Síguenos

Cultura

Los leones del Congreso están en València

Publicado

en

leones del congreso valencia

Custodiando la entrada del edificio que representa la democracia española se encuentran dos majestuosos felinos de bronce.

Los leones de la escalinata del Congreso de los Diputados con su gran solemnidad e imponente planta son uno de los símbolos más famosos de nuestro país.

Los leones del Congreso de los Diputados en Valencia

Pero, ¿sabías que los leones de este edificio se encuentran en València? Así es. De hecho puede que muchos os hayáis sacado fotos junto a ellos sin saber que estabais junto a los dos leones del Congreso.

Para saber cómo han terminado en València hay que remontarse atrás en el tiempo, concretamente hasta mediados del siglo XIX cuando se decide resaltar la entrada del Palacio de las Cortes de Madrid.

En un principio se iban a colocar unas farolas pero ante el rechazo de los ciudadanos y los propios diputados, se tomó la decisión de colocar algo con más clase y fuerza.

Es entonces cuando se decide que sean dos leones los que presidan la entrada.

Para tal cometido se encarga la obra al escultor aragonés Ponciano Ponzano.

Debido al poco presupuesto con el que contaba realiza las figuras en yeso y los pinta de color bronce.

Un año más tarde de su colocación en 1852 tuvieron que ser retiradas debido a su deplorable estado.

Es en ese momento cuando se decide realizar otra pareja.

Como Ponciano pedía un presupuesto muy alto en esta ocasión para no escatimar con los materiales, finalmente se encarga la obra a José Bellver (nacido en Ávila pero de familia valenciana)

Pequeño tamaño

Pero su obra duró poco sobre los pedestales. La pequeña estatura con la que contaba las esculturas (90 centímetros de alto por 140 de largo) hacía que éstas no transmitieran la fiereza y elegancia que se buscaba.

La gente criticaba a los leones diciendo que eran canijos, que parecían perros rabiosos y pronto fueron retirados.

Y como a la tercera dicen que va la vencida y ante el temor de otro proyecto fallido, se volvió a confiar la ejecución de esta famosa pareja de felinos a Ponciano al precio que hiciera falta.

De grandes dimensiones (2’10 metros de alto por 2’20 de largo) fueron realizadas en bronce en la Fábrica de Artillería de Sevilla para lo que se emplearon cañones tomados a las tropas marroquíes por el general O´Donell en la batalla de War-Ras. Y ahí siguen desde el 26 de mayo de 1872.

Jardín de Monforte

¿Y que pasó con los leones de Bellver? La repudiada pareja de leones fue elegida para realzar la atmósfera del hermoso y romántico Jardín de Monforte de estilo neoclásico.

De ese modo, los otros leones del Congreso descansan desde el siglo XIX de forma apacible en estos delicados jardines de València, alejados del bullicio, las tensiones y los flashes que sufren a diario sus sucesores en Madrid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo