Síguenos

Cultura

Les Arts estrena la ópera ‘Tránsito’ de la mano del director valenciano Carles Alfaro

Publicado

en

Les Arts ópera 'Tránsito'
Fotografía de Mikel Ponce facilitada por la Generalitat

València, 21 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Palau de les Arts Reina Sofía estrena este jueves, 23 de mayo ‘Tránsito’, de Jesús Torres, uno de los grandes éxitos de la ópera en español de los últimos años, en un nuevo montaje con firma del prestigioso director de escena valenciano Carles Alfaro.

El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado hoy a los medios de comunicación este título junto con su compositor, Jesús Torres, el director musical, Jordi Francés, y el director de escena, Carles Alfaro.

Con ‘Tránsito’, según ha explicado Iglesias Noriega, Les Arts «subsana una de las asignaturas pendientes en su historial artístico: la apuesta por la ópera española actual». Estrenada en Madrid en 2021, la obra, que obtuvo un excelente recibimiento de público y crítica, se convertirá en la primera ópera en español contemporánea que el teatro de ópera valenciano presenta en temporada.

Les Arts estrena la ópera ‘Tránsito’

Basada en un texto del «valenciano de adopción» Max Aub, convertido en libreto por el mismo Jesús Torres, Les Arts ha encomendado a otro destacado valenciano, Carles Alfaro, la dirección escénica del nuevo montaje de ‘Tránsito’, coproducido con el Teatro Colón de Buenos Aires y el Auditorio de Tenerife.

‘Tránsito’ es una ópera de cámara, que consta de 12 escenas o «instantes» que se desarrollan en una noche de agitada duermevela de Emilio, exiliado en México, en la que dialoga con su esposa Cruz, que ha permanecido en España junto a sus hijos, y su actual compañera sentimental en el país azteca, Tránsito.

Escrita para una orquesta de dieciocho músicos, la prensa especializada ha elogiado el trabajo de Torres con una partitura de enorme riqueza instrumental y de gran fuerza narrativa, en la que música y texto van de la mano.

De hecho, el propio compositor explica que la aparición de cada personaje «está ligada a un tipo de densidad, de forma que ‘Tránsito’ es estatismo y tranquilidad, mientras que, en sus intervenciones, Cruz comporta tensión, remordimiento, reproche constante…»

Jordi Francés, por su parte, remarca la exuberancia de la partitura de Torres, que contiene, asimismo, «partes muy exigentes, como es el caso del acordeón, el piano o la percusión».

La vocalidad es otro de los aspectos fundamentales de esta ópera, como señala el director de Banyeres de Mariola, puesto que «Jesús Torres nos muestra con ‘Tránsito’ que el castellano funciona tan bien para el canto como lo hacen otras lenguas de la tradición operística».

Carles Alfaro

Carles Alfaro realiza su primera incursión operística en Les Arts con esta nueva producción, con escenografía de Luis Crespo, vestuario de Carmen Arce, iluminación de Antonio Castro y vídeo de Amador Artiga.

Cantantes emergentes conforman el reparto, en el que, salvo la mezzosoprano navarra Carmen Artaza (Tránsito) y el barítono catalán Toni Marsol (Emilio), repiten los mismos intérpretes que estrenaron ‘Tránsito’ en Madrid: los antiguos integrantes del Centre de Perfeccionament de Les Arts, el barítono zaragozano Isaac Galán (Emilio) y el tenor cordobés Pablo García López (Pedro), y la soprano catalana María Miró (Cruz).

‘Tránsito’ se representará los días 23, 25 y 26 en el Teatre Martín i Soler. Las entradas tienen un precio único de 25 euros.

Además, con motivo del estreno de ‘Tránsito’, Les Arts ha puesto en marcha una amplia temática de actividades divulgativas.

Además del coloquio ‘Perspectives’, que, por primera vez fuera de su sede en Les Arts, se celebra en el Centre del Carme de Cultura Contemporània, ‘Les Arts és Educació’ propone una intensa agenda didáctica alrededor de la ópera de Jesús Torres y de la obra de Max Aub.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Jesús Arrúe retrata las contradicciones del mito en su nueva exposición en València

Publicado

en

La Galería CLC Arte presenta, del 14 de noviembre de 2025 al 14 de enero de 2026, la nueva exposición del artista valenciano Jesús Arrúe, titulada ‘El Vicio y la Virtud’, una serie de retratos inéditos que invita al espectador a reflexionar sobre las tensiones internas de las grandes figuras culturales de nuestro tiempo.

La muestra reúne obras dedicadas a David Bowie, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Marilyn Monroe, Robert Johnson, Kate Moss o Bob Dylan, iconos marcados por el talento, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. A través de estas piezas, Arrúe plantea una mirada directa sobre el mito contemporáneo: entre la gloria pública y la fragilidad privada.


Un viaje entre la belleza y la fractura

Cada retrato de ‘El Vicio y la Virtud’ funciona como un espejo emocional. En palabras del propio artista:

“Esta exposición ha sido una oportunidad para explorar un tema que siempre me ha inquietado: esa tensión constante entre la belleza y la fragilidad. No hay juicio en estos retratos: solo humanidad”.

Entre las obras más destacadas se encuentra ‘Bowie Saddened’, un retrato íntimo del legendario músico británico, cuya figura ha acompañado la carrera de Arrúe desde que su mural homenaje a Bowie en el barrio del Carmen —indultado por el Ayuntamiento de València— fue trasladado al Museo L’ETNO, convirtiéndose en una de las pocas piezas de arte urbano integradas en una colección institucional.


Una exposición sobre el alma del retrato

Según Carla Alabau, directora de la Galería CLC Arte, el proyecto surgió como un diálogo con el artista:

“Propusimos a Jesús reflexionar sobre el vicio y la virtud, y el resultado es una exposición profundamente honesta y vibrante. Su obra recuerda que el arte sigue siendo el mejor espacio para explorar las luces y sombras de lo humano”.

La pieza que da nombre a la exposición, ‘El Vicio y la Virtud’, muestra un rostro difuso, casi desvanecido, sin identidad definida. No representa a nadie concreto, pero interpela a todos. Su fuerza reside en lo que oculta más que en lo que revela: un reflejo abierto donde el espectador proyecta sus propias tensiones morales.


Un nuevo lenguaje visual

Con esta exposición, Jesús Arrúe consolida una etapa de madurez artística. Su estilo —marcado por el contraste, la intensidad y la carga simbólica— evoluciona hacia un lenguaje visual más contenido, emocional y profundo.
‘El Vicio y la Virtud’ confirma su posición como uno de los artistas valencianos más reconocibles en el panorama del retrato contemporáneo.

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo