tienen a su alcance las mejores opciones para hacer realidad su deseo gestacional. Si bien es cierto que, históricamente, la manera en la que nos hemos referido a la infertilidad y a las personas que la padecen desde diferentes ámbitos sociales, médicos e incluso mediáticos han generado determinadas situaciones incómodas a las que hoy, con este proyecto, queremos dar respuesta desde la sensibilidad y la empatía”, comenta el doctor Agustín Ballesteros, director de IVI Barcelona.

Y es que, a pesar de que la infertilidad es una enfermedad reconocida como tal por la Organización Mundial de la Salud, durante muchos años ha cargado a cuestas con numerosos tabús que implican cierto secretismo a la hora de acudir a un centro de reproducción asistida. Poco a poco, y también debido a su prevalencia actual -según datos de la SEF, casi el 10% de los niños nacidos en 2019 son fruto de técnicas de reproducción asistida-, se ha ido tomando conciencia sobre esta enfermedad, pero aún queda mucho por hacer.

Para ello, es importante desmitificar, romper tabús, evitar eufemismos. Es fundamental que el lenguaje de la fertilidad sea justo y adecuado, evitando cualquier tinte de agresividad o falta de delicadeza.

Reeducar a sociedad a la hora de hablar de infertilidad para romper tabús

La sociedad, el entorno cercano, los medios de comunicación e incluso el ámbito médico tienden en ocasiones a banalizar y menospreciar el proceso por el que pasan las pacientes infértiles, lo que hace que esta condición no deseable sea aún más complicada para quienes deben hacerle frente.

Así lo confirma Helena Fernández, presidenta de la Asociación Red Nacional de Infértiles, a la que esta incomprensión social le impulsó a fundar la asociación: “Queremos mejorar la conversación en torno a la infertilidad en nuestros entornos personales y también médicos. Esta guía es uno de los trabajos más importantes para nosotras como asociación, ya que poder compartir con la sociedad cómo nos sentimos con según qué frases y cómo nos gustaría ser tratadas abre la puerta al respeto y a la complicidad”.

“Por lo que a nosotros respecta, como colectivo sanitario, somos conscientes de la importancia de mostrar comprensión a nuestros pacientes durante su paso por nuestros centros, y trabajamos cada día para mejorar su experiencia y hacerla lo más llevadera posible”, apunta el Dr. Ballesteros.

A ello se suma el prisma de los medios de comunicación, que deben ofrecer información verídica y clara sobre la enfermedad, y evitar desviar la atención a otro tipo de factores más irrelevantes; así como el círculo cercano a la paciente, quienes deben apoyarla en todo momento y evitar comentarios desafortunados que puedan hacerle sentir frustrada o culpable por su enfermedad.

“Este proyecto es fundamental como herramienta de visibilización, concienciación y sensibilización acerca de la importancia del lenguaje de la fertilidad. Queremos ser un agente de cambio para que las personas con infertilidad sientan el apoyo, la empatía y la complicidad que necesitan para afrontar sus circunstancias en las mejores condiciones”, concluye el Dr. Ballesteros.

“El Lenguaje de la Fertilidad” se presentó en la biblioteca de la nueva sede de IVI Barcelona, ubicada en el emblemático edificio de la editorial Salvat y contó con la presencia de Helena Fernández, presidenta de la Asociación Red Nacional de Infértiles, Ariadne Artiles, modelo, madre y creadora de contenido sobre maternidad, María Tilve, madre y líder de opinión y Silvia, paciente de IVI Barcelona.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 4 ejercicios para activar tus glúteos en la playa

Publicado

en

ejercicios para glúteos en la playa
PEXELS

Cuando pensamos en deporte no solemos asociarlo a vacaciones pero hay fórmulas y ejercicios para activar nuestros glúteos en la playa. De nada sirve apuntarse al gimnasio durante el invierno, si en los meses de verano, cuando más sedentarismo y comidas copiosas hacemos, dejamos de movernos.

Dentro de las preocupaciones físicas, los glúteos están en el top del ranking, ya que se ha convertido en símbolo de éxito gracias a estrellas latinas como Kim Kardashian, Nicky Minaj y Jennifer López transformándolo en imagen de deseo en las redes sociales. Toda una revolución trasera, que por desgracia, hay que trabajar y mucho para conseguir el efecto deseado. Pero, ¿cómo conseguirlo en verano sin ir al gimnasio?

Sprinter nos ha dado unos tips sencillísimos para practicar ejercicio en la playa, con los que conseguirás tonificar el glúteo sin apenas darte cuenta. Son actividades amenas que no te supondrán tanto esfuerzo, ya que disfrutarás con ellas en familia y mantendrás tu glúteo activo para la vuelta al gym.

Ejercicios para glúteos en la playa

EL DEPORTE DE MODA, ¡EL WÁTER FOOXING!
El fooxing es un deporte que combina footing y boxeo para tonificar y mover todo el cuerpo. También puede realizarse en el agua, lo que hace que aumente todavía más la perdida de calorías. La técnica y los movimientos son los mismos que el fooxing. Según nos ha comentado Sprinter, hay distintos tipos de ejercicios para esta actividad: con golpes largos y lentos, patadas… Pero lo más importante de todo es hacerlos bajo el agua.

CAMINAR POR LA ARENA
Caminar es una de las rutinas que más practicamos en la playa y es un ejercicio perfecto para calentar el cuerpo. Es importante tener en cuenta el tiempo y la intensidad, es decir, hay que andar a buen ritmo y de forma continua durante al menos diez minutos si lo que buscamos es un precalentamiento. Si lo que queremos es mantenernos en forma y controlar el peso deberemos andar todos los días, al menos una hora diaria. Búscate un buen acompañante con el que ponerte al día, y la hora se te pasará volando. La marca ha querido hacernos saber de lo importante que es este tipo de ejercicio: «Caminar durante una hora activará la circulación de la sangre, lo que hará que combatas la piel de naranja y mantengas tu peso controlado».

SALTAR LAS OLAS
Si hay una actividad que practican los más pequeños sin parar en la playa es la de estar dentro del mar jugando con las olas. Si tienes hijos, ya no hay excusa para estar todo el día tirada en la toalla. Báñate y aprovecha mientras juegas con los niños a hacer sentadillas cada vez que viene una ola. Ellos lo pasarán en grande y tú saldrás con el but bien firme y trabajado.

JUGAR A LAS PALAS
¿Quién no ha jugado a la palas en pareja alguna vez? Si bien es cierto que es una actividad que no requiere de ninguna habilidad deportiva, el simple hecho de practicarla en la arena de la playa hace que nos tengamos que mover haciendo mucho más esfuerzo. Deja una distancia de al menos cinco metros entre un jugador y otro. En cuanto te agaches y recojas más de diez veces la pelota, ya habrás hecho una tanda de sentadillas sin apenas darte cuenta.

El hacer sentadillas también tiene otros beneficios buenísimos en nuestro organismo, tal y como nos han explicado en Sprinter: «Las sentadillas obviamente ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los glúteos, pero también promueve el fortalecimiento de los músculos en el resto del cuerpo, ya que activan la liberación de testosterona y la hormona del crecimiento humano, que son vitales para el crecimiento muscular y también ayudarán a aumentar la masa muscular cuando trabaja otras áreas de su cuerpo además de sus piernas».

Después de los ejercicios expuestos anteriormente… ¡Ya no tienes excusas para no hacer deporte en los meses cálidos!

Continuar leyendo