Síguenos

Cultura

Les Arts estrena la ópera ‘Tránsito’ de la mano del director valenciano Carles Alfaro

Publicado

en

Les Arts ópera 'Tránsito'
Fotografía de Mikel Ponce facilitada por la Generalitat

València, 21 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Palau de les Arts Reina Sofía estrena este jueves, 23 de mayo ‘Tránsito’, de Jesús Torres, uno de los grandes éxitos de la ópera en español de los últimos años, en un nuevo montaje con firma del prestigioso director de escena valenciano Carles Alfaro.

El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado hoy a los medios de comunicación este título junto con su compositor, Jesús Torres, el director musical, Jordi Francés, y el director de escena, Carles Alfaro.

Con ‘Tránsito’, según ha explicado Iglesias Noriega, Les Arts «subsana una de las asignaturas pendientes en su historial artístico: la apuesta por la ópera española actual». Estrenada en Madrid en 2021, la obra, que obtuvo un excelente recibimiento de público y crítica, se convertirá en la primera ópera en español contemporánea que el teatro de ópera valenciano presenta en temporada.

Les Arts estrena la ópera ‘Tránsito’

Basada en un texto del «valenciano de adopción» Max Aub, convertido en libreto por el mismo Jesús Torres, Les Arts ha encomendado a otro destacado valenciano, Carles Alfaro, la dirección escénica del nuevo montaje de ‘Tránsito’, coproducido con el Teatro Colón de Buenos Aires y el Auditorio de Tenerife.

‘Tránsito’ es una ópera de cámara, que consta de 12 escenas o «instantes» que se desarrollan en una noche de agitada duermevela de Emilio, exiliado en México, en la que dialoga con su esposa Cruz, que ha permanecido en España junto a sus hijos, y su actual compañera sentimental en el país azteca, Tránsito.

Escrita para una orquesta de dieciocho músicos, la prensa especializada ha elogiado el trabajo de Torres con una partitura de enorme riqueza instrumental y de gran fuerza narrativa, en la que música y texto van de la mano.

De hecho, el propio compositor explica que la aparición de cada personaje «está ligada a un tipo de densidad, de forma que ‘Tránsito’ es estatismo y tranquilidad, mientras que, en sus intervenciones, Cruz comporta tensión, remordimiento, reproche constante…»

Jordi Francés, por su parte, remarca la exuberancia de la partitura de Torres, que contiene, asimismo, «partes muy exigentes, como es el caso del acordeón, el piano o la percusión».

La vocalidad es otro de los aspectos fundamentales de esta ópera, como señala el director de Banyeres de Mariola, puesto que «Jesús Torres nos muestra con ‘Tránsito’ que el castellano funciona tan bien para el canto como lo hacen otras lenguas de la tradición operística».

Carles Alfaro

Carles Alfaro realiza su primera incursión operística en Les Arts con esta nueva producción, con escenografía de Luis Crespo, vestuario de Carmen Arce, iluminación de Antonio Castro y vídeo de Amador Artiga.

Cantantes emergentes conforman el reparto, en el que, salvo la mezzosoprano navarra Carmen Artaza (Tránsito) y el barítono catalán Toni Marsol (Emilio), repiten los mismos intérpretes que estrenaron ‘Tránsito’ en Madrid: los antiguos integrantes del Centre de Perfeccionament de Les Arts, el barítono zaragozano Isaac Galán (Emilio) y el tenor cordobés Pablo García López (Pedro), y la soprano catalana María Miró (Cruz).

‘Tránsito’ se representará los días 23, 25 y 26 en el Teatre Martín i Soler. Las entradas tienen un precio único de 25 euros.

Además, con motivo del estreno de ‘Tránsito’, Les Arts ha puesto en marcha una amplia temática de actividades divulgativas.

Además del coloquio ‘Perspectives’, que, por primera vez fuera de su sede en Les Arts, se celebra en el Centre del Carme de Cultura Contemporània, ‘Les Arts és Educació’ propone una intensa agenda didáctica alrededor de la ópera de Jesús Torres y de la obra de Max Aub.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo